COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Mar 22

Gran acogida del webinar celebrado para presentar las novedades y la evolución de la aplicación gratuita Simul AIR, analizador del riesgo por aerosoles con agentes infecciosos, disponible para dispositivos móviles El pasado jueves 18 de marzo se llevó a cabo un webinar, de acceso libre, para presentar en profundidad la APP Simul AIR, desarrollada por el Comité de expertos en climatización, ventilación y calidad del aire del COGITI, con el fin de concienciar a la sociedad sobre la importancia de la calidad del aire y ofrecer una herramienta sencilla e intuitiva para luchar contra el riesgo de propagación del coronavirus mediante aerosoles.

  • 22 marzo, 2021
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Manuel Fernández, José Antonio Galdón y Gracia Pérez (de izda. a dcha.), en el salón de actos del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM).

En el marco de las actuaciones que desde el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industriales de España (COGITI) y los Colegios Oficiales están llevando a cabo para concienciar a la ciudadanía sobre los riesgos asumidos en determinadas situaciones, donde el virus SARS CoV-2 puede transmitirse a través de los aerosoles y, por tanto, contribuir a controlar la transmisión de la COVID-19 por vía aérea en los espacios interiores, el pasado mes de diciembre se presentó la aplicación Simul AIR, considerada una de las APPS imprescindibles en la lucha contra el coronavirus.

Por tanto, se trata de una herramienta que permite calcular, a través de una simulación, las probabilidades de riesgo de contagio a causa de los aerosoles contaminados por agentes infecciosos en espacios interiores y con baja calidad del aire.

Desde su creación y desarrollo, la aplicación ha experimentado nuevas actualizaciones y mejoras, que fueron presentadas en la citada jornada telemática, y tuvo un gran éxito de participación.

Servir a la sociedad

La jornada comenzó con las palabras de José Antonio Galdón Ruiz, presidente de COGITI y decano de COGITIM, que quiso incidir en el gran número de horas de trabajo que se habían invertido en crear y desarrollar la aplicación Simul AIR, por parte del Comité de expertos en climatización, ventilación y calidad del aire del COGITI, con el fin primordial de “servir a la sociedad”, con motivo de los peligros a los que estamos sometidos debido a la pandemia, y tratar de buscar soluciones con profesionalidad.

“La Ingeniería Técnica Industrial es una profesión comprometida con la sociedad y desde el principio comenzamos a hacer  pedagogía sobre la importancia de la calidad del aire, tanto en las aulas de los colegios, con el inicio del curso escolar, como en las casas, con las reuniones familiares principalmente”, señaló. Además, recordó que la primera versión de la aplicación se presentó el pasado mes de diciembre, hasta llegar a la tercera versión que hay en la actualidad. En este sentido, expresó que “nuestra máxima, como ingenieros, es la mejora continua y eso es precisamente lo que os presentamos hoy, la evolución de la aplicación Simul AIR, con el análisis realizado y los fundamentos científicos en los que se basa, para que entre todos ayudemos a concienciar sobre la importancia de la calidad del aire en espacios interiores”.

A continuación, tomó la palabra José López Padrón, coordinador del Grupo de Trabajo de Ejercicio Libre del COGITI y, por tanto, del Comité de expertos en climatización, ventilación y calidad del aire (incluido en dicho Grupo). Como moderador del webinar, presentó y dio paso a los ponentes que intervinieron.

Aspectos técnicos de la aplicación

El primero en intervenir fue Manuel Fernández Casares, miembro del citado Comité de Expertos, que explicó los aspectos técnicos de la aplicación, como los modelos de análisis de riesgos y de inferencia bayesiana para la tasa de emisión de cuantos que emite una persona infectada, además de realizar una demostración de la aplicación Simul AIR y de su evolución (últimas actualizaciones y mejoras introducidas). La aplicación realiza análisis de riesgos cuantitativos, basados en el modelo probabilístico de Wells y Buonanno.

En su intervención, Fernández recordó cómo surgió la idea de llevar a cabo esta App, al detectar que desde el inicio de la pandemia había una falta de control del aire en los espacios interiores, y determinar que una buena ventilación podía ayudar a evitar la propagación de aerosoles contaminados por agentes infecciosos en dichos espacios.

En este sentido, vieron que en un primer momento se ponía más énfasis en mantener la distancia entre personas, en desinfectar las superficies, en la toma de temperatura, limpiarse bien las suelas de los zapatos, etc., que en el riesgo que podían suponer los aerosoles contaminados en espacios cerrados y con baja calidad del aire. Esto fue así hasta que comenzaron a aparecer estudios científicos sobre vías de transmisión del virus SARS-CoV-2, en los que se hablaba de que la principal vía de transmisión se producía a través de los aerosoles: partículas más pequeñas que se emiten conjuntamente con las gotículas, y que por su reducido tamaño pueden permanecer en suspensión en el aire. Pueden infectar por inhalación y deposición en diferentes partes del sistema respiratorio y pueden ser respiradas en proximidad cercana, en una conversación, o compartiendo el aire en espacios cerrados. Uno de los principales problemas a la hora de afrontar estas situaciones es que, de forma generalizada, “no percibimos el verdadero riesgo que conlleva”, indicó Fernández.

Influencia de la tasa de infiltración

Por su parte, Gracia Pérez Ojeda, secretaria técnica del COGITIM (Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid) centró su intervención en la influencia de la tasa de infiltración en la calidad del aire interior. De este modo, animó a los participantes en el webinar a estudiar Ingeniería en ventilación mecánica y calidad del aire para conocer más a fondo este tema. “La ingeniería de diseño es imprescindible en la calidad del aire interior y nuestros profesionales están llevando a cabo un gran trabajo en este sector”, destacó.

Además, explicó que las infiltraciones de aire en los edificios son el factor negativo a tener en cuenta, ya que son inevitables e incontrolables, mientras que la ventilación es un caudal de forma controlada. La diferencia entre ventilación e infiltraciones parece clara: la primera hace referencia a una entrada controlada de aire a través de las aberturas, y la segunda a una entrada caótica a través de los intersticios de la envolvente arquitectónica, y que depende de las condiciones exteriores de viento y temperatura. En este sentido, explicó que es fundamental equilibrar la tasa de ventilación y el valor n50 de un edificio (las veces que se renueva el aire interior por aire exterior en una hora). También hizo referencia al reglamento de instalaciones térmicas.

Cómo conseguir una correcta ventilación 

Por último, intervino José Jesús Arboledas, miembro del Comité de Expertos de climatización, ventilación y calidad de aire interior del COGITI, que explicó cómo conseguir una correcta ventilación en espacios interiores. De este modo, señaló que no tiene que haber solo una recirculación del aire en los espacios interiores, sino que es necesario inyectar aire limpio para que salga de dicho espacio el “aire sucio”. Si no es así, se podría dar el caso del “síndrome del edifico enfermo”, por ausencia de ventilación y por la contaminación del aire en los espacios cerrados. De ahí la importancia de conseguir una correcta ventilación, y en lo que respecta al coronavirus, es fundamental para mitigar la propagación del virus causante de la COVID-19 por aerosoles. “Debemos preocuparnos por la calidad del aire que respiramos”, concluyó.

Tras estas intervenciones, José Antonio Galdón indicó que todavía queda trabajo por hacer para que los ciudadanos se conciencien, de forma global, sobre esta materia, y por este motivo el colectivo de ingenieros seguirá trabajando en ello. “Lo importante es que toda esta situación acabe y la aplicación Simul AIR sirva para evaluar la calidad del aire que respiramos cada día y que afecta a nuestra salud”, expresó.

Los ponentes respondieron también a las interesantes preguntas que realizaron las personas  asistentes al webinar, que tuvo una gran acogida.

SimulAIR (App Store – Dispositivos iPhone)

https://apps.apple.com/es/app/simulair/id1551477655

Simul_AIR (Google Play – Dispositivos Android):

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mobincube.simul_air.sc_EILM29

VIDEO DEL WEBINAR PRESENTACIÓN APP SIMUL AIR. Pinche aquí.

Pinche aquí para ver el video de las presentaciones explicativas de los ponentes durante el webinar.

José Antonio Galdón, presidente de COGITI y decano de COGITIM.
Manuel Fernández Casares.
José Jesús Arboledas.
Gracia Pérez Ojeda.
José López Padrón.

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes