COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
May 20

Entrevista a Juan Ribas, Decano del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de les Illes Balears: «Los técnicos industriales podemos dar la mejor solución para reabrir interiores» Mallorca Diario ha entrevistado al decano, Juan Ribas, para hablar sobre la importancia de que haya una buena calidad del aire en los espacios interiores y evitar, en la mayor medida posible, el riesgo de contagio del coronavirus a través de los aerosoles, si hubiera alguna persona infectada. "Cuanto más se aproxime la medida de CO2 tomada en el interior de un local con la medida del aire exterior, mejor es la calidad del aire", señala.

  • 20 mayo, 2021
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

A continuación reproducimos la entrevista publicada en mallorcadiario.com (19/05/2021).

Los contagios de coronavirus se achacaron en un primer momento a las famosas gotículas -gotas grandes de saliva que se exhalan al estornudar, toser o hablar-, pero con el paso de los meses y la evidencia científica, el papel de los aerosoles en la expansión de la pandemia se hizo del todo innegable. Cuestiones como la ventilación de un espacio o la priorización de lugares al aire libre se sumaron a las medidas más que conocidas de ‘mascarilla, lavado de manos y distancia interpersonal’. En este campo, nadie como los ingenieros técnicos industriales para explicar las claves que debe cumplir un local, una oficina o incluso un hogar para evitar contagios a través de la vía aérea. mallorcadiario.com habla con Juan Ribas, Decano del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de les Illes Balears.

Como técnico, explique claramente qué son los aerosoles y por qué representan un peligro de contagio.

Los aerosoles son partículas de solidos o líquidos en suspensión dentro de un volumen determinado de aire. En concreto, el caso de la difusión del Covid 19, nos preocupan los bio-aerosoles, que a diferencia de los anteriores, contienen organismos vivos o trazas de estos y que representan el vector de infección más preocupante de esta pandemia. Estos bio-aerosoles son partículas sólidas o líquidas que contienen el virus del SARS-Covid 19 activo y que al entrar en contacto con los tejidos de las mucosas en la nariz, boca, pulmones o incluso los ojos pueden provocar un proceso infeccioso.

¿Por qué es crucial mantener unas condiciones ambientales correctas? ¿Cómo se pueden lograr en un espacio cerrado?

Para determinar si hay presencia de estos bio-aerosoles infectados con el virus en el aire respirable es necesario realizar unos procedimientos de análisis que son complicados y lentos en laboratorios especializados, cosa que en la práctica no puede realizarse, por ejemplo, en un aula de un colegio o en el supermercado. Para asegurar que no hay presencia de bio-aerosoles infectados debemos de fijarnos en otros parámetros de más fácil medida que garanticen la calidad del aire de un local. El indicador de calidad de aire aceptado por todas las normativas nacionales e internacionales es la presencia de anhídrido carbónico (CO2). Cuanto más se aproxime la medida tomada en el interior del local con la medida del aire exterior, mejor es la calidad del aire y por tanto menor es la presencia de bio-aerosoles que puedan infectarnos. Como referencia, en el exterior, en un lugar donde no haya contaminación atmosférica excesiva la medida de CO2 ronda las 350 ppm, es decir 350 miligramos de CO2 por litro de aire. La única manera de garantizar esta calidad de aire interior es ventilando.

Ventilación. ¿Debe ser cruzada para que sea efectiva? ¿Cuánto desciende el riesgo de contagio con puertas y ventanas abiertas?

Existen dos tipos de ventilación, la ventilación natural y la ventilación mecánica. La ventilación natural se utiliza cuando no existen equipos de tratamiento de aire y se consigue con la apertura de puertas y ventanas. Obviamente es más efectiva la ventilación mecánica ya que esta asegura que no habrá zonas con escasa renovación de aire. Cuantas más veces se renueve el aire de una estancia, menor será el riesgo de contagio ya que la concentración de contaminantes disminuye. La única manera de que el riesgo de contagio fuera cero sería que no hubiera presencia del virus en ningún momento.

Sistemas de extracción o renovación de aire. ¿Tienen proyectos en marcha?

El Colegio puso en marcha una iniciativa que consistía en poner en contacto Ingenieros Técnicos Industriales con empresarios del sector servicios que demandaran un asesoramiento a la hora de abrir sus negocios tras el confinamiento. Esta iniciativa tuvo una moderada aceptación. También se ha puesto en marcha una iniciativa junto con ASIMA mediante la cual se evaluarán las condiciones ambientales para la no propagación del virus en la Escoleta ASIMA. No descartamos otros proyectos de colaboración con diferentes entidades y colectivos.

¿Una correcta renovación del aire sería suficiente para evitar contagios sin llevar mascarilla?

La medida básica es la utilización de mascarilla. Tanto es así que en igualdad de condiciones en una habitación con 4 personas, una de ella infectada con Covid, estando la habitación bien ventilada, la probabilidad de infectase si todos llevan la mascarilla frente a no llevarla ninguno, es cuatro veces menor. Dicho esto, conviene resaltar que hablamos de mascarillas homologadas, bien colocadas y usadas el número de horas que corresponde.

En líneas generales, ¿los centros públicos de Baleares disponen de tecnología adecuada para la correcta calidad del aire? (Colegios, institutos, polideportivos, centros de la tercera edad, etc.)

Por la bondad del clima que tenemos en Baleares, tradicionalmente se han dejado de lado a los sistemas integrales de tratamiento del aire a pesar de la normativa sectorial existente, y más en edificaciones de cierta antigüedad. Esta pandemia ha servido para sacar a la luz la necesidad de hacer una serie de mejoras en este capítulo. Esperemos que una vez superada la pandemia no caiga en el olvido esta necesidad.

Los aerosoles son partículas de sólidos o líquidos en suspensión dentro de un volumen determinado de aire. En concreto, el caso de la difusión del Covid 19, nos preocupan los bio-aerosoles, que a diferencia de los anteriores, contienen organismos vivos o trazas de estos y que representan el vector de infección más preocupante de esta pandemia. Estos bio-aerosoles son partículas sólidas o líquidas que contienen el virus del SARS-Covid 19 activo y que al entrar en contacto con los tejidos de las mucosas en la nariz, boca, pulmones o incluso los ojos pueden provocar un proceso infeccioso.

¿Los fondos europeos deberían destinarse a esto?

Sería muy recomendable. Esto no es un gasto sino una inversión en salud.

Interiores de bares y restaurantes: ¿Es posible mantener una calidad del aire correcta y segura con aforos del cien por cien? ¿Qué sistema habría que instalar para facilitarlo? ¿Los aforos son determinantes?

No se puede generalizar en esta cuestión. Cada local tiene unas características determinadas que deben ser analizadas con minuciosidad y para eso está nuestro colectivo. Nuestra función esencial es la de proponer la solución técnica más adecuada en cada caso teniendo en cuenta la normativa existente y las demandas del empresario.

Aplicación para dispositivos móviles SimulAIR. ¿Qué es? ¿Quién y dónde se puede emplear?

La aplicación SimulAIR realiza análisis de riesgos cuantitativos, y ha recibido la aprobación del Comité de Expertos en climatización, ventilación y calidad de aire interior del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI).

El uso de esta aplicación es sencillo e intuitivo; basta con indicar el número de personas que se encuentran en un espacio interior, el tiempo de exposición, la superficie y altura de dicho espacio para realizar la simulación. El analizador incluye la posibilidad de modificar los datos referentes a diversos parámetros tales como la ventilación garantizada y deseable por cada persona, la tasa de emisión de individuos sin mascarilla y con mascarilla, la actividad metabólica de cada persona, la concentración exterior de CO2 así como el número de individuos infectados.

Una vez realizada la simulación, la aplicación nos indicará los datos relativos a la probabilidad de infectarse cada persona expuesta junto con el promedio de infectados esperados entre todas las personas expuestas, analizando todas las situaciones más extremas en un espacio interior que serían sin mascarilla y sin ventilación, con mascarilla y sin ventilación, sin mascarilla y con ventilación, y por último la situación más aconsejable; con mascarilla y con ventilación.

En base a sus conocimientos, ¿es posible el contagio al aire libre en tiempos de exposición reducidos?

Como ya hemos adelantado anteriormente, el teórico riesgo cero sólo se materializa si no existen trazas del agente infeccioso. Está claro que el riesgo será menor cuanta menos exposición tengamos, sea en tiempo o sea en concentración del agente infeccioso.

¿Cuentan con ustedes las administraciones? ¿Creen que debería haber mayor contacto para impulsar soluciones técnicas?

La verdad es que las diferentes administraciones se han autogestionado y suponemos que habrán dispuesto de sus propios expertos. El asesoramiento procedente de diferentes fuentes y colectivos siempre es bueno y aporta una visión más amplia del problema y, por tanto, las soluciones propuestas son más adecuadas. Nuestro cometido, como técnicos que somos, es aportar soluciones técnicas, no políticas, para eso ya existen otros estamentos.

Entrevista publicada en mallorcadiario.com aquí. 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes