Durante la firma del convenio de cooperación, José Luis Jorrín, Decano de COITIG Valencia, ratificó el apoyo a la mujer ingeniera por parte de todo el colectivo al que representa, e insistió en el especial valor añadido que las mujeres aportan al mundo de la empresa.
Más mujeres = mayor rentabilidad
Un informe anual de la consultora McKinsey (Women Matter) pone de manifiesto cómo aquellas organizaciones que integran a mujeres en sus órganos de dirección obtienen mejores resultados económicos. Según el citado informe, estas organizaciones consiguen incrementar en un 48% los beneficios antes de impuestos y tasas (EBIT), y en un 10% su rentabilidad financiera (ROE).
Otro estudio de la consultora Catalyst (The bottom line) avala esta correlación: las compañías con mayor representación femenina obtienen de media mejores resultados (hasta un 53% más) que aquellas con menor participación de mujeres.
Pocas ingenieras
Aunque las mujeres son mayoría en la Universidad, solo uno de cada tres estudiantes de ingeniería es mujer. En las aulas de la Universitat Politècnica de València (UPV), donde la presencia femenina suma el 35,5%, el porcentaje de mujeres matriculadas en Ingeniería Técnica Industrial en el curso 2012-2013 (en sus distintos Grados) apenas alcanzaba el 23,4% del alumnado total.
Esta desigualdad de género llevó hace años a la UPV a poner en marcha el programa «Valentina», con el que pretende desmontar los estereotipos sociales que asimilan las carreras técnicas a los hombres y las Humanidades a las mujeres. El programa trata de hacer más visibles a las mujeres ingenieras.