Hasta el momento, la aplicación estaba disponible sólo en Google Play, para dispositivos Android, pero a partir de ahora estará también accesible para realizar la descarga gratuita en App Store, para dispositivos iPhone/iPad.
La aplicación realiza simulaciones que permiten comparar dicho riesgo en diferentes escenarios para espacios interiores, donde el virus SARS COV-2 puede transmitirse a través de los aerosoles, y contribuir así a controlar la transmisión de la COVID-19 por vía aérea.
SimulAIR (App Store – Dispositivos iPhone)
https://apps.apple.com/es/app/simulair/id1551477655
Simul_AIR (Google Play – Dispositivos Android):
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mobincube.simul_air.sc_EILM29
Análisis de riesgos cuantitativos
La aplicación simul AIR realiza análisis de riesgos cuantitativos, basados en el modelo probabilístico de Wells-Riley, modificado por Rudnick & Milton, y ha recibido la aprobación del Comité de Expertos en climatización, ventilación y calidad de aire interior del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI).
El uso de esta aplicación es sencillo e intuitivo; basta con indicar el número de personas que se encuentran en un espacio interior, el tiempo de exposición, y la superficie y altura de dicho espacio, para realizar la simulación. El analizador incluye la posibilidad de modificar los datos referentes a diversos parámetros, como la ventilación garantizada y deseable por cada persona, la tasa de emisión de cuantos sin mascarilla, la tasa de emisión de cuantos con mascarilla, la actividad metabólica de cada persona, la concentración exterior de CO2, así como el número de personas infectadas.
Una vez realizada la simulación, la aplicación nos indicará los datos relativos a la probabilidad de infectarse cada persona expuesta, junto al promedio de infectados esperados entre todas las personas expuestas, analizando todas las situaciones más extremas en un espacio interior: sin mascarilla y sin ventilación, con mascarilla y sin ventilación, sin mascarilla y con ventilación, y por último, en la situación más aconsejable; con mascarilla y con ventilación.
Cabe destacar y poner de relieve el papel de la Ingeniería en el control de las condiciones de bienestar, higiene, seguridad, salud y eficiencia energética en el interior de los espacios.