

Gonzalo Múzquiz, secretario técnico de UP; José Antonio Galdón, Presidente del COGITI y vicepresidente de UP; y Margarita de Lezcano-Mújica, Sub. Gral. de Títulos del Ministerio de Educación.
La Subdirectora General de Títulos del Ministerio de Educación, Margarita de Lezcano-Mújica, fue invitada a participar en la reunión, con el objetivo de informar, por parte de dicho Ministerio, sobre la fase en la que se encuentra la transposición de la nueva Directiva 2013/55 de Cualificaciones Profesionales, que modifica parte de la anterior directiva 2005/36, así como los pasos a seguir a partir de este momento y hasta diciembre de 2016, fecha tope que la Comisión Europea (CE) ha previsto para que sus Estados miembros lleven a cabo esta adaptación a la legislación nacional.
Tarjeta profesional
Uno de los principales puntos tratados en la reunión fue el relativo a la nueva tarjeta profesional, que nace con la intención de conseguir una mayor movilidad de los profesionales cualificados entre sus Estados miembros. Esta tarjeta permitirá que los trámites se inicien en el país de origen y no, como hasta ahora, en el de acogida. De este modo, el reconocimiento de los tres aspectos que se recogen en dicha tarjeta (título académico, formación y experiencia profesional), se realizará desde la autoridad competente de cada país, en nuestro caso el Ministerio de Educación.
Medidas compensatorias y DPC
Otro de los aspectos que se trataron en la reunión es el relativo a las denominadas «medidas compensatorias»: experiencia y formación a lo largo de la vida. De este modo, se tendrá muy en cuenta el aprendizaje en otros campos diferentes al que acredita la titulación académica. De ahí la importancia del concepto de «aprendizaje permanente», y el de «desarrollo profesional continuo» (DPC).
En este sentido, destacaron que en relación a la acreditación del DPC, ya se está recabando la información necesaria de los profesionales por parte de los Colegios Profesionales, a los que Margarita de Lezcano-Mújica solicitó su colaboración especialmente para la recopilación de los datos relativos a la formación continua, de cara a la tarjeta profesional.
Por su parte, el Vicepresidente de Unión Profesional ofreció toda la colaboración por parte de las organizaciones Colegiales al Ministerio para la emisión de las tarjetas profesionales, y recordó que desde Unión Profesional se está trabajando en este sentido a través del Desarrollo Profesional Continuo, poniendo como ejemplo la Acreditación DPC Ingenieros implantada en el seno del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial.
Acceso a las profesiones reguladas
Por otra parte, Galdón introdujo el tema sobre el acceso a las profesiones reguladas, que en España se obtiene únicamente a través del título académico que habilita para el ejercicio profesional, algo que no ocurre en casi ningún país del mundo, donde son los Colegios Profesionales los que realizan dicha habilitación, teniendo en cuenta que no es suficiente solo la obtención del título para ejercer la profesión.
Asimismo, se refirió a la situación que se está dando en la actualidad en relación a los numerosos títulos de Grado que han puesto en marcha las Universidades, y que no dan acceso a las profesiones reguladas, algo que los alumnos y titulados no tienen muy claro hasta que se dan cuenta de que su titulación no les habilita para el ejercicio profesional, con la consiguiente precariedad laboral que supone para ellos.
Por último, José Antonio Galdón agradeció a Margarita de Lezcano-Mújica la claridad en su exposición y el apoyo prestado, tanto en el marco de esta reunión organizada por Unión Profesional, como la que viene desarrollando de forma permanente con las corporaciones Colegiales.