COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Personal y Sede
    • Regulación de la Profesión
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Personal y Sede
    • Regulación de la Profesión
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Abr 08

Gran éxito de participación en la Jornada Digital Informativa sobre Créditos ICO, organizada por COGITI Madrid La crisis del Covid-19 está causando graves consecuencias sobre la salud de las personas y sobre las economías en todo el mundo. Una de las repercusiones más importantes que se están produciendo en el ámbito económico es que muchas empresas se han visto obligadas a paralizar su actividad o a poner en marcha ERTES ante la imposibilidad de poder mantener a su plantilla.

  • 8 abril, 2020
  • Sin comentarios
  • Actuaciones colegios Covid-19, Noticias Colegios

Ante la creciente incertidumbre financiera derivada de la crisis sanitaria, el COGITIM organizó el 7 de abril una jornada virtual informativa, mediante webinar, en la que intervinieron destacados expertos económicos que trataron de dar respuesta a las múltiples dudas y preguntas que se les plantean a los compañeros de profesión, preocupados por la liquidez de sus empresas y que demandan información sobre los trámites que deben seguir para pedir un crédito ICO, o qué medidas deben adoptar para afrontar de la mejor manera posible el incierto escenario económico que se abre ante nosotros.

José Antonio Galdón Ruiz, Decano del Colegio de Madrid y Presidente del COGITI, fue el encargado de realizar la presentación de la jornada. Tras dar la bienvenida a los asistentes y agradecer a todos los ponentes su participación, destacó que con iniciativas como ésta “se pretende dotar a los profesionales, autónomos y a los pequeños empresarios de las herramientas necesarias para estar mejor preparados para afrontar los retos que se avecinan”.

A continuación, Galdón Ruiz cedió la palabra a Valentín Pich Rosell, Presidente del Consejo de Economistas, y  puso en valor el trabajo de colaboración que están llevando a cabo las entidades que ambos presiden y que tiene como fin último beneficiar a la sociedad.

Pich Rosell, destacó en su intervención el papel fundamental que la industria y la empresa tienen en la sociedad y resaltó “que si la economía no funciona, la sanidad y la ayuda social no se podrán prestar”.  Por lo tanto, a pesar de la difícil situación por la que estamos atravesando, mostró su convencimiento  “de que la industria será una de las primeros sectores que volverá a la actividad”.

A continuación, cedió la palabra a Salvador Marín, (Economista, Coordinador General de Regulación Profesional Internacional CGE, Presidente de European Federation of Accountants and Auditors for SMEs y miembro del Consejo Editorial El Economista), quien en su intervención nos ofreció una completa visión de cuál es la situación económica en la que nos encontramos, en la que las empresas se encuentran atenazadas por la falta de liquidez en el mercado.

En este punto Salvador Marín, abogó por “permanecer tranquilos pero actuar con agilidad”. En su opinión, los autónomos y los pequeños empresarios deben realizar la toma de decisiones de “manera coordinada con su equipo y con su asesor financiero de referencia, recopilando y analizando todo su historial financiero con el fin tener una mejor visión de su empresa y de los planes de contingencia que pudiesen necesitar”. Todo ello contribuirá a acudir, en las mejores condiciones posibles a su entidad financiera, el cual les asesorará de forma más efectiva de la decisión final que deben adoptar.

A continuación pasó a explicar las medidas fiscales adoptadas por el Gobierno, centrándose principalmente en la línea de créditos ICO, aprobada por el Real Decreto Ley 8/2020 que determinó una línea de avales de 100.000 millones de euros para la concesión de financiación a empresas y autónomos. Posteriormente, el Consejo de Ministros de 24 de marzo de 2020 aprobó activar un primer tramo por importe de 200.000 millones de euros, de los cuales un 50% serán destinados a autónomos y PYMES y el resto a empresas más grandes.

Tras exponer todos los requisitos y condiciones que deben cumplir los solicitantes de dichos créditos, Salvador Marín también informó a los asistentes a la jornada que además de los avales del ICO, existen otras fórmulas a las que pueden recurrir como fuente de financiación, como los avales que están sacando las propias Comunidades Autónomas o los fondos de deuda que están haciendo otro tipo de aportaciones en este proceso.

Para terminar, abogó por pedir al Gobierno, que “haga una apuesta decidida por ayudar e incentivar a las pequeñas empresas, ya que necesitan más financiación a corto plazo”.

A continuación se sucedieron las intervenciones de Juan José Llopis (Caja de Ingenieros), Carlos López González (Banco Sabadell) y Luis Méndez Rodríguez (Bankia), quienes tuvieron la oportunidad de explicar los productos ICO que sus respectivas entidades bancarias han puesto en marcha para sus clientes, con el objetivo de mantener el empleo, dar continuidad a los negocios y paliar en la medida de sus posibilidades los efectos del COVID-19.

Finalmente tuvo lugar un turno de preguntas, en el que todos los participantes en la jornada pudieron plantear sus preguntas a los ponentes y expertos en la materia.

Para todos los que estéis interesados, os facilitamos el enlace de la Jornada: https://youtu.be/c7Ld91U-mho

Related links

  • Jornada Digital Informativa WEBINAR: "Situación financiera y créditos ICO" - YouTube
  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

Canales Rss

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2021 Copyright COGITI
En la de web de COGITI España utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas o rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies Aceptar todoConfigurar Rechazar
Política de Cookies

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes