COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Feb 26

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a los Ingenieros Técnicos Industriales, quienes ya pueden realizar los IEE en el Ayuntamiento de Madrid El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) ha conseguido otra nueva Sentencia, esta vez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que avala la competencia de sus colegiados para realizar los Informes de Evaluación de Edificios en el Ayuntamiento de Madrid.

  • 26 febrero, 2021
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Ésta viene a sumarse a otras muchas de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia, y del Tribunal Supremo en el mismo sentido, pero que no están disuadiendo a las diferentes administraciones de continuar paralizando las actuaciones en este caso de los Ingenieros Técnicos Industriales. https://n9.cl/6d0pz

Es por ello que el Decano del Colegio y a su vez Presidente del Consejo General, José Antonio Galdón Ruiz, pide de forma encarecida al Ministerio de Fomento que remita una circular a todas las Administraciones aclarando este asunto, para que se deje de perjudicar a los ciudadanos y a los profesionales. La jurisprudencia es extensa y clara, el posicionamiento de la CNMC es firme, y la razón, la competitividad y la profesionalidad avalan nuestra actuación, afirmó Galdón Ruiz.

La nueva sentencia ha fallado a favor de los Ingenieros Técnicos Industriales, como profesionales competentes para poder realizar los Informes de Evaluación de los Edificios en el Ayuntamiento de Madrid.

Llevamos mucho tiempo luchando, contra la negación de muchos municipios, entre ellos el Ayuntamiento de Madrid, a que los Ingenieros Técnicos Industriales pudieran elaborar IEEs porque consideraba de aplicación la limitación por usos del artículo 10 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE),  para interpretar quien se consideraba “Técnico Competente” a la hora de realizar los IEEs dentro del uso residencial, entendiendo que únicamente los Arquitectos y Arquitectos Técnicos eran competentes.

En síntesis,  hemos aducido a la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva por incongruencia normativa por omisión, ya que en su día no se tuvo en cuenta la legislación específica de la Comunidad Autónoma de Madrid, (Decreto 103/2016, de 24 de octubre) y en segundo lugar, a la infracción de los artículos 5, 9 y 17 de la Ley 20/2013 de Unidad de Mercado y jurisprudencia que los interpreta, con vulneración del principio de legalidad y jerarquía normativa. Se fundamenta la alegación en que las limitaciones a la actividad económica sólo pueden establecerse por razones imperiosas de interés general, que son las detalladas en el artículo 17 de la Ley 20/2013, de garantía de la unidad de mercado y, en todo caso, dichas limitaciones deben ser respetuosas con el principio de necesidad y de proporcionalidad previstos en el artículo 5 de la misma Ley.

Hay que tener en cuenta además la jurisprudencia del propio Tribunal Supremo que refiere la determinación del técnico competente, en función del proyecto concreto de que se trate y el nivel de conocimientos correspondiente a cada profesión sin atribuciones generales a titulaciones específicas. De hecho considera que de la lectura conjunta de los artículos 2 y 10.2.a) de la LOE, se desprende la existencia de una reserva legal a favor de los profesionales de la arquitectura únicamente para suscribir proyectos de nueva planta o bien de modificación sustancial, o sobre obras que afecten edificios protegidos (p.ej. por razones histórico-artísticas), siempre que las edificaciones estén destinadas a uso sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente o cultural.

En el marco normativo autonómico de la Comunidad de Madrid resulta de referencia obligada el Decreto 103/2016 de 24 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se regula el informe de evaluación de los edificios en la Comunidad de Madrid y se crea el Registro Integrado Único de Informes de Evaluación de los Edificios de la Comunidad de Madrid.

Su artículo 6.1, referido a la “Capacitación para suscribir Informes de Evaluación de los Edificios y requisitos exigibles”, dispone:

“El Informe de la Evaluación de los Edificios podrá ser suscrito tanto por los técnicos facultativos competentes como, en su caso, por las entidades de inspección registradas que pudieran existir en las Comunidades Autónomas, siempre que cuenten con dichos técnicos.

 A tales efectos, tendrán la consideración de técnico facultativo competente el que esté en posesión de cualquiera de las titulaciones académicas y profesionales habilitantes para la redacción de proyectos o dirección de obras y dirección de ejecución de obras de edificación, según lo establecido en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, o haya acreditado la cualificación necesaria para la realización del Informe de Evaluación de los Edificios con arreglo a la regulación que al efecto se apruebe mediante Orden del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y del Ministerio de Fomento”.

Pues bien, obsérvese que cuando el precepto se remite a la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) a fin de determinar el técnico competente lo hace sin referencia o acotación a alguno o a algunos de los usos principales a lo que pueda destinarse el edificio, que aparecen contemplados en el artículo 2.1 de aquella. El técnico competente se define en el referido artículo 6.1 como aquél que según la LOE resulte competente para la “redacción de proyectos o dirección de obras y dirección de ejecución de obras de edificación”.

Por lo tanto, de la literalidad del precepto (remisión genérica a la LOE) establece lo siguiente: “cualquiera de las titulaciones académicas y profesionales habilitantes” puede inferirse que resultarán competentes para la elaboración del IEEs todos aquellos profesionales o técnicos contemplados en los artículos 10 -referido al proyectista-, 12 -referido al director de la obra- y 13 -referido al director de la ejecución de la obra-, esto es, arquitectos, aparejadores, ingenieros e ingenieros técnicos; teniendo siempre presente, según establecen dichos preceptos, las disposiciones legales vigentes para cada profesión, de acuerdo sus respectivas especialidades y competencias específicas.

Una vez dicho esto, os animamos desde el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid para que suscribáis los IEE en el Ayuntamiento de Madrid, así como en el resto de municipios, sin ningún tipo de reservas, quedando perfectamente claro lo que siempre hemos defendido desde nuestro Colegio Profesional en múltiples Recursos en defensa de nuestras atribuciones en Edificación:

Que la reserva legal a favor de los profesionales de la arquitectura únicamente es para suscribir proyectos de nueva planta o bien de modificación sustancial, o sobre obras que afecten edificios protegidos,  siempre que las edificaciones estén destinadas a uso sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente o cultural, es decir, simplemente aplicando lo que se indica en el artículo 2 de la citada LOE, en su ámbito de aplicación.

Cualquier otra intervención sobre estos edificios y usos no ha lugar a la aplicación de la reserva de actividad, como es el caso de los Informes de Evaluación de los Edificios.

Si tenéis interés en consultar las Sentencias relacionadas, contactar con Secretaria Técnica del Colegio en los correos: secretaria.tecnica@coitim.es / carlos.lama@coitim.es / manuel.fernandez@coitim.es

Pinche aquí para más información.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes