COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jun 29

El presidente del COGITI participó, un año más, en el XXVI Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET) El Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET), que este año celebra su 26ª edición, volvió a contar con la participación del presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz. El Congreso, impulsado por la Conferencia de Directores de Escuelas Técnicas, se ha celebrado del 25 al 27 de junio en la Escuela Politécnica de Ingeniería (EPI) de Gijón.

  • 29 junio, 2018
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

José Antonio Galdón interviene en la mesa redonda «Las Ingenierías en el siglo XXI».

José Antonio Galdón participó, el pasado 27 de junio, en una mesa redonda titulada «Las Ingenierías en el siglo XXI», moderada por Juan Carlos Campo Rodríguez, director de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón (EPI Gijón);  y en la que intervinieron también como ponentes Juan José Domínguez Jiménez, presidente de la Conferencia de Directores (CDITI); y Sergio Rivera Pérez, presidente de la Asociación Estatal de Representantes de Alumnos de Ingenierías del Ámbito Industrial (AERRAAITI).

En la meda redonda, se trataron interesantes temas como las vocaciones en Ingeniería, las competencias de los titulados universitarios, el acceso a la profesión de ingeniero, los  niveles MECES y EQF, el papel de los Colegios, o la formación continua a lo largo de la vida, entre otros.

El CUIEET fue creado como foro para mejorar la formación en las Ingenierías de la rama Industrial, y facilitar así la posterior incorporación al mercado laboral de sus egresados. De este modo, el Congreso se plantea como un punto de reflexión y puesta en común de propuestas y experiencias dirigidas a la innovación docente.

Desde su creación, ha ido adaptándose al contexto que ha caracterizado el último cuarto de siglo en sus ya 26 ediciones, buscando con ello ampliar los actores que participaban en él, y a los que iba dirigido, al mismo tiempo que perseguía entre sus objetivos mejorar la contribución de este tipo de enseñanzas al desarrollo económico, profesional y social.

Una de las características de este Congreso es la implicación de todos los agentes involucrados en el desarrollo del aprendizaje: profesorado, estudiantes y personal de administración y servicios, abriéndose la puerta también al mundo preuniversitario. Todo ello sin olvidar el papel fundamental que tanto empresas como colegios profesionales juegan en unas titulaciones técnicas, donde la mayor parte de ellas van acompañadas de atribuciones profesionales.

Docentes de toda España han participado en el Congreso, un “evento para avanzar y estar al tanto de lo que la sociedad pide, pues la manera de aprender está cambiando”, señaló el director de la EPI, Juan Carlos Campo. Se trataba también de reflexionar acerca de los nuevos desafíos surgidos a raíz de la revolución tecnológica.

Por su parte, el rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, apuntó que “tenemos que renovarnos y pasar de una enseñanza centrada en memorizar a otra en la que se potencie la adquisición de destrezas”, y además añadió que “la educación debe orientarse a la creación de profesionales inmersos en la era digital”. Para ello, varios docentes expusieron sus avances metodológicos en forma de simuladores, realidad virtual y aumentada, y aplicaciones multiplataforma, entre otros, para animar al alumnado a desplegar su creatividad de cara al futuro.

José Antonio Galdón interviene en la mesa redonda «Las Ingenierías en el siglo XXI».
Juan José Domínguez, José Antonio Galdón, Sergio Rivera, y Juan Carlos Campo (de izda. a dcha.).
Mesa redonda «Las Ingenierías en el siglo XXI».
Juan Carlos Campo, director de la EPI; Enrique Pérez, decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales del Principado de Asturias; la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón; el rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda; Manuel Capellán, director general de Enseñanzas; Enrique Ballester, de la Politécnica de Valencia; y Javier Sesma, director general de Thyssen (de izda. a dcha.).

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes