

José Antonio Galdón, presidente del COGITI, pronuncia su conferencia sobre el mercado energético.
Durante su conferencia, titulada “El mercado energético, evolución y futuro”, el presidente del COGITI habló sobre la situación actual del sector de la energía en España, y de cómo será la transición energética de los próximos años. En este sentido, destacó que aunque actualmente la mayor presencia de ingenieros de la rama industrial se encuentra en la industria manufacturera, “hay sectores históricos que en estos momentos están en una situación de pujanza, y que serán un campo estratégico para nuestra profesión, como es el sector energético; y vosotros, como ingenieros que vais a ser, tendréis que estar preparados para protagonizar dicha transición energética”.
Por ello, quiso lanzar un mensaje de optimismo y ánimo a los alumnos participantes en el LIX Congreso, ya que se trata de un sector con mucho futuro para ellos, y hacia el que pueden encaminar sus carreras profesionales. “La transición energética va a necesitar muchos ingenieros y va a abrir nuevas oportunidades profesionales, porque van a ser necesarias nuevas infraestructuras, nuevas plantas de producción, y habrá que adaptarse al sector y a los consumos de la energía”, señaló.
Galdón destacó también que las empresas valoran sobre todo la gran capacidad de adaptación al entorno y a las nuevas tecnologías que tienen los ingenieros, lo que unido a su versatilidad y a la multidisciplinariedad que les caracteriza, “hace que nuestra profesión siga siendo una de las más demandadas en el mercado laboral”. Por ello, es necesario que la Ingeniería evolucione al mismo ritmo que evoluciona la industria.


José Antonio Galdón, acompañado por el director de la ETSIDI, Emilio Gómez García, y el presidente de la AERRAAITI, Francisco Javier de Lara (ambos a la dcha. de la imagen).


José Antonio Galdón en el LIX Congreso de la AERRAAITI, el pasado 16 de noviembre.