El Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la rama industrial, Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Badajoz (COPITIBA) considera que la actividad en Extremadura ha seguido sufriendo durante el primer semestre del año un «estancamiento», debido a la escasez de repuntes en áreas como la industria o la construcción.
El número de derechos de visados registrados en los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales en Extremadura durante el primer semestre es similar al del mismo periodo de 2015, como ha indicado la decana de COPITIBA, Vicenta Gómez, en declaraciones a la Agencia Efe. La actividad, por lo tanto, se mantiene en Extremadura en niveles similares a los del año pasado, «por lo que es necesario una reactivación».
Según explica la decana, en la construcción no se ha atisbado un «repunte» en la Comunidad extremeña, a diferencia de otros territorios, mientras que la industria tampoco ha experimentado avances.
El segmento que mejor evolucionó en el primer semestre fue el de la construcción o transformación de naves industriales, aunque a través de pequeños proyectos, alejados de los grandes desarrollos de instalaciones.
Se trata por tanto, como ha explicado, de proyectos de empresarios extremeños que cambian de actividad o titularidad para avanzar, o de nuevos emprendedores, pero no de grandes industrias.
De cara a los próximos meses, el sector considera que el «repunte» de actividad puede producirse en Extremadura a través de la normativa de subvenciones para ahorro y eficiencia energética que prepara la Administración autonómica. Esta iniciativa permitiría incrementar la actividad en la industria en el ámbito del ahorro de energía, primero con las auditorías energéticas, y posteriormente con las propias actuaciones que se realicen.