COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jun 10

El programa de radio Conecta Ingeniería, impulsado por COGITI Madrid, trató sobre «El sistema universitario español y su relación con las profesiones de Ingeniería» El pasado 3 de junio, Conecta Ingeniería el programa de radio del COGITIM, ha vuelto a emitirse desde los estudios de Capital Radio, y lo ha hecho con dos invitados de excepción José Antonio Galdón Ruiz y Fernando Blaya Haro, Decano y Vicedecano del Colegio de Madrid para abordar un tema de máxima importancia y actualidad: El sistema universitario español y su relación con las profesiones de Ingeniería.

  • 10 junio, 2020
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

El Decano del COGITIM, José Antonio Galdón Ruiz, durante la emisión del programa.

Ambos representantes colegiales han respondido de manera pormenorizada y precisa a las preguntas que las ha realizado Alberto Pérez, presentador del programa y han hecho una radiografía del sistema universitario español en relación a las titulaciones de ingeniería. Galdón Ruiz ha manifestado que, en la actualidad, en lo referente al capítulo de las titulaciones «se mantienen situaciones del pasado y que es necesario avanzar y dar un salto de calidad, que establezca de manera clara y contundente que el Grado es la titulación de referencia para ejercer como ingeniero», tal y como ya sucede a nivel europeo y mundial, pero que en nuestro país no está reflejado de forma tan clara.

Tanto Jose Antonio Galdón como Blaya Haro han mostrado su preocupación ante la situación existente en el sistema universitario de nuestro país hoy en día, donde las Universidades están ofreciendo a los alumnos la posibilidad de cursar numerosas titulaciones de Grado en Ingeniería sin atribuciones profesionales, y que obligan posteriormente a los estudiantes a realizar un Máster para poder ejercer la profesión. Este hecho no solamente incumple con los planes de Bolonia, sino que vulnera los derechos de los estudiantes, los cuales según Galdón Ruiz se sienten «engañados y estafados» ya que se les obliga a estudiar dos años más para poder incorporarse al mercado de trabajo y desempeñar su profesión.

Ante este hecho, Galdón Ruiz, insta a las «Universidades a dar una información rigurosa y adecuada a los estudiantes cuando éstos van a formalizar su matrícula universitaria«, y alerta sobre los «Grados blancos», titulaciones de grado sin atribuciones profesionales que son utilizados por las Universidades como «cebo» y que requieren de la realización de un Máster para poder ejercer la profesión, con el coste que esta situación acarrea tanto para el alumno a título personal, como el coste económico que supone para la sociedad en general.

Otro punto importante que se ha analizado en el programa ha sido la propuesta de modificación del R.D. 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, auspiciada por el grupo formado por las cuatro Universidades Politécnicas (Cataluña, Madrid, Valencia y Cartagena) con el objetivo de modificar las reglas de juego para potenciar los másteres de los que no consiguen suficientes matrículas.

El Decano de Madrid ha denunciado esta situación, «pues no sólo hace rehenes a los estudiantes sino, lo que es aún más grave, vulnera los principios de meritocracia que deben imperar en cualquier sistema educativo». Igualmente ha mostrado su total disconformidad ante la implantación de programas integrados de Grado + Máster que permiten a los universitarios acceder al nivel de Máster sin haber terminado el Grado.

Ante la gravedad de la situación, Galdón Ruiz ha hecho un llamamiento a los agentes políticos, universitarios y sociales «para que dejen a un lado sus intereses particulares y se centren en las objetivos que realmente necesita la sociedad«, más aún ahora, cuando estamos saliendo de una situación de crisis económico-sanitaria ocasionada por el COVID-19, en la que los ingenieros están llamados a desempeñar un papel fundamental, en múltiples ámbitos como la transición energética, la transformación digital, etc.

Por último, ha recalcado que tanto desde el Consejo General de Colegios de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales (COGITI), como desde los Colegios Profesionales que lo integran seguirán trabajando sin descanso para defender los intereses de los Graduados en Ingeniería. Para Galdón Ruiz, «cualquier Graduado en Ingeniería, es un Ingeniero, con atribuciones profesionales plenas y cuenta con la capacidad para acceder con pleno derecho al mercado laboral«.

El Decano del COGITIM, José Antonio Galdón Ruiz, durante la emisión del programa.
Fernando Blaya Haro, Vicedecano del COGITIM (a la izquierda de la imagen) y el Decano en la vuelta al estudio del programa Conecta Ingeniería tras la crisis del COVID-19.
Fernado Blaya, en el estudio de Capital Radio.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes