COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Ene 26

Juan Ignacio Larraz, Vicepresidente del COGITI y Decano de COITIAR: «Somos los segundos con más demanda, pero muchos tienen que irse a Alemania» Juan Ignacio Larraz defiende una liberalización de los servicios profesionales con "sentido común" y apuesta por intentar "converger" con el Colegio de Ingenieros para generar sinergias.

  • 26 enero, 2015
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Entrevista publicada en «Heraldo de Aragón», el 19 de enero de 2015.

Juan Ignacio Larraz fue jefe del servicio de Bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) durante 40 años y lleva desde 1992 como decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón, que reúne a 5.000 profesionales. Ahora acaba de ser reelegido vicepresidente del Consejo General, un puesto en el que estará otros cuatro años.

Después de muchas críticas, el Ministerio por fin ha equiparado sus carreras de tres años a los actuales grados. ¿Está satisfecho?

La homologación se aprobó a finales del año pasado, excepto para las administraciones. Es decir, que si hay una oposición, se precisa tener el grado y no puede presentarse un ingeniero técnico. Esto es algo en lo que debemos incidir y seguir luchando.

Pero Bolonia viene de mucho antes, ¿qué han hecho hasta que el Gobierno aprobó el decreto?

Hemos estado unos años en una especie de vacío, en los que les hemos dicho a los chicos que estudiasen el curso de adaptación a grado. Y lo han hecho. Hacerlo les sirvió para tener el título durante este tiempo, pero ese curso no le aportaba nada a un ingeniero técnico industrial con experiencia. Lo que pasa es que entonces no nos quedaba más remedio que potenciarlo porque el decreto anterior decía que solo el grado habilitaba para la profesión de ingeniero técnico. Si no había otro título, evidentemente había que hacerlo. Faltaba el decreto de 2014. El problema es que ya había chicos entonces, y ahora más, que pensaban que esto solo se había hecho para sacarles el dinero.

Por su parte, los ingenieros de segundo ciclo con el título anterior, o superiores como se les llama coloquialmente, siguen pidiendo que se les equipare al nivel de máster…

Ellos están un nivel por encima de nosotros. Lo que ocurre es que la profesión es el grado, no el máster. De ahí el acercamiento que me gustaría que hubiera entre los dos colegios, de converger con los ingenieros de segundo ciclo. Sé que es muy difícil y que no es una cosa que se pueda hacer de hoy para mañana porque saldría mal.Pero las nuevas titulaciones no encajan al 100% con las estructuras colegiales actuales y, por lo tanto, debemos ir hacia otro modelo. Unir los colegios ahora existentes puede generar muchas sinergias y bondades y dar continuidad a la historia de nuestras ingenierías.

Dejando a un lado el conflicto de las homologaciones, ¿cómo están afrontando la crisis? Los ingenieros técnicos también están teniendo que irse fuera…

Pese a la situación actual, hay una noticia positiva: que somos la segunda profesión más demandada, cuando hace unos años éramos la cuarta. Aun con todo, hay muchos que se están yendo a Alemania y creado una plataforma por internet en la que se pueden colgar los currículum y las empresas entran para buscar a gente. Tenemos también un carné con un chip, que sirve de credencial, y aporta de forma contrastada muchos datos sobre los proyectos que ha hecho cada uno. A esta plataforma están llegando muchas ofertas del extranjero y, por eso, en el Colegio también estamos dando clases de alemán, de inglés… Lo cierto es que se han ido muchos chicos a Alemania. Pero fíjate que diferencia hay entre ir allí como un ingeniero con un puesto de trabajo ya organizado a salir a pecho descubierto. La gente lo pasa muy mal cuando va a ciegas.

Hablando de empleo, uno de los nichos de mercado que más de moda se ha puesto son los certificados de eficiencia energética, que no están exentos de crítica.

Se han hecho y se están haciendo muchos. El certificado energético es una buena intención del Gobierno que se ha devaluado porque aparece como si fuera una mera tasa. Elaborar un certificado lleva consigo hacer las cosas bien para ver si realmente una vivienda está bien aislada o no. Ahora, si resulta que se cobra 50 euros por hacerlo, que hay gente no preparada que lo está elaborando por internet…, pues y se convierte en un trámite burocrático, en una mera tasa.

Tienen otro tema abierto: la ley de servicios profesionales, que podría liberalizar muchos trabajos, y que tiene en pie de guerra a varios sectores.

Se camina hacia la liberalización, pero sin competencias desleales. Siempre cuento que aquí en Zaragoza había un ingeniero muy bueno que les calculaba las estructuras a muchos arquitectos. Sin embargo,podía firmar un puente en China y no en España. ¿No es esto un incoherencia? Ahí está el tema. Cada uno debe defender su profesión,pero esta separación tan drástica no existe en otros países. La ley de serviciosprofesionales tenía previsto cambiar esto. Pero han entrado varias enmiendas y elGobierno no sabe muy bien qué hacer con ella…

Ya sabe que los arquitectos no están muy de acuerdo…

Yo tengo una nuera arquitecta. Y cada uno debe defender lo suyo. Pero una cosa sonlas atribuciones y otra la competencia. ¿Usted es competente? Pues puede. ¿Le dejo construir a un ingeniero técnico eléctrico un edificio de siete alturas? Pues no. Pero, ahora bien, ¿tengo a mi tío en el campo y queremos hacerle una casa? Pues no entiendo por qué no y que eso solo pueda hacerlo un arquitecto.

 

Más información (Adjuntos)

  • pdf Entrevista publicada en "Heraldo de Aragón" (19/01/2015)

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes