COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jul 07

Itinerarios Formativos desde la Ingeniería Técnica Industrial al Marco del Espacio Europeo de Educación Superior El COITI de Madrid acogió el pasado 1 de julio una “Mesa Redonda sobre los itinerarios Formativos desde la Ingeniería Técnica Industrial al Marco del EES”.

  • 7 julio, 2010
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COITIM) acogió el pasado 1 de julio una “Mesa Redonda sobre los itinerarios Formativos desde la Ingeniería Técnica Industrial al Marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)”. El acto contó con la participación de representantes colegiales y responsables de enseñanzas universitarias.

El objeto de la mesa redonda era informar y dar respuesta a las numerosas consultas realizadas al Colegio de Madrid en relación con el EEES. Para ello, la Sección de Enseñanzas Universitarias de dicho Colegio organizó este acto, con la participación de universidades o escuelas que actualmente imparten, o lo harán el próximo curso, los Planes de Estudio relacionados con la Ingeniería Industrial, como son los cursos de adaptación de los títulos de Ingeniería Técnica Industrial, los nuevos títulos de la ingeniería de grado, y los master propios u oficiales de especialización.

El presidente del Consejo General de Ingenieros Técnicos Industriales (COGITI), Vicente Martínez, participó en la mesa redonda junto con Juan de Dios Alférez, Decano del Coitim; Francisco Gutiérrez, responsable de Enseñanzas Universitarias y vocal de la Junta de Gobierno del Coitim; y Mª Jesús Sánchez, subdirectora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.


En su intervención, Vicente Martínez señaló que el Ministerio de Educación ha perdido una oportunidad no sólo de regular los títulos universitarios, sino también la estructura de esta profesión. Lamentó que algunas universidades pretendan mantener los dos niveles actuales de la ingeniería (Ingeniería Técnica Industrial e Ingeniería Industrial) equiparándolos al grado y al máster respectivamente, así como la creación de títulos de Grado de Ingeniería que no tengan atribuciones profesionales y, por lo tanto, no dan acceso a la profesión si no se estudia un máster (4+2 años). En este sentido, insistió en que “los grados deber ser generalistas, como indica el decreto que regula el EEES”.

Reconocimiento de la experiencia profesional
Por otra parte, también se refirió a la propuesta del INITE (Instituto de Ingenieros Técnicos de España), redactada por COGITI, sobre reconocimientos de experiencia profesional en créditos europeos (ECTS) para el acceso de Ingeniero Técnico a Grado. Para ello, se han analizado los planes de estudio de la Ingeniería Técnica Industrial, correspondientes a los años: 1948, 1957, 1964, 1969, 1972 y 1995. Se han considerado las horas reflejadas en cada plan de estudios para equipararlos a los ECTS.

La mayor parte de los planes de estudio anteriores al EEES no necesitan ECTS complementarios para alcanzar la cifra estipulada de 240. Como conclusión, los Ingenieros Técnicos Industriales tendrían que acceder directamente al título de grado.

En cuanto al reconocimiento de la experiencia profesional para el paso de Ingeniero Técnico al Grado, se reconocerán hasta un máximo del 15 % del total de ECTS de los grados correspondientes. Está estipulado que cada ECTS equivale a 25 horas de dedicación a la materia que corresponda, por parte del alumno. Por ello, el Consejo propone una equivalencia entre el tiempo de ejercicio profesional por cuenta propia o ajena, y los ECTS que le corresponderían. De este modo, un año de experiencia profesional equivaldría a 12 ECTS.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes