Gipuzkoa
El Presidente del Cogiti retomó la ronda de presentaciones del Sistema de Acreditación DPC Ingenieros el pasado 11 de febrero, en un acto organizado en esta ocasión por el COITI de Gipuzkoa. El Aula Magna del Colegio se llenó al completo de colegiados interesados en conocer a fondo la iniciativa. José Antonio Galdón Ruiz estuvo acompañado por el Decano del Colegio, Ramón Martínez de Murguia Urreta, los miembros de la Junta de Gobierno, y el Secretario del Consejo General, Gerardo Arroyo Guitérrez.
Durante la presentación, habló también de otros temas de interés, como la Ley de Servicios Profesionales, la Plataforma de formación on line del Cogiti, la situación del acceso de la titulación de Ingeniero Técnico Industrial a Ingeniero de Grado en Ingeniería, o la certificación de personas.
Navarra
Al día siguiente, el 12 de febrero, el Presidente y el Secretario del Consejo General se desplazaron hasta el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra (CITI Navarra), con sede en Pamplona, donde asistieron tanto colegiados como estudiantes universitarios para conocer el Sistema de Acreditación DPC, y participar en el turno de preguntas que se abrió posteriormente. Entre los asistentes estuvo también el director de la Escuela Superior de Ingeniería Técnica Industrial y de Telecomunicaciones de la Universidad Pública de Navarra, Ignacio Matías, quien manifestó su apoyo a esta iniciativa.
Durante su intervención, Galdón destacó que «queremos hacer brillar al ingeniero técnico industrial y ponerlo en valor en la sociedad, a través de un título profesional completamente objetivo», para subrayar la importancia de la diferenciación. «Se trata de un compromiso con la formación continua, de reconocer las competencias adquiridas», añadió. Además, recordó que el desarrollo de este modelo está basado en tres principios fundamentales: empleabilidad, movilidad y competitividad de los ingenieros.
Por su parte, el decano de CITI Navarra, Gaspar Domench, destacó el hecho de que este sistema podrá ser utilizado por la Administración y las empresas a la hora de contratar a un ingeniero, «y servirá de guía a la sociedad cuando se disponga a elegir el profesional más adecuado para la realización de un determinado trabajo o proyecto de ingeniería».