El Concurso tenía por objeto realizar proyectos de diseño industrial de cualquier tipo, basados en diseño orgánico y optimización estructural, que fueran susceptibles de fabricación, total o parcial, por procesos de fabricación aditiva. Un jurado compuesto por profesionales de reconocido prestigio y procedentes de diferentes ámbitos fue el encargado de seleccionar los proyectos ganadores, si bien, todos han coincidido en la calidad e innovación de los mismos.
El primer premio ha recaído en Eduardo Bajo Ortiz, que también recibió el Premio Especial de la Real Academia de Ingeniería; el segundo ha sido para Ander Jubera Josa, y el tercero lo ha recibido Lucas Esteban González. El acto de entrega de los premios comenzó con la intervención de Fernando Blaya, director del Concurso y profesor de la ETSIDI (además de miembro de la Junta Ejecutiva del COGITI), que agradeció todos los apoyos recibidos por parte de los colaboradores, el jurado y los patrocinadores. Asimismo, el jurado decidió hacer un reconocimiento a un cuarto proyecto, de Francisco Echeverría, que por residir en el extranjero no pudo asistir al acto, y en su lugar recogió el obsequio un compañero (diploma acreditativo, y bono de formación del COGITI).
La mesa presidencial estuvo formada por José Antonio Galdón Ruiz, presidente del COGITI; José Luis Belinchón, gerente de Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, y miembro del Jurado de los premios; Emilio Gómez, director de la ETSIDI; Guillermo Cisneros, rector de la Universidad Politécnica de Madrid; Mar Cotelo, diputada en el Congreso y portavoz adjunta de la Comisión de Economía, Industria y Competitividad del GPP; Manuel Blanco, presidente de Jurado, y director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura; y Sara Gómez, directora del Grupo de Investigación “Diseño y tecnología industrial”.
El presidente del COGITI, José Antonio Galdón, felicitó a los premiados, y destacó la gran labor realizada tanto por la Escuela, al convocar este interesante concurso, que espera que cada vez se vaya afianzando más, como por los alumnos que han participado en el Concurso, a quienes animó a seguir innovando. También les recordó que siempre podrán contar con el apoyo y la colaboración del COGITI.
Por su parte, Emilio Gómez, director de la ETSIDI, se refirió a la materia sobre la que giraba el concurso, la fabricación aditiva, a la que se refirió como una “auténtica revolución”, y la importancia de incorporarla tanto al mundo empresarial como a la docencia.
Sara Gómez, directora del Grupo de Investigación “Diseño y tecnología industrial”, manifestó la necesidad de poner en valor el talento de los alumnos, y la idea de que para lograr una mayor eficiencia es fundamental invertir en talento y formación.
El rector de la UPM, Guillermo Cisneros, fue el encargado de cerrar el acto de entrega de premios, quien señaló la necesidad de invertir en investigación e innovación, y para ello “tiene que haber una apuesta pública y realizar inversiones a medio y largo plazo”. Además, dio la enhorabuena a la Escuela por los retos conseguidos y por su “constante ascensión hacia arriba”, y felicitó a todos aquellos que han hecho posible la celebración del II Concurso Internacional de Diseño Industrial de la ETSIDI: equipo organizador, profesores, miembros del jurado, patrocinadores, y alumnos participantes.
En cuanto a los premios, el primero estaba valorado en 8.000 €: una licencia profesional de software “solidThinking Suite con módulo motion” valorada en 6.500€, de un año de validez, por solidThinking y su distribuidor oficial en España 3dSOFT-IDAERO; 500€ de Caja de Ingenieros; bono de formación COGITI para profesionales valorado en 400€ (www.cogitiformacion.es); beca para viaje al Evento Internacional de Diseño Converge 2018, en región del ganador (América, Europa o Asia) para exponer el proyecto ganador, que incluye billetes de avión y alojamiento (valoración aproximada de 800€), y una impresora bq Hephestos 2, valorada en 1.000€.
El segundo premio, valorado en 700 euros, consistía en 300€ de Caja de Ingenieros, y el bono de formación COGITI. Un tercer premio valorado en 600 € euros: 200€ de Caja de Ingenieros, y el bono de formación COGITI para profesionales.
Por último, se ha entregado un premio especial de la Real Academia de Ingeniería, de 500 €, a través de su proyecto “Mujer e Ingeniería”, que valora el concepto de igualdad de género en el ámbito de la Ingeniería y la Tecnología.