Para Galdón, las grandes empresas valoran la ingeniería en toda su potencialidad. «Las automovilísticas son un ejemplo en ese sentido y generan un sector en el que somos una potencia mundial, pero hay que trasladar el talento de nuestros técnicos a la pequeña y mediana industria».
El acto, que tuvo lugar el pasado 6 de marzo en el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia, fue presidido por el Consejero de Industria, Turismo, Empresa e Innovación, Juan Carlos Ruiz. El casi medio centenar de nuevos colegiados de Grado en Ingeniería recogieron con satisfacción la idea del presidente y decano del Colegio ante la opción manifestada por algunos jóvenes titulados de presentar sus currículum en otros países europeos.
En la bienvenida también participó el reconocido ingeniero Ginés Martínez Romero, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Plástico de la Región de Murcia, que disertó sobre la evolución reciente de la Ingeniería Técnica Industrial y su experiencia personal en el mundo de la empresa y de la innovación tecnológica.
Martínez Romero aclaró que el impacto de la ingeniería en cualquier PYME industrial, según su larga experiencia, hace que la productividad se multiplique de manera exponencial en poco tiempo. Galdón recordó que el peso de la industria en el PIB español ha caído en los últimos treinta años alrededor de un 20% situándose en la actualidad en el entorno de un 14%
Martínez Romero es uno de los ingenieros murcianos más reconocidos en el mundo de la industrial de la Región por sus aportaciones a la innovación y el desarrollo. El trabajo con polímeros y plásticos es fundamental en la comercialización de productos vegetales en fresco y ha sido crucial en los trabajos de ingeniería en el espacio, según reconoce la NASA.
Tras la inauguración del acto, y las palabras de bienvenida del consejero y del decano, se procedió a la entrega de diplomas al casi medio centenar de ingenieros que han conseguido el título.
El colectivo de Ingenieros Técnicos Industriales alcanza la cifra de los 3.500 en la Región de Murcia. Desde el Colegio se impulsa el emprendedurismo y la reindustrialización colaborando con la Administración Pública y las empresas del sector.
El Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España, presidido por el yeclano José Antonio Galdón, representa a más de 90.000 colegiados en todo el país. Las universidades de la Región de Murcia forman cada año, para el mercado tecnológico, a decenas de especialistas en ingeniería industrial que aportan su talento a las empresas con trabajos estables y de calidad.