En la apertura de la jornada, que tuvo lugar en la sede del Colegio, participaron el gerente de la empresa navarra Educational Services Pamplona, Noel Quinlivan, y el Decano CITI Navarra, Gaspar Domench, que agradecieron a las empresas navarras su asistencia y su interés por internacionalizar sus propios negocios a otros países.
Los ponentes que asistieron a la jornada fueron Erin Ford, oficial de reclutamiento de negocio para la Alianza Interior SC (Carolina del Sur); John Desjardins, profesor de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Clemson (Carolina del Sur); y Sérgio C. Domingues, gerente de Asuntos de Desarrollo Empresarial del Departamento de Comercio de Carolina del Sur y Catalina Valencia, gerente de desarrollo negocio del condado de Greenwood para la entidad Partnership Alliance. Todos ellos nos acercaron las estrategias de desarrollo comercial y de negocio en esta región americana que concentra la mayor parte de la riqueza estadounidense.
Los objetivos de la visita fueron contactar con empresas del sector energético, biomedicina, farmacéutico o aeroespacial con interés en la cooperación empresarial con Estados Unidos; ofrecer oportunidades a organizaciones/empresas de los sectores anteriormente citados para el desarrollo conjunto de proyectos de I+D+i u otras fórmulas de colaboración con empresas de esa zona de Estados Unidos; y desarrollar sinergias para que alumnos o graduados de universidades de Carolina del Sur acudan a Navarra para la realización de prácticas profesionales o viceversa, concretando las áreas de desarrollo profesional de mayor interés.
Entre las conclusiones plasmadas en la jornada networking se indicó que Carolina del Sur es un destino de inversión, una puerta de entrada al mercado estadounidense donde existen una gran cantidad de oportunidades. En este sentido, cabe destacar que Carolina del Sur ofrece una variedad de programas de incentivos como apoyo a las empresas interesadas en establecerse en el Estado. En general, los incentivos dependen del rendimiento por el empleo creado, por la inversión y por la ubicación.
Como medidas de apoyo existentes nos encontramos con incentivos fiscales por invertir en Carolina del Sur que se adjudican principalmente en base a tres factores de empleo, inversión y ubicación. Asimismo, hay que destacar que el costo de las tarifas eléctricas industriales es del 10 al 15 % por debajo de la media nacional, indicó el ponente Sérgio Domingues.
Asimismo, hay que indicar que Carolina del Sur ocupa el segundo puesto como mejor lugar para hacer negocios en Estados Unidos con una industria creciente y con la generación de más de 8.000 millones de dólares en inversión de capital y 29.000 nuevos empleos.
Pioneros en Biotecnología
Por otro lado, hay que destacar que Carolina del Sur ocupa en la actualidad el sexto lugar como centro emergente de Biotecnología. En los últimos 10 años se han consolidado 15.000 empleos en este sector y un 23% más del sector de Biociencias. De los años 2007 al 2010 Carolina del Sur ha creado un 15% más de empleos en el sector de implementos y equipo médico.
En este sentido, la ponente Catalina Valencia, expuso el caso de la multinacional Fujifilm que, en la actualidad, se encuentra trabajando en el campo de la biotecnología para alcanzar y fabricar productos de alta precisión.
Al acabar la presentación de la jornada se celebró un networking o mesa de trabajo donde empresas navarras han establecido contacto con los ponentes y representantes de Carolina del Sur.