COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jun 16

El Solar Decathlon Europe llega a Madrid con las mejores casas solares del mundo Concurso en el que participan universidades de todo el mundo en busca de la mejor casa solar, se celebra por primera vez fuera de EEUU y Madrid ha sido la ciudad elegida.

  • 16 junio, 2010
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

El Solar Decathlon, concurso en el que participan universidades de todo el mundo en busca de la mejor casa solar, se celebra por primera vez fuera de EEUU. Madrid ha sido la ciudad elegida para acoger del 17 al 27 de junio las 17 propuestas de viviendas que funcionan exclusivamente con energía solar, y que tienen como objetivo concienciar al mundo universitario sobre la investigación, y a los ciudadanos sobre las ventajas ecológicas y económicas de estas tecnologías, para estimular su uso cotidiano.


Las viviendas han sido diseñadas y construidas por estudiantes de universidades de siete países, y se levantan sobre una parcela de 63.000 metros cuadrados junto al río Manzanares. En la margen izquierda, en una explanada de 23.000 metros cuadrados cerca de la confluencia con la avenida de Portugal, estará ubicada la Plataforma de Eventos Culturales.
Por su parte, en la margen izquierda, en una amplia superficie de 40.000 metros cuadrados donde no hay obstáculos para la entrada de la luz solar entre los puentes de Segovia y Toledo, se levantará la Villa Solar, con los proyectos universitarios.


En total, se espera que por este espacio pasen unas 100.000 personas en los diez días que dura la competición, en cuya organización participa el Ministerio de Vivienda, el Ayuntamiento de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid y el Departamento de Energía de Estados Unidos.

UNIVERSIDADES PARTICIPANTES
En lo que respecta a España, participarán estudiantes del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña y las universidades CEU-Cardenal Herrera, de Sevilla, de Valladolid, Politécnica de Cataluña y Politécnica de Valencia.
Por parte de Francia, participarán Arts et Métiers Paris Tech y École National Supérieure darchitecture de Grenoble; mientras que por Alemania estarán la Bergische Universität Wuppertal, la Fachhochschüle für Technik und Wirtschaft Berlin, la Stuttgart University of Applied Sciences y la University of Applied Sciences Rosenheim.
Por parte de Reino Unido participará la University of Nottingham, mientras que a Finlandia lo representará la Helsinki University of Technology. Estados Unidos estará representada por la University of Florida y la Polytechnic Institute & State University of Virginia, mientras que de México vendrá el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Finalmente, habrá participantes de la Tianjin University y de la Tongji University, de China; así como de las universidades de Sao Paolo, Estadual de Campinas, Federal de Minas Gerais, Federal do Rio de Janeiro, Federal de Santa Catarina y Federal do Rio Grande do Sul, agrupadas en el Consórcio Brasil.
Las universidades de Colorado (EEUU) y Darmstadt (Alemania) se repartieron los triunfos en las cuatro ediciones anteriores.

EL JURADO REALIZARÁ DIEZ PRUEBAS
Para poder elegir al ganador del Solar Decathlon, que regresará a Madrid en 2012, un jurado formado por 18 arquitectos e ingenieros de prestigio internacional someterán a los proyectos a diez pruebas, con una puntuación máxima total de mil puntos.
Por una parte, se valorarán los parámetros objetivos como el consumo de energía, su capacidad para captar energía solar, tareas realizadas por los decatletas que reproducen la actividad doméstica, etc. También se verificará que sean de consumo cero de energía externa y que no emitan dióxido de carbono (CO2).
Por otra parte, se harán unas evaluaciones más subjetivas sobre la arquitectura, el confort, la comunicación, la innovación, la sostenibilidad, el atractivo, que su montaje, desmontaje y transporte sean fáciles; la comunicación y el nivel de industrialización para ver si las casas se pueden replicar en altura para conseguir altas densidades y viviendas más versátiles desde el punto de vista de la industria.
Durante los meses previos a la exposición de las finalistas se celebraron exposiciones por toda España con las maquetas de las casas, así como talleres para niños en los que se les explicarán las ventajas del uso de energías sostenibles.
Además, simultáneamente a la celebración de la fase final en Madrid habrá talleres infantiles y foros de sostenibilidad, así como España Solar, un encuentro que concentrará a profesionales, empresas y entidades que podrán mostrar sus productos y servicios más novedosos en relación con la sostenibilidad, y la aplicación de la tecnología y de las energías renovables en las viviendas del futuro.

Más información en www.sdeurope.org

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes