COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Nov 12

Jornadas Técnicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales, Seguridad Industrial y Salud Laboral Los pasados días 7 y 8 de noviembre se celebraron en la Escuela ETS de Ingeniería y Diseño Industrial (Universidad Politécnica) de Madrid, las Jornadas de Prevención de Riesgos Laborales, Seguridad Industrial y Salud Laboral, organizadas por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid, y clausuradas por el Presidente del COGITI, José Antonio Galdón.

  • 12 noviembre, 2013
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

José Antonio Galdón, Presidente del COGITI, durante su intervención.

La inauguración del evento corrió a cargo de Juan Van-Halen, Viceconsejero de Empleo de la Comunidad de Madrid, acompañado por Carlos López Jimeno, Director General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid.

Durante dos días, representantes de universidades, entidades públicas y empresas relacionadas con la prevención, la seguridad industrial, medio ambiente y la seguridad laboral intervinieron en esta iniciativa, exponiendo sus ideas y debatiendo sobre las posibles alternativas para promover la cultura preventiva, la seguridad en el trabajo y las buenas prácticas empresariales, todo ello con el objetivo de frenar la siniestralidad laboral.

Los organizadores del evento quisieron invitar especialmente a los estudiantes de Grado y postgrado de Ingenierías en el ámbito industrial, con el objetivo de orientar la posible inserción laboral en los campos profesionales relacionados con la seguridad y la prevención, una vez titulados, y que puedan reconocer al Colegio Profesional de pertenencia que puede contribuir al desarrollo pleno de sus atribuciones y competencias profesionales.

Los actuales Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería ejercen sus atribuciones y competencias profesionales propias del título académico según la regulación recogida en la Ley 12/1986 fundamentalmente en tres sectores productivos: sector de los servicios relacionados con la prevención, sector de la seguridad industrial y sector de la edificación y obra civil.

El objetivo era que al finalizar estas Jornadas, los asistentes hubieran podido obtener una visión actualizada de la situación y del futuro más cercano sobre la prevención de riesgos laborales, la seguridad industrial y la salud laboral; conocer los protocolos y procedimientos necesarios para la coordinación de las actividades empresariales que realizan actualmente empresas y profesionales de reconocido prestigio; lograr un intercambio de las experiencias más significativas, siempre desde la perspectiva de la calidad y de la gestión eficiente de las empresas más significativas de la Comunidad de Madrid; y, por último, conocer y analizar el marco institucional y legal, que regula y promueve la Prevención de riesgos, seguridad industrial y salud laboral en la Comunidad de Madrid.

Intervención del Presidente del COGITI

Durante su intervención, José Antonio Galdón felicitó al Colegio de Madrid, por «esta gran iniciativa». «Estos conocimientos y vivencias que habéis adquirido en estas Jornadas, no sólo no terminan aquí, sino que permanecerán en todos y cada uno de vosotros, y además los pondréis en práctica, en beneficio de nuestra sociedad. La prevención de riesgos laborales, ha sido, es y será uno de nuestros principales retos como profesionales, puesto que incide directamente sobre numerosos factores de nuestra vida», señaló.

De este modo, el Presidente se refería a los ámbitos de la salud, la calidad laboral, los accidentes, la Seguridad, y también, por supuesto, a otros factores: económicos, productividad, medio ambiente, «y es que al contrario de lo que podría pensarse en un principio, la inversión en seguridad y salud es muy productiva».

Los Accidentes de Trabajo constituyen un coste totalmente improductivo, pues no sólo provocan una catástrofe personal y familiar, sino también una falta de competitividad en las empresas y, en general, una pesada carga para toda la sociedad, que es a la postre la que soporta la disminución de sus factores productivos, así como fuertes gastos estériles traducidos en el alza de precios de los productos, y en un menor nivel de vida del conjunto de la comunidad. «Somos el colectivo profesional más numeroso en los servicios de prevención, y también el más numeroso en materia de coordinación de seguridad y salud, y por lo tanto tenemos una gran responsabilidad», señaló.

La prevención de riesgos laborales es un ámbito profesional «con presente, y con mucho futuro». «Pero además de ser esencial dentro de la titulación académica, será imprescindible la obtención del Máster para trabajar en un servicio de prevención, como técnico», añadió.

Por ello es fundamental la formación, y ofrecer cursos específicos tanto presenciales como on-line, como los que imparte el COGITI a través de su Plataforma de Formación e-learning. También sería necesario establecer convenios con las universidades, para obtener condiciones ventajosas en la realización de los Máster de Prevención, así como realizar una labor de difusión, a través de actividades como estas Jornadas, «donde nuestro colectivo se sitúa como referente en materia de prevención», y por supuesto participando en los numerosos foros que se organizan desde el sector, o acudiendo a los servicios de empleo de los que disponen los Colegios Profesionales.

El Presidente del COGITI en la clausura de las Jornadas.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes