COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Mar 09

El presidente del COGITI recoge el Reconocimiento de Buenas Prácticas a las profesiones integradas en Unión Profesional, en la categoría de Formación En el marco del Congreso UP 20+20, se entregaron, el pasado 6 de marzo, los Reconocimientos de Buenas Prácticas a los miembros de UP, en cinco categorías diferentes: Ética y Deontología, Derechos Humanos, Medio Ambiente, Innovación y Formación.

  • 9 marzo, 2020
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

José Antonio Galdón, presidente del COGITI, recibe el Reconocimiento, entregado por Wolters Kluwer.

Las profesiones integradas en Unión Profesional, la asociación estatal que agrupa a las profesiones colegiadas españolas (cerca de millón y medio de profesionales liberales), recibieron, el pasado 6 de marzo, un reconocimiento a todo el trabajo que desarrollan en beneficio de la sociedad.

El Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) ha sido reconocido en la categoría de Formación, “por el espíritu de actualización continua de los conocimientos necesarios que se ofrecen a los profesionales”; en especial, por el sistema de Acreditación DPC (Desarrollo Profesional Continuo) Ingenieros (www.acreditacioncogitidpc.es), implantado en 2012, y que a su vez ha obtenido el Sello UP de Homologación del Desarrollo Profesional Continuo (DPC). Se trata de un marco común de los colegios profesionales diseñado por Unión Profesional con el objetivo de ofrecer una garantía de calidad.

José Antonio Galdón Ruiz, presidente del COGITI, recogió dicho reconocimiento de manos de una responsable de la empresa Wolters Kluwer.

Divididos en cinco categorías —Medio Ambiente, Derechos Humanos, Innovación/Tecnología, Ética/Deontología y Formación— los Consejos Generales, Superiores y los Colegios de ámbito nacional que se agrupan en Unión Profesional recibieron merecidos reconocimientos a las buenas prácticas llevadas a cabo durante los últimos años.

Las 34 corporaciones colegiales se encuentran igualmente implicadas en dichas categorías; sin embargo, sus recientes prácticas les han llevado a distinguirse por el compromiso con una de ellas especialmente. Y es este el motivo por el que Unión Profesional ha decidido reconocer este esfuerzo a través de una ilustración firmada por José Manuel Esteban, auténtico referente para las profesiones colegiadas, que fueron entregadas por los patrocinadores del este evento bienal que ha reunido a más de trescientos profesionales, quienes fueron testigos del desarrollo de cinco bloques en los que se trataron temas como el concepto de profesión, la inteligencia artificial, la necesaria interlocución con los poderes públicos, el profesional del futuro o la aportación de las profesiones colegiadas a la Agenda 2030.

El acto se enmarcaba en el Congreso UP 20+20. “Profesiones unidas por un mundo en cambio”, celebrado en el auditorio de la Mutua Madrileña, en Madrid, los días 5 y 6 marzo, en el marco del 40 Aniversario de Unión Profesional.

El Congreso fue inaugurado por la ministra de Trabajo y Economía, Yolanda Díaz, que manifestó ser «una gran defensora de la cualidad de la organización de todas y cada una de nuestras profesiones»,  en referencia a los colegios profesionales, así como a su función deontológica. «Pocas manifestaciones tienen un valor simbólico tan importante como un código deontológico, que atañe al desarrollo de nuestras profesiones, pero es, sobre todo, un salvoconducto para la sociedad; un contrato con la ciudadanía que pone en primera línea el necesario criterio de la ética profesional, porque los colegios profesionales son más que un repositorio de normas», afirmó.

La ministra felicitó a las profesiones colegiadas por abordar en este Congreso la «necesaria adaptación de los colegios profesionales a los cambios tecnológicos, digitales, que estamos viviendo», a la vez que señaló que  «los colegios profesionales son una garantía en la mejora de la calidad de las prestaciones y los servicios que nos ofrecen: reglan y favorecen las condiciones en las que las colegiadas y colegiados desempeñamos nuestras profesiones».

En línea con la promoción del  trabajo decente, digno y de calidad, que el Congreso UP 20+20 abordó en su segundo día, la ministra de Trabajo y Economía Social destacó cómo la precariedad afecta a una  parte importante de las profesiones colegiadas. «Desde nuestra responsabilidad, entendemos que actuar sobre la calidad del trabajo es también actuar sobre el buen desempeño profesional».

Por su parte, Victoria Ortega, presidenta de Unión Profesional, recordó que el Congreso UP 20+20 tenía la vocación de «escuchar activamente a la sociedad, así como estudiar y debatir el papel de las profesiones tanto en el presente como en el futuro». Este foro también buscaba «otorgar mayor visibilidad a las profesiones como categoría social y trasladar la importancia de la deontología como garantía para la ciudadanía».

Por último, Arno Metzler, presidente del Grupo III del Comité Económico y Social Europeo, enfatizó en la labor de las profesiones en tiempos de crisis, especialmente necesarias por su conocimiento técnico: «Somos profesiones y es nuestro deber reforzar las relaciones de confianza con la ciudadanía, de ahí la importancia de este encuentro».

Tras el acto inaugural, se desarrolló la mesa de debate “Concepto de profesión/profesión liberal”, en la que participaron Vicente Magro, Magistrado del Tribunal  Supremo; Lourdes Moreno, profesora titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Extremadura; y Erika Torregrosa, directora de Gabinete de la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.  Gaetano Stella, presidente del Consejo Europeo de las Profesiones Liberales (CEPLIS), no pudo asistir finalmente al Congreso, pero dejó un mensaje que el público asistente pudo escuchar a través de un video. La moderadora fue Cristina Sancho, presidenta de la Fundación Wolters Kluwer.

A continuación tuvo lugar otra mesa de diálogo, esta vez centrada en “Ética e Inteligencia Artificial”, moderada por el periodista Pedro del Rosal. La mesa contó con las intervenciones de Marta García Aller, periodista y autora del libro “El fin del mundo tal y como lo conocemos”; Fernando Broncano, catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad Carlos III; y Ofelia Tejerina, presidenta de la Asociación de Internautas.

Por la tarde, el Bloque III contó con un interesante diálogo entre Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados, y Victoria Ortega, presidenta de Unión Profesional, sobre la colaboración entre las organizaciones colegiales y las Administraciones Públicas. Posteriormente, se dio paso a la mesa de debate, con Isabel Tajahuerce, delegada del Rector para Igualdad de la Universidad Complutense de Madrid; Alicia Torrego, directora de la Fundación CONAMA; y Josefina Gómez Mendoza, catedrática emérita de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid. La mesa estuvo moderada por la periodista Ana Samboal.

Por último, se contó con una mesa donde se dialogó acerca del mundo audiovisual y su relación con las profesiones, y en la que participaron Concepción Cascajosa, profesora titular en el Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid; Sara Antuña, guionista de cine y televisión; Curro Royo, guionista de cine y televisión, y Virginia Yagüe, novelista y guionista de cine y televisión.

La segunda jornada comenzó con una mesa sobre “Futuro del profesional”, que estuvo precedida por la ponencia de Anthony Gooch, director de Asuntos Públicos y Comunicación de OCDE. Por su parte, la mesa de debate estuvo formada por Pepe Álvarez, secretario general de UGT; Lorenzo Amor, presidente de ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos); José Carlos Gómez, presidente CRUE Universidades Españolas; y María Luz Rodríguez, experta de los 100 de COTEC. La periodista Gloria Lomana fue la encargada de moderar la mesa de debate.

El siguiente bloque estuvo centrado en la relación entre “Agenda 2030 y las profesiones”, que comenzó con la ponencia de Eric Thiry, presidente de la Unión Mundial de Profesiones Liberales (UMPL). La mesa contó con las intervenciones de Ángel Pes, presidente del Pacto Mundial; Edelmira Campos, responsable de Relaciones Externas de la Oficina de ACNUR en España; Ignacio Uriarte, director de planificación, coordinación, seguimiento y evaluación de la SEGIB Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). La mesa estuvo moderada por Víctor Viñuales, cofundador y directora de ECODES.

La clausura del Congreso estuvo a cargo de la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá.  En su intervención abordó la importancia del papel del sistema educativo en las profesiones, así como la necesidad de revisar el rol del mismo dados los constantes cambios de nuestra sociedad, donde destacan las necesidades educativas y formativas de los que serán los y las profesionales del futuro. «Hemos de prepararnos para el mundo que viene; un mundo que no genere exclusión», destacó la ministra antes de referirse al “mañana que nos espera” y que obligatoriamente pasa por la cuarta revolución industrial, que supone la implicación de todos los actores sociales.

Para ello, Celaá apostó en su discurso por un poder cognitivo y por la inteligencia emocional  como herramientas de empoderamiento para la ciudadanía, con el fin de entender ese mundo, interrogarlo y pensarlo. «La sociedad demanda un sistema educativo más moderno y contemporáneo. Mucho más centrado en las competencias necesarias para responder mejor a los múltiples desafíos. Queremos hacer posible entre todos una educación de calidad que supere la brecha de género y el resto de desigualdades: No se entienden las profesiones sin equidad de género».

Victoria Ortega, presidenta de Unión Profesional, por su parte, señaló los retos que a las profesiones les quedan todavía por delante: «Consolidar el espacio profesional, así como el desarrollo profesional continuo y la validación periódica de la colegiación;  obtener una interlocución reglada con los poderes públicos, incrementar las relaciones internacionales y contribuir a la igualdad de género».

En la clausura intervino también el consejero  de Justicia  de la Comunidad de Madrid, Enrique López, que señaló en su intervención que Unión Profesional «es la auténtica voz de las profesiones», tras felicitar a la institución «por sus cuatro décadas de vida».

Por su parte, Eric Thiry, presidente de la Unión Mundial de Profesiones Liberales (UMPL), destacó el compromiso de todas las profesiones con la Agenda 2030, haciendo hincapié en que la consecución de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible han de ser posibles: «Su transversalidad es inherente a la naturaleza de las profesiones liberales».

José Antonio Galdón, presidente del COGITI, recibe el Reconocimiento, entregado por Wolters Kluwer.
Organizaciones colegiales premiadas en la categoría de Formación.
Video de José Antonio Galdón en el que habla sobre el Congreso UP 20+20.
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social.
Isabel Celaá, ministra de Educación y FP.
Al Congreso asistieron decanos y miembros de la Junta Ejecutiva del COGITI,.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2022 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes