COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Nov 06

El Vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial muestra su apoyo a la Institución de Mediación de Ingenieros constituida por el COGITI y se estudiará una posible colaboración La reunión se enmarca en las actuaciones que el COGITI está llevando a cabo para la implantación de la mediación, y entre las que destaca la propuesta de colaboración con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

  • 6 noviembre, 2013
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

D. Luis Francisco Pascual, D. José Antonio Galdón, Dª. Margarita Uría, y D. Fernando de Rosa (de izda. a dcha.).

El Presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial, José Antonio Galdón, acompañado por el Vicesecretario de la Institución, Luis Francisco Pascual, se reunieron el 5 de noviembre con el Vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, Excmo. Sr. D. Fernando de Rosa Torner, y la Vocal Delegada para la Coordinación e Impulso del Proyecto de Mediación Penal y Civil del CGPJ, Dª. Margarita Uría, al objeto de presentarles la Institución de Mediación de Ingenieros (In.Me.In), aprobada oficialmente el pasado mes de enero en la Asamblea del COGITI. La Institución nace tras la aprobación de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y al amparo de lo prescrito en dicha Ley.

La reunión se enmarca en las actuaciones que el COGITI está llevando a cabo para la implantación de la mediación, y entre las que destaca la propuesta de colaboración con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). En este sentido, el COGITI ha elaborado un Acuerdo Marco, que recoge el interés mutuo de colaboración entre ambas Instituciones, para la difusión, impulso, desarrollo y aplicación de la mediación y el arbitraje. Sin embargo, este convenio no se ha podido firmar todavía, puesto que, como indicó el Vicepresidente del CGPJ, la Institución judicial se encuentra en un momento de interinidad, y será el próximo equipo del Consejo quien retome el asunto.

El Vicepresidente del CGPJ manifestó su apoyo a In.Me.In, ya que «redundará en una mejor y mayor rapidez en la resolución de conflictos, y puede ser especialmente útil en el ámbito de los asuntos civiles y mercantiles». La Mediación es un sistema alternativo a los procesos judiciales para resolver conflictos y supone, por lo tanto, un servicio a la sociedad, y una colaboración con la Administración.

Plan de Modernización de la Justicia

En el Plan de Modernización de la Justicia aprobado, en su nueva etapa, por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, se incluye una referencia específica a la mediación civil y penal como instrumento eficaz en la resolución de conflictos. En este eje de actuación se enmarcan un conjunto de reformas orgánicas y procesales que el CGPJ se propone impulsar para dar soluciones más ágiles a la Justicia. La mediación civil, utilizada principalmente en la esfera familiar, también puede aplicarse con éxito en desacuerdos sobre contratos, relaciones de carácter mercantil, en el ámbito del consumo y en el de la propiedad horizontal.

En el transcurso de la reunión, el Vicepresidente del CGPJ apuntó la necesidad de establecer los convenios correspondientes con los Decanatos de los Partidos Judiciales, ya que son los que promoverán los asuntos de la mediación. Por su parte, el Presidente y el Vicesecretario del COGITI le hablaron también sobre la idoneidad de constituir la Oficina de Mediación de Ingenieros, que tendría funciones meramente informativas en temas relacionados con la Ingeniería.

D. Luis Francisco Pascual, D. José Antonio Galdón, Dª. Margarita Uría, y D. Fernando de Rosa (de izda. a dcha.).

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes