COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Dic 07

Jaime González Domínguez consigue el premio al “Mejor proyecto de accesibilidad universal y diseño para todos”, que organiza el CEXITI, en su tercera edición El pasado 28 de noviembre se celebró la entrega del Premio al Mejor Proyecto de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos, que en esta tercera edición logró Jaime González Domínguez con su proyecto “Diseño de zapato regulable compensado en altura para accesibilidad universal en tratamientos de hidrocinesiterapia para personas con dismetría”.

  • 7 diciembre, 2018
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Este galardón es una iniciativa del Consejo Extremeño de la Ingeniería Técnica Industrial (CEXITI) y APAMEX con la colaboración de la Escuela de Ingenierías Industriales y el patrocinio de IBERDROLA, que reconoce los proyectos elaborados por alumnos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Además, son una demostración de la implicación que los ingenieros técnicos industriales demuestran en accesibilidad universal por su labor profesional, al intervenir de forma directa en múltiples ámbitos.

El acto estuvo presidido por Blanca Martín Delgado, presidenta de la Asamblea de Extremadura. También han intervenido Fernando Doncel Blázquez, presidente del Consejo Extremeño de la Ingeniería Técnica Industrial CEXITI; Vicenta Gómez Garrido,  decana del Colegio Oficial de Peritos Ingenieros Técnicos Industriales de Badajoz; José Luis Canito Lobo,  director de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura; David Martín Arevalillo, delegado de Iberdrola en Extremadura y Jesús Gumiel Barragán, presidente de Apamex.

Todos ellos destacaron que la finalidad del premio es la de motivar a los estudiantes hacia el diseño de entornos, productos y servicios que favorezcan la participación social de todas las personas. Además, se ha insistido que cuando se habla de accesibilidad «se piensa en la típica rampa o la eliminación de barreras arquitectónicas», pero «hay muchas que no se ven y los ingenieros tienen los medios para eliminarlas».

Asimismo, durante el acto se puso en valor el papel de la ingeniería técnica industrial en el ámbito de la accesibilidad, destacando que este gremio profesional ya está siendo el gran protagonista de todos los procesos de mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en general y de las personas con discapacidad en particular. Sectores como la rehabilitación, la domótica, las adaptaciones de vehículos, los equipos de nuevas tecnologías o la biónica que es la aplicación de soluciones tecnológicas a la técnica de los sistemas de arquitectura, diseño, ingeniería y tecnología moderna; y en general, todos los avances en los que el diseño juega un papel fundamental, están ya teniendo como protagonistas a los ingenieros técnicos industriales.

Además, se insistió en la importancia de la ergonomía y su positiva repercusión en la seguridad y salud en el trabajo, aspecto clave en la prevención de riesgos laborales. Se recordó que en la convocatoria de los premios pueden participar los estudiantes de grado de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura, que aporten trabajos en materia de accesibilidad universal y diseño para todas las personas, y todos aquellos que, habiendo acabado sus estudios universitarios en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura, aporten un trabajo relacionado con el objeto del concurso, llevado a cabo durante su etapa universitaria.

El proyecto premiado

En su intervención, el premiado expuso que su proyecto se sustenta en la necesidad de contar con productos adecuados en las clínicas de rehabilitación para realizar los tratamientos mediante el empleo de la hidrocinesiterapia, aprovechando las propiedades del agua en estos procesos. Va dirigido a pacientes que presentan dismetría en sus extremidades inferiores. Consiste en un “zapato regulable compensado en altura en tratamientos de hidrocinesiterapia para personas diagnosticadas con dismetría”.

Tras un trabajo de campo inicial de diseño y diversos estudios dinámicos llego al modelaje del producto y la selección de materiales, así como a los análisis de tensión/deformación, concluyendo con un prototipo elaborado mediante impresión 3D y que compensa dismetrías desde los 31mm hasta los 66mm, y permite la rotación necesaria.

Pinche aquí para ver la videonoticia.

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes