

El Decano del COGITIM, José Antonio Galdón Ruiz, durante la emisión del programa.
Ambos representantes colegiales han respondido de manera pormenorizada y precisa a las preguntas que las ha realizado Alberto Pérez, presentador del programa y han hecho una radiografía del sistema universitario español en relación a las titulaciones de ingeniería. Galdón Ruiz ha manifestado que, en la actualidad, en lo referente al capítulo de las titulaciones «se mantienen situaciones del pasado y que es necesario avanzar y dar un salto de calidad, que establezca de manera clara y contundente que el Grado es la titulación de referencia para ejercer como ingeniero», tal y como ya sucede a nivel europeo y mundial, pero que en nuestro país no está reflejado de forma tan clara.
Tanto Jose Antonio Galdón como Blaya Haro han mostrado su preocupación ante la situación existente en el sistema universitario de nuestro país hoy en día, donde las Universidades están ofreciendo a los alumnos la posibilidad de cursar numerosas titulaciones de Grado en Ingeniería sin atribuciones profesionales, y que obligan posteriormente a los estudiantes a realizar un Máster para poder ejercer la profesión. Este hecho no solamente incumple con los planes de Bolonia, sino que vulnera los derechos de los estudiantes, los cuales según Galdón Ruiz se sienten «engañados y estafados» ya que se les obliga a estudiar dos años más para poder incorporarse al mercado de trabajo y desempeñar su profesión.
Ante este hecho, Galdón Ruiz, insta a las «Universidades a dar una información rigurosa y adecuada a los estudiantes cuando éstos van a formalizar su matrícula universitaria«, y alerta sobre los «Grados blancos», titulaciones de grado sin atribuciones profesionales que son utilizados por las Universidades como «cebo» y que requieren de la realización de un Máster para poder ejercer la profesión, con el coste que esta situación acarrea tanto para el alumno a título personal, como el coste económico que supone para la sociedad en general.
Otro punto importante que se ha analizado en el programa ha sido la propuesta de modificación del R.D. 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, auspiciada por el grupo formado por las cuatro Universidades Politécnicas (Cataluña, Madrid, Valencia y Cartagena) con el objetivo de modificar las reglas de juego para potenciar los másteres de los que no consiguen suficientes matrículas.
El Decano de Madrid ha denunciado esta situación, «pues no sólo hace rehenes a los estudiantes sino, lo que es aún más grave, vulnera los principios de meritocracia que deben imperar en cualquier sistema educativo». Igualmente ha mostrado su total disconformidad ante la implantación de programas integrados de Grado + Máster que permiten a los universitarios acceder al nivel de Máster sin haber terminado el Grado.
Ante la gravedad de la situación, Galdón Ruiz ha hecho un llamamiento a los agentes políticos, universitarios y sociales «para que dejen a un lado sus intereses particulares y se centren en las objetivos que realmente necesita la sociedad«, más aún ahora, cuando estamos saliendo de una situación de crisis económico-sanitaria ocasionada por el COVID-19, en la que los ingenieros están llamados a desempeñar un papel fundamental, en múltiples ámbitos como la transición energética, la transformación digital, etc.
Por último, ha recalcado que tanto desde el Consejo General de Colegios de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales (COGITI), como desde los Colegios Profesionales que lo integran seguirán trabajando sin descanso para defender los intereses de los Graduados en Ingeniería. Para Galdón Ruiz, «cualquier Graduado en Ingeniería, es un Ingeniero, con atribuciones profesionales plenas y cuenta con la capacidad para acceder con pleno derecho al mercado laboral«.