COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Nov 05

El Presidente del COGITI reivindica el camino iniciado hacia una “Ingeniería única”, en el LV Congreso de la AERRAAITI La Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid (EII-UVa) acoge el LV Congreso de la Asociación Estatal de representantes de Alumnos de Ingenierías del Ámbito Industrial (AERRAAITI), celebrado del 4 al 8 de noviembre. A diferencia de anteriores congresos, esta edición se ha realizado de forma conjunta con el XXXIX Congreso del CEDEII (Consejo Estatal de Estudiantes de Ingeniería Industrial).

  • 5 noviembre, 2015
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Ponentes de la mesa redonda, en el Congreso de la AERRAAITI, celebrado en Valladolid.

El Congreso ha contado con interesantes ponencias y mesas redondas, en las que se han tratado temas de actualidad que afectan a los estudios de Grado en Ingeniería de la rama industrial, y a la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.

Ponencia del Presidente: «Evolución y retos de la Ingeniería de la rama industrial»

El Presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, fue invitado, un año más, a participar en el Congreso de la AERRAAITI, el 5 de noviembre, con una ponencia titulada «Evolución y retos de la Ingeniería de la rama industrial», en la que apuntó al cambio en el modelo profesional que se está experimentando en la actualidad, y el camino iniciado hacia una «ingeniería única». «Al igual que ocurrió en su día con la transición de perito a Ingeniero Técnico, ahora es el momento del cambio de Ingeniero Técnico a Ingeniero», señaló.

El Presidente destacó el punto de inflexión que ha supuesto la aprobación, y posterior publicación en el BOE, el pasado 12 de agosto, de los acuerdos del Consejo de Ministros referentes a la correspondencia de los títulos de Ingeniería Técnica Industrial con los niveles académico y profesional, MECES 2 (Marco Español de Cualificación para la Educación Superior) y EQF 6 (Marco Europeo de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente); y que vienen a reconocer a la Ingeniería Técnica Industrial como la titulación y profesión de referencia a nivel europeo y mundial.

«Este hecho ha puesto fin a una situación de indefinición que los titulados pre-Bolonia venían arrastrando desde 2007 y, además, supone un paso importantísimo para terminar con el arcaico e insólito sistema de los dos niveles profesionales de la Ingeniería, en España», indicó. A lo que añadió que «los Graduados en Ingeniería y los Ingenieros Técnicos Industriales hemos sido de facto los ingenieros, a secas, en Europa y en el resto del mundo, pero ahora, además, lo somos sobre el papel, así que ha llegado el momento de reivindicarnos como tales en nuestro país».

En este sentido, explicó que Ingeniero mecánico, Ingeniero eléctrico, Ingeniero químico, Ingeniero textil, etc., son los nombres de las profesiones de ingeniero, tanto en Europa como el resto del mundo, y así deben denominarse también en España, «sin que ello signifique que haya que perder nuestras señas de identidad, aunque sí una evolución social de la Ingeniería, en su conjunto».

También se refirió a las atribuciones profesionales, y a la importancia del desarrollo profesional continuo, como «una máxima para el ejercicio de las profesiones en el ámbito mundial». El título académico es importante, pero no lo es todo, ya que las competencias (conocimientos) irán aumentando a lo largo de la vida profesional, y por lo tanto, las atribuciones profesionales deben ir acompasadas con las mismas, lo que generará una competitividad profesional, y será a su vez, un incentivo para la evolución de los profesionales.

El Presidente del COGITI felicitó a la AERRAAITI por haber logrado reunir en este Congreso a los representantes de las dos Ingenierías (Ingeniería Técnica Industrial e Ingeniería Industrial), y haber iniciado así un «camino de unión», por todo lo que les une, y espera limar las pocas diferencias que les separan.

Mesa redonda: «El futuro de la profesión»

En torno a esta misma línea argumental giró la mesa redonda «El futuro de la profesión», que también contó con la participación de José Antonio Galdón y, además, estuvo formada por los siguientes ponentes: Jesús A. Pisano Alonso (Director de la Escuela de Ingenierías Industriales-EII-UVa); Miguel Iriberri Vega (Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales-CGCOII); Juan José Domínguez Jiménez (Presidente de la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería Técnica Industrial-CDITI); Francisco Javier Azcondo Sánchez (Secretario de la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería Industrial-CDII); Ana López del Olmo (Presidenta de la AERRAAITI), y Alejo Louro Noguera (Presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Ingeniería Industrial-CEDEII).

Debido a la disparidad de opiniones entre algunos participantes de la mesa redonda, hubo momentos en los que se generó un intenso debate, por los diferentes puntos de vista surgidos sobre todo en lo que concierne al camino hacia la «Ingeniería única».

También aportaron su visión sobre el futuro de las Ingenierías en España, y cómo les gustaría que fuera. Otros temas de debate fueron las diferencias más significativas, con los nuevos planes de estudios, entre la Ingeniería Técnica Industrial y la Ingeniería Industrial, y «si realmente seguimos siendo tan diferentes como para seguir separados, o por el contrario, debemos mantenernos diferenciados en pro de una mayor calidad profesional».

Además, opinaron sobre la regulación actual del máster habilitante a la profesión de Ingeniero Industrial, y de la idea que ha empezado a surgir en algunos sectores de crear un Grado más Máster integrado, para el acceso a la profesión de Ingeniero Industrial, así como de por qué no se ha llegado a ningún consenso sobre el contenido de los planes de estudios que conducen a una misma profesión regulada entre distintas universidades, si representan los mismos estudios; entre otros interesantes temas.

Reunión del Foro Profesional de la Ingeniería del ámbito industrial

Por la tarde, y dentro del marco de las reuniones que se celebran de forma periódica, tuvo lugar una nueva reunión del Foro Profesional de la Ingeniería del ámbito Industrial, que está formada por los representantes de la profesión (COGITI), de los Directores de Escuela (CDITI) y de los estudiantes (AERRAAITI). Este Foro se constituyó el 19 de abril de 2013, con el objetivo de potenciar la profesión y promover una mejora de las condiciones que determinan la Educación Superior, estableciendo así un marco general de cooperación entre las tres entidades para el desarrollo y ejecución de un foro de actuación donde se estudien los asuntos, cuestiones y problemas comunes en relación con los estudios universitarios de Grado del área industrial, y su ámbito profesional.

En la reunión del 5 de noviembre, acordaron trabajar de forma conjunta para que la evolución que han experimentado las titulaciones académicas se incorpore al ámbito profesional, y se consigan de esta forma los objetivos de movilidad, competitividad, empleabilidad, y modernización de la profesión de Ingeniero del siglo XXI.

Para ello abogan no solo por un único nivel en la profesión de Ingeniero, en consonancia con lo existente en el resto del panorama mundial, sino también en el cambio de modelo de las atribuciones profesionales, tendente a un principio de evolución profesional basado en el desarrollo profesional continuo (experiencia y formación), que permita no solo la evolución lógica de las atribuciones profesionales, sino también, el trasladar mayor seguridad y profesionalidad a la ciudadanía.

Por primera vez, se celebró un Congreso conjunto entre AERRAAITI y CEDEII.
Ponentes de la mesa redonda, en el Congreso de la AERRAAITI, celebrado en Valladolid.
Reunión del Foro Profesional de la Ingeniería del ámbito industrial, a la que asistió también el Decano de COITI Valladolid, Ricardo de la Cal.
El Presidente del COGITI, José Antonio Galdón, durante su ponencia «Evolución y retos de la Ingeniería de la rama industrial»
Participantes en la mesa redonda: «El futuro de la profesión».
Foto de grupo de la AERRAAITI y del CEDEII.
El Congreso ha tenido lugar en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid (EII-UVa).

Más información (Adjuntos)

  • pdf Noticia publicada en "Cinco Días" (28/11/2015).

  • Noticia publicada en "El Economista".
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes