COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Sep 09

José Antonio Galdón, presidente de COGITI, en el diario «La Nueva España»: «El decreto de energía busca concienciar; habrá más medidas» El periódico asturiano ha entrevistado al presidente del Consejo General en el marco de los "Encuentros con los Ingenieros Técnicos Industriales", celebrados en el marco de la Feria Internacional de Muestras de Asturias, FIDMA 2022 (del 11 al 13 de agosto).

  • 9 septiembre, 2022
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

José Antonio Galdón Ruiz, presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), habla en esta entrevista sobre el papel que ocupa la ingeniería de la rama industrial tras la pandemia, el aumento del número de alumnas en las escuelas universitarias de este ámbito, la empleabilidad y las salidas profesionales de los ingenieros,  o el encarecimiento en el precio de la electricidad y las medidas de ahorro energético, entre otros asuntos relacionados con la profesión.

ENTREVISTA PUBLICADA EN «LA NUEVA ESPAÑA»

Con las ofertas de empleo al alza y a las puertas de una forzosa transición energética que obligará a cambiar los modelos de consumo, José Antonio Galdón Ruiz, presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (Cogiti), aseguró ayer durante su visita en Gijón en el marco de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma) que su gremio está «preparado» para afrontar los cambios que se avecinan. La entidad trabaja, además, en un plan de concienciación para animar a que recién titulados se hagan autónomos y emprendan su propio negocio, un sector del gremio que está perdiendo personal desde hace unos años.

–¿Qué papel ocupa la ingeniería industrial tras la pandemia?

–Ahora mismo, nuestra profesión es totalmente necesaria ante lo que está por venir, tanto en la transición energética como en la transformación digital de las empresas. Gozamos de una magnífica salud. En estos dos años hemos tenido tiempo, hemos sabido aprovechar el parón para hacer los deberes y prepararnos para los tiempos que nos toca ahora vivir. Estamos en un nivel máximo en cuanto a ofertas de empleo y seguimos teniendo bastante estabilidad en cuanto a las matriculaciones. Algo muy bueno es que están subiendo las de las mujeres.

–¿Hay cifras?

–Hablamos de aproximadamente el 27 por ciento de matriculaciones de mujeres. Ha subido bastante, más de siete puntos desde 2015 y hasta hoy. Desde el Consejo y el resto de asociaciones hemos impulsado una exposición itinerante de mujeres ingenieras y unos premios de fomento a la innovación y a la tecnología para alumnos de Secundaria y Bachillerato, que están teniendo un gran impacto para despertar vocaciones tempranas. Queremos trasladar a los jóvenes que la del ingeniero es una profesión que les puede hacer feliz.

–Desde hace años es habitual que los ingenieros busquen ofertas mejor pagadas fuera del país. ¿Se teme esa fuga de talentos? ¿El teletrabajo ayudará a frenarla?

–El teletrabajo ayuda a evitar en parte esa movilidad, sí. Ahora bien, las ofertas de empleo para ingenieros en España están aumentando, así que menos gente tendrá que buscarse oportunidades fuera. Los más jóvenes sí tienen más interés en la movilidad, y aplaudo que salgan y lo prueben porque más adelante siempre tendrán tiempo para volver.

–Con la jubilación de los «baby boomers», muchas profesiones temen no lograr un relevo generacional. ¿Cómo lo ven en su gremio?

–Estamos detectando problemas, y ya hemos puesto en marcha un plan para intentar solventarlo, que se centra en el ámbito del ejercicio individual de la profesión, en los proyectistas.

–¿Los autónomos?

–Sí. Fue siempre una parte esencial de este oficio, algo muy vocacional, y ahora notamos que los nuevos ingenieros no la contemplan tanto. Estamos diseñando un plan para fomentar este tipo de vocaciones, que significan ahora mismo un 16 o 17 por ciento de nuestra profesión.

–En su visita el año pasado explicaba que el repunte en el precio de la luz respondía a la falta de planificación política. Ahora estamos apagando escaparates en pleno contexto bélico. ¿La ciudadanía ha entendido el porqué de esta medida?

–Creo que es imposible entenderla bien con todo el ruido mediático que hay alrededor de un real decreto que no deja de ser una declaración de intenciones, un ponernos a todos en alerta para que seamos conscientes de que tenemos que consumir menos energía. Creo que hemos perdido muchas oportunidades hasta la fecha para poder haber ido concienciando a la ciudadanía de la importancia de la eficiencia energética. Es distinto al ahorro. El ahorro es cuando voy a oscuras por mi casa y no enciendo la luz. La eficiencia es que si en casa tengo una luz de incandescencia la cambio por una led y consumo un 10 por ciento. Es en esto último donde se debería haber trabajado antes.

–¿Cuándo?

–Por ejemplo, en 2013, cuando se hizo la certificación energética de viviendas. Fue un decreto que obligó a España a tener un número de certificaciones energéticas, se hiciesen como se hiciesen, así que se ejecutó mal y no se profesionalizó. Los certificados, como ahora, se siguen regalando por la radio o se hacen por teléfono. Nosotros nos quejamos amargamente de eso en su día porque podría haberse aprovechado para revisar las viviendas, ver cómo estaban energéticamente, hacer mejoras. Hoy se siguen viendo en las inmobiliarias carteles de compra y venta de viviendas que no contienen la certificación y la gente tampoco se ha concienciado aún de lo importante que es tener una vivienda energéticamente eficiente.

–¿Funcionará el nuevo decreto?

–Se ahorra más si tienes un escaparate con luces led encendidas desde las ocho de la tarde y hasta las doce de la noche que teniendo un escaparate con luces de incandescencia que apagas a las diez. Lo mismo con la climatización: funcionaría mejor un buen aislamiento en los edificios que poner tope a las temperaturas. Pero creo que este real decreto, como decía, es el aperitivo de medidas mucho más reales y estructurales que vendrán más adelante. Siento que lo de ahora son medidas que buscan más bien concienciar, y eso también es importante.

–¿Cómo ve el gremio en la región y su presencia en la FIDMA?

–El Colegio de aquí, con su decano, Enrique Pérez, marcan la estrategia y el dinamismo que buscamos. Venimos siempre a la Feria por eso, porque visibiliza la profesión, pero también por la parte técnica y científica. Hoy (por ayer), por ejemplo, hablaremos sobre el hidrógeno y su futuro, un sector que desde Gijón se está promoviendo, como debe ser.

 

 

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes