Otra de las líneas estratégicas en las que se basará la próxima legislatura, será intensificar la cooperación con las distintas administraciones públicas, entidades y universidades y aumentar la participación del COGITIM en los foros estratégicos de decisión de la Comunidad de Madrid con el fin de dar el mejor servicio posible a los ciudadanos y contribuir al desarrollo del tejido industrial y económico de la región.
La toma de posesión se hizo efectiva el pasado sábado 28 de enero, con la jura de todos los cargos. En su discurso, José Antonio Galdón Ruiz, agradeció el trabajo realizado durante los últimos cuatro años y animó a los miembros de la nueva Junta “a no perder la ilusión ni el optimismo en la labor de representación del colectivo en nuestra región”.
Para conseguir este gran objetivo, Galdón Ruiz, señala que ha llegado el momento de multiplicar la actividad y participación colegial para que “seamos capaces de impulsar y canalizar las opiniones e inquietudes que nuestros compañeros nos trasladen, con el fin de contribuir a la construcción de una sociedad mejor, liderando la innovación desde la eficiencia y el conocimiento de nuestros profesionales”.
El decano del COGITIM quiso agradecer especialmente a los miembros de Junta de Gobierno que ahora dejan de serlo el “trabajo realizado durante los últimos cuatro años, ya que gracias a su esfuerzo y compromiso muchos de los objetivos cumplidos, son responsabilidad suya”. Se refería de esta forma, a Fernando Blaya Haro y Maria Gómez Herrero, vicedecano y secretaria general hasta ese momento del Colegio.
De esta forma la nueva Junta de Gobierno, queda conformada por José Antonio Galdón Ruiz, como decano; Jorge Moreno Mohino, vicedecano; Rafael Monteagudo Tórtola, secretario; Miguel F. González de la Serna, vicesecretario; Elena Vitón Espinel, tesorera; Roberto Díaz Sánchez, interventor; y Pedro Aparicio Pérez, Rosa María Darriba Maña; José Maria Rodríguez Barquilla, Juan Caro López, José Antonio Sánchez Sánchez y María Jesús Rodríguez Herrero como vocales.