COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
May 02

El Presidente del COGITI traslada a los alumnos de la EINA de Zaragoza las buenas perspectivas profesionales de la Ingeniería Los retos actuales y futuros de una de las profesiones con más demanda en todo el mundo han sido abordados por el presidente del COGITI, José Antonio Galdón, en la conferencia titulada “Nuevos horizontes en la Ingeniería” que ha pronunciado en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza ante un nutrido grupo de alumnos y profesores.

  • 2 mayo, 2016
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

José Ángel Castellanos Gómez, Director de la EINA; José Antonio Galdón Ruiz, Presidente del COGITI, y Juan Ignacio Larraz Plo, Decano Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la Rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón (COGITIAR).

En la conferencia, Galdón ha analizado cuestiones como las recientes reformas en el sistema universitario español al amparo del Marco Europeo de Cualificaciones; el anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales; la Acreditación DPC Ingenieros (www.acreditacioncogitipdc.es), y diversas iniciativas que el COGITI ha puesto en marcha en áreas como la formación (www.cogitiformacion.es), la movilidad internacional o la búsqueda de nuevas oportunidades profesionales.

En este último punto cabe citar el portal proempleoingenieros.es (www.proempleoingenieros.es), que ha publicado más de 4.000 ofertas de trabajo y es punto de encuentro para la oferta y la demanda laboral del sector, o el Programa de movilidad internacional, que lleva asociado un Plan de retorno para que los profesionales estén informados de las ofertas de trabajo de nuestro país, por si deciden regresar.

José Antonio Galdón ha afirmado que «nuestro primer deseo es que los colegiados consigan trabajo, y para eso ponemos a su alcance, desde los Colegios, una amplia gama de herramientas que les ayudan a ejercer su profesión con responsabilidad, aportando a la sociedad todo lo que se espera de ellos». Además, ha abogado por «una concepción de la Ingeniería más moderna, dinámica y práctica, basada en la capacidad técnica de los profesionales y no únicamente en una foto estática de sus atribuciones».

También ha realizado un repaso sobre la situación actual de los profesionales de la ingeniería y de los retos que tienen ante sí. Un contexto en el que ha indicado que la profesión de ingeniero sigue siendo imprescindible para conseguir una sociedad más próspera, además de seguir ofreciendo buenas perspectivas laborales.

En los últimos años ha habido «un parón que también nos ha afectado a los ingenieros, pero no en tanta proporción», puesto que la tasa de paro del sector se ha situado entre un 10% y un 12%.

Movilidad internacional

Una situación que ha favorecido que «los ingenieros se hayan ido a trabajar fuera, pero no lo veo como una pérdida de talento, de capital o de fuga de cerebros» porque «entendemos que es mejor que un ingeniero que no encuentra trabajo en España, para ejercer su actividad profesional, salga fuera antes que trabajar en otras áreas profesionales», señala Galdón.

De hecho, para facilitar el retorno, ha explicado que desde el Consejo se ha puesto en marcha un Plan de movilidad internacional, que lleva asociado un plan de retorno a través del que se ofrece información de nuevas oportunidades en España para que se pueda volver. «La mayoría quiere volver a España. Sigue siendo talento español, aunque se desarrolle en otro país».

El Presidente del Consejo General ha manifestado que los jóvenes estudiantes de Ingeniería deben «tener confianza en ellos y en sus posibilidades, en su formación… porque tienen campos y horizontes que tienen que abrir», además de contribuir a impulsar la industria.

Hacia una única profesión

Durante su conferencia, Galdón también ha hecho alusión a los retos que tienen ante sí en el sector, como es el caso del Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, que «lleva un tiempo paralizado y que tiene luces y sombras».

En este sentido, el Presidente del COGITI ha señalado que este Anteproyecto tiene «aspectos importantes» como, por ejemplo, «implantar atribuciones más modernas a los ingenieros», en lugar del sistema actual en el que «todos los ingenieros tienen las mismas atribuciones con independencia de sus capacidades y experiencia», de manera que se avance hacia un sistema de atribuciones individuales como las que se emplean en otros países, con el fin de que los ingenieros españoles puedan ganar en competitividad porque «esto nos hace ser menos competitivos y, por eso, todo lo que sea evolucionar por lógica y que los profesionales puedan ser más competitivos es importante».

Galdón también ha señalado la importancia de que se adapte la profesión al resto del mundo, poniendo fin a la dualidad en España en la profesión de Ingeniería, y que se produzca una evolución sobre el ejercicio profesional. Una evolución en la que la reforma de la formación dentro del Marco Europeo de Cualificaciones «ha sido un acierto en cuanto a la evolución e implantación de los niveles de Europa», aunque en España se ha producido una alteración de la «lógica de Bolonia, que hablaba de grados generalistas y un master de especialista».

En España, los grados «son generalistas y el master es generalista. El hecho de cambiar de modelo era para cambiar la profesión y confluir hacia una ingeniería única basada en el reconocimiento de las competencias y la experiencia».

Otro de los retos de estos profesionales se centra en la internacionalización y salida al exterior. «Existe una problemática grande porque no hay homogeneidad en las titulaciones, ni en la denominación, ni en la duración, ni en las funciones a realizar. Resulta difícil cuando tratas de identificar por títulos académicos, aunque es menos complicado cuando esa identificación se realiza por capacidades, conocimiento, habilidades y destrezas», explica.

«En el resto de países europeos sí se reconoce la experiencia y las competencias, pero en España falta dar ese salto. Aquí si tienes títulos, sabes», pero hay otras formas de aprendizaje como la experiencia y la formación a lo largo de la vida.
No obstante, esta situación se prevé que se solvente en el horizonte de 2018, fecha en la que se ha propuesto que todos los países europeos se sigan esos parámetros y «a partir de ahí será más sencilla la movilidad», aunque hoy en día no hay un gran problema en reconocer a los graduados españoles.

Cambio de denominación

Finalmente, el presidente de COGITI también se ha pronunciado sobre el conflicto que se trasladará al Tribunal Supremo por parte del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII) para impugnar el RD por el que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 8 de abril la nueva denominación del COGITI, que ahora pasa a incluir a los Graduados de la rama industrial de la Ingeniería.

Un conflicto sobre el que Galdón ha manifestado que «no vamos a dedicar un segundo a este asunto» porque la nueva denominación ha pasado todos los trámites y consultas ministeriales y se trasladó para alegaciones, saliendo favorable.

José Antonio Galdón se dispone a pronunciar su conferencia, junto al Director de la EINA y el Decano de COGITIAR.
José Ángel Castellanos Gómez, Director de la EINA; José Antonio Galdón Ruiz, Presidente del COGITI, y Juan Ignacio Larraz Plo, Decano Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la Rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón (COGITIAR).

  • Noticia emitida en el informativo de Aragón TV el 29 de abril de 2016.
  • Noticia publicada en "El Economista".
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes