COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Mar 02

Entrevista a Francisco López Castillo, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Córdoba: «La sociedad pide diligencia en los espacios cerrados contra el COVID-19» El decano ha sido entrevistado en Diario de Córdoba, en una entrevista en la que habla sobre los servicios que se prestan desde el Colegio, el papel que desempeña la institución en la sociedad y en relación a la incidencia que está teniendo la pandemia del coronavirus, entre otros temas.

  • 2 marzo, 2021
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Entrevista publicada en Diario de Córdoba, 22 de febrero de 2021.

-En el mensaje publicitario ‘La formación, la experiencia y el visado colegial nuestra garantía’ resaltan tres conceptos asociados a la garantía, ¿por qué?

-Córdoba tuvo la suerte de contar con una escuela industrial especifica de nuestra profesión en el año 1928. En 1945 se llamó Escuela de Peritos Industriales de Córdoba, hoy Escuela Politécnica Superior de Córdoba, donde se imparten los títulos de grado en Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica Industrial, que habilitan para ejercer la profesión de ingeniero técnico industrial en las respectivas especialidades que conforman nuestro colectivo. Esta circunstancia favorece que exista un amplio grupo de profesionales formados más tiempo y con muchos años de experiencia. El colegiado encuentra en su Colegio servicios de asesoramiento y de información continua, junto al Consejo Andaluz que agrupa a los ocho colegios de la comunidad andaluza y todos integrados en el Consejo General, que incluye los 50 colegios de España. La formación y la experiencia forman un tándem que supera la formación y la experiencia por separado. Como se recoge en la frase, “me atrevo a realizar cualquier trabajo, si dispongo de un libro que lo explique y de un viejo en el oficio”. Es conocido que nuestro Colegio lo llamen de ‘peritos’ o ‘ingenieros técnicos’, según la RAE, (experto o entendido en algo. Es muy perito en estos temas) y retrocediendo al 1459 en la necrología del célebre herrero el Jerónimo Cordobés fray Juan Jiménez, de la comunidad de Guadalupe, se dice “muy perito en su arte de moldear el hierro”.

En cuanto al visado colegial, antes obligatorio y desde la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, solo obligatorios los proyectos recogidos en la ley y los solicitados por cliente. «Artículo 13.3 Visado. En caso de daños derivados de un trabajo profesional que haya visado el Colegio, en el que resulte responsable el autor de este, el Colegio responderá subsidiariamente de los daños que tengan su origen en defectos que hubieran debido ser puestos de manifiesto por el Colegio al visar el trabajo profesional, y que guarden relación directa con los elementos que se han visado en ese trabajo concreto.

-Respecto a los tres conceptos descritos, ¿qué les lleva a proclamar?

-Los tres conceptos descritos nos llevan a proclamar diariamente en la radio: “El Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Córdoba y su Consejo Anda luz le recomienda el trabajo profesional de un ingeniero técnico industrial colegiado, por seguridad y garantía exija el visado Colegial, confíe sus proyectos de ahorro energético, autoconsumo, licencias de apertura, diseño y legalización de instalaciones industriales. El Colegio de Córdoba y su Consejo Andaluz garantizan a través de su visado colegial la seguridad de un trabajo bien hecho”.

-¿Cuándo se crea el Colegio?

-Los titulados de nuestras escuelas se incorporaron a la delegación en Córdoba del Colegio de Andalucía y Badajoz con sede en Sevilla, en unas dependencias cedidas en la Escuela de Peritos Industriales de Córdoba, en calle Carbonell y Moran en el año 1960; en 1972 se traslada a Calle Jesús y María y en 1976 se constituye en Colegio de Córdoba y Provincia, siendo en 2007 su traslado a la sede actual en Paseo de la Victoria, 11.

-¿Qué servicios prestan a los colegiados?

-El colegiado tiene a su disposición todos los medios y servicios de que dispone el Colegio, entre otros están: formación continua, presencial y/o on line, para actualizar los conocimientos universitarios, post graduado, definir el perfil profesional de los técnicos y proporcionar su perfeccionamiento técnico. Asesoría técnica y jurídica, servicio de visados de proyectos, servicio de correos electrónicos corporativos, bolsa de empleo, sala del colegiado, alquiler de salas, biblioteca, préstamo de equipamiento técnico, página web, redes sociales, y nuevas tecnologías, convenios comerciales, seguro de responsabilidad civil, profesional, mutualidad Mupiti, turno libre, acceso a normativa y legislación actualizada y en vigor, actividades sociales, culturales y deportivas y ventanilla única para colegiados y usuarios.

-¿Qué papel juega esta institución en la sociedad?

-Los artículos 1 y 3 de nuestros estatutos tratan del Colegio como una corporación de Derecho Público de carácter representativo de la profesión, amparada por la ley, reconocida por el estado y por la comunidad autónoma andaluza… y son sus fines y funciones los propios de estos órganos corporativos profesionales y como finalidad última la tutela del correcto ejercicio de la profesión como garantía de los derechos de los ciudadanos. Como otros colectivos, nuestros profesionales prestan un estimable servicio a la sociedad, quizás silencioso y no siempre visualizado, como está quedando merecidamente evidente el de otros profesionales en la actual pandemia.

-En este sentido, ¿qué demanda actualmente la sociedad?

-La sociedad está demandando diligencia en dotar los espacios cerrados con medios para combatir el virus, legalizar, abrir locales, mantener instalaciones en condiciones sin riesgo etc. Ese trabajo de nuestros profesionales requiere presentar y recibir documentación de los organismos administrativos y cualquier retraso, que en ocasiones puede representar meses de demora, es un gran freno para reactivar la economía y el empleo de Córdoba y provincia. Desde nuestra corporación hemos ofrecido y seguimos ofreciendo cualquier colaboración que podamos prestar para resolverlos tanto a nivel local (Gerencia de Urbanismo de Córdoba) como provincial, de manera que redunden en beneficio de todos y repercuta en la sociedad/usuarios de manera directa, recuperando la actividad de nuestro sector y la actividad económica y de empleo en Córdoba, últimamente muy afectada.

-¿Y de cara a la incidencia que está teniendo la pandemia?

-En el ámbito social, en los primeros momentos de la pandemia, y ante la carencia de medios de protección personal de los colectivos más expuestos al contagio, tuvimos una modesta colaboración con el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) en la labor de lucha contra el Covid-19 que se estaba llevando a cabo en beneficio de la sociedad.

Más información en http://cogitico.es/portal/

Pinche aquí para leer la entrevista publicada en Diario de Córdoba.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2022 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes