COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Nov 29

Celebrado con gran éxito de participación el I Congreso Internacional “La Prevención y la Seguridad Industrial 4.0”, organizado por el Consello Galego de Enxeñeiros Técnicos Industriáis (CGETI) y la Asociación de Profesionais de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia (APROSAL) El pasado 24 de noviembre se clausuraba el 1er Congreso Internacional: La Prevención y la Seguridad Industrial 4.0, en el Círculo de Empresarios de Galicia-Club Financiero Vigo, con unas cifras de éxito en la convocatoria: 183 inscritos (34 de ellos en streaming a través de internet) y 30 ponentes de renombre en sus respectivos campos procedentes de 26 empresas, centros tecnológicos e instituciones (como PSA, AIMEN, CTAG, INSSBT o ISSGA, entre otras), para 18 intensas horas de trabajo repartidas en dos días de apretada agenda.

  • 29 noviembre, 2017
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

José Antonio Galdón durante su intervención en la clausura, junto a Jorge Cerqueiro, Covadonga Toca y Maximino García.

El presidente del Consejo General de Colegios de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI), José Antonio Galdón Ruiz, participó en el Congreso, como moderador de la sesión dedicada al “Módulo de los Colegios Profesionales”, que contó con las intervenciones de Jorge Cerqueiro Pequeño, profesor titular de la Universidad de Vigo y presidente del CGETI; Belén Pérez Rodríguez, vocal de COITIVIGO y profesional de Ciberseguridad; José Luis Ayestarán Velaz, Gerente de INPENOR, S.L.; Manuel Da Costa Pardo, profesor de la Universidad de Vigo;  Mercedes Comesaña Iglesias, Directora Explotación Zona Noroeste de OCA ICP; y Germán Rodríguez Salgado, vicedecano de COETICOR.

En esta sesión se trataron temas tan interesantes como “Diseñando la Seguridad con la plataforma en la nube 3DEXPERIENCE de DASSAULT SYSTÈMES”, Proyecto «Mujer e Ingeniería»: Participación de los Colegios, “La Cibereguridad en instalaciones industriales”, “Nuevas tendencias en investigación de accidentes: Simulación multifísica computerizada”, “Efectos de los campos electromagnéticos en la salud”, “El nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI)”, o “La evolución de la Seguridad desde el punto de vista de la Administración”.

Además, el presidente del COGITI participó también en la clausura del Congreso, acompañado por Covadonga Toca Carús, secretaria general de Empleo de la Xunta de Galicia; Jorge Cerqueiro, presidente de CGETI; y Maximino García Sánchez, de la Junta Directiva de APROSAL y secretario de COITIVIGO.

Acreditación del Desarrollo Profesional Continuo

José Antonio Galdón aportó su visión sobre el futuro de los profesionales en la Unión Europea, y la necesidad de incorporar sistemas de acreditación del Desarrollo Profesional Continuo (DPC) que valoren la titulación, la formación y la experiencia acumulada durante toda la vida de estos profesionales, de manera que el mercado sea capaz de reconocer toda su capacidad.

Los sistemas de acreditación son una tendencia que marca la Directiva de Reconocimiento de Cualificaciones Profesionales, cuyo principal objetivo es la movilidad laboral de trabajadores en Europa, incorporando un elemento de veracidad y trazabilidad a la carrera profesional. El COGITI dispone desde el año 2012 de un sistema de acreditación DPC propio, que encuadra a los ingenieros en ocho niveles en función de la formación y experiencia adquirida en toda la vida del profesional, y que debe renovarse cada tres años.

La acreditación DPC contribuye a la empleabilidad, prestigio profesional y movilidad, y en estos momentos el COGITI realiza gestiones para que dicha acreditación facilite el acceso a la Tarjeta Profesional Europea, aprobada por el Consejo de Ministros en el pasado mes de junio siguiendo la normativa de la UE, destinada a ser el futuro “carnet de identidad profesional” de los trabajadores europeos.

Estas reflexiones anteriores, unidas a los conocimientos y experiencias compartidas por los ponentes, son muestra de sus importantes aportaciones al cuerpo de conocimiento de la Prevención y de la Seguridad Industrial, de cara a un futuro 4.0, que ya es presente para unas empresas que están obligadas a competir en un mundo globalizado. El éxito en este desafío pasará por lograr que unos profesionales motivados, dentro de unas empresas dinámicas y comprometidas con la seguridad, desarrollen soluciones novedosas que permitan obtener beneficios dentro de unos mercados cada vez más cambiantes y exigentes.

Reflexiones sobre el futuro de la empresa y la prevención de riesgos laborales

Por otra parte, otras intervenciones destacadas, y que fueron muy valoradas por los asistentes al Congreso son las de Manuel Bestratén, y Antonio Ara.

Manuel Bestratén, Consejero Técnico de Dirección del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT), aportó una serie de reflexiones sobre el futuro previsible de la empresa y la prevención de riesgos laborales (PRL) en base a los factores determinantes de su evolución histórica, la evolución del empleo y sus condiciones de trabajo, las exigencias de valores éticos y de competitividad, y la contribución efectiva de la PRL a la Excelencia y la Sostenibilidad en el marco de una nueva cultura empresarial. Y es que la cultura preventiva, o mejor dicho una carencia de ella, está siempre detrás de los errores últimos de cualquier accidente.

La exigencia de valores éticos y de competitividad demanda una mayor eficiencia y transparencia en el funcionamiento de las organizaciones, incluyendo a la PRL. Y la continuada pérdida de competitividad, el empeoramiento de las condiciones de trabajo y la gravedad de la crisis económica vivida generadora de desigualdad, demandan con urgencia un nuevo modelo de gestión empresarial. Es necesario, pues, ir de una PRL reactiva a una proactiva, generadora de cambios, que puede hacer una contribución efectiva a la excelencia y a la sostenibilidad dentro de esta nueva cultura empresarial a implantar.

Potenciación del alto rendimiento de equipos

Antonio Ara, Professional Co-Active Coach (CPCC), con una extensa experiencia profesional liderando equipos internacionales en el mundo del automóvil, presentó una ponencia en torno a la potenciación del alto rendimiento de equipos.

Desde su punto de vista, las ideas más importantes acerca de la cultura de innovación se basan en que ésta debe volcarse en satisfacer las necesidades y los valores reales de los clientes, no bastando con permitir la innovación, sino que hay que potenciarla, teniendo muy en cuenta los avances de la sociedad y las nuevas tecnologías (win-win-win).

Es un hecho que la cultura de innovación es capaz de mover montañas, desde los comportamientos innovadores de los equipos y hacia los clientes, teniendo en cuenta siempre los valores de ambos, los cuales, unidos a las necesidades, son los que nos impulsan en nuestro trabajo. Entre otros claros beneficios, esta forma de trabajar produce empleados entregados, lo cual se traduce en menor absentismo, rotaciones, incidencias de seguridad, defectos de calidad, etc.

La forma de implantar una auténtica cultura de innovación, que puede necesitar entre 2 y 10 años, es actuando sobre el equipo innovación (brújula), mediante un liderazgo transformacional (motor), integrando departamentos (sin silos), unificando objetivos (estrategia) y promocionando comportamientos (energía), todo ello siendo fomentado desde “arriba”. Esta teoría se ilustró con un ejemplo de implantación de la Cultura de Innovación en un Centro Tecnológico de Vigo, con resultados reales de aumentos de +50% de productividad, entre otros importantes beneficios. La clave del éxito, una vez más, ha estado basada en la integración de los valores de los clientes, los personales y el rol del puesto, dando siempre apoyo para conseguir flow entre capacidades y retos.

José Antonio Galdón durante su intervención en la clausura, junto a Jorge Cerqueiro, Covadonga Toca y Maximino García.
Clausura del Congreso.
De izda. a dcha.: Jorge Cerqueiro, José Antonio Galdón, y Belén Pérez (Proyecto «Mujer e Ingeniería»).

  • Noticia publicada en "Faro de Vigo" (28/11/2017).
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes