COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Abr 27

José Antonio Galdón Ruiz, decano del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM): «Mediante la estandarización de procesos mejoramos la eficiencia y productividad» UNE, la revista de la Normalización Española, ha entrevistado a nuestro decano, para conocer su opinión y punto de vista sobre la importancia de la normalización en el mundo de la ingeniería y cuáles son los campos de progreso más destacados de la normalización en el futuro, entre otras cuestiones. A continuación, reproducimos la entrevista que aparece en la sección “Hablan los Asociados", de la publicación nº 57 correspondiente al mes de abril 2023.

  • 27 abril, 2023
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

¿Qué aporta la normalización a su sector de actividad?

La normalización es un aspecto esencial y básico en el ámbito de la Ingeniería por cuanto aporta certidumbres y criterios específicos en el diseño de instalaciones, productos, procesos y servicios, que permiten a su vez garantizar su calidad y seguridad. Pero también es un complemento primordial para una de las máximas que nos marcamos en la Ingeniería, como es la competitividad, ya que, a través de la misma, mediante la estandarización y optimización de procesos, conseguimos mejorar la eficiencia y productividad.

Además de lo anterior, es una herramienta necesaria para la coordinación con otros profesionales del sector y para la compatibilidad e interoperabilidad que se requiere en el ámbito de la Ingeniería en el ámbito nacional e internacional.

¿Qué normas considera más destacadas?

Todas las normas son importantes, aunque por nuestro ámbito de actividad las dedicadas a la seguridad industrial, edificación, servicios y productos industriales son las que más utilizamos y en las que más participamos; teniendo en cuenta que requieren a su vez una actualización casi permanente, lo que nos permite seguir debatiendo y mejorando las mismas casi de forma continua.

No obstante, es cierto que en la actualidad tienen especial trascendencia todas aquellas que están relacionadas con la digitalización y la transición ecológico/energética en la que estamos inmersos como sociedad, y que marcará nuestro progreso durante los próximos años.

¿Qué balance hace de la actividad de UNE?

Hay una cuestión que resulta esencial en el funcionamiento de UNE y en el proceso de normalización, que es la participación y el consenso de todos los agentes involucrados en las diferentes normas, lo que las convierte en documentos contrastados desde ópticas multidisciplinares y les otorga el rigor y garantía que se espera de ellas.

Esta cuestión, que no es nada baladí ni resulta sencilla, es para mí el gran logro y a su vez reto permanente de todo el equipo humano de UNE, y de todas las entidades, empresas y profesionales que participamos, bajo el liderazgo y directrices del presidente y la Junta Directiva, y el impulso del Director General.

¿Cuáles son los campos de progreso más destacados de la normalización en el futuro?

Más que en el futuro hablaría ya del presente y, sin duda, los campos de mayor acción serán los dedicados a la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías relacionadas con el aprendizaje automático y la robótica, el Internet de las Cosas (IoT) y su capacidad de interoperabilidad, seguridad y privacidad; así como todo aquello que tenga que ver con la salud y el bienestar para afianzar la calidad y seguridad de los productos y servicios.

A todos los anteriores habría que sumarles los que ya hemos comentado del ámbito de la energía y sostenibilidad, junto a la economía digital y el comercio electrónico.

Vemos que son muchos los retos que desde UNE se tienen que afrontar, no solo para trasladar al mercado las normas que necesita, sino además para seguir siendo referente ejemplificador en su implantación, para lo que nuestra profesión en su conjunto seguirá aportando y colaborando con nuestro mayor compromiso.

Para ver entrevista, pinche AQUÍ 

Para ver revista íntegramente, pinche AQUÍ 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes