COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Ago 28

La Ingeniería Técnica Industrial celebró una nueva edición de los tradicionales “Encuentros con los Ingenieros Técnicos Industriales” en la Feria Internacional de Muestras de Asturias El pasado 7 de agosto se daba el pistoletazo de salida a un foro anual ineludible en el ámbito de la Ingeniería Técnica Industrial: los tradicionales Encuentros con los Ingenieros Técnicos Industriales, organizados desde hace ya 19 años por el Colegio Oficial del Principado de Asturias, en colaboración con la Consejería de Economía y Empleo del Gobierno del Principado, y celebrados como de costumbre en el marco de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA), que este año cumplía su 58º edición.

  • 28 agosto, 2014
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Decanos y representantes de los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales en la FIDMA 2014.

Con el fin de promover, divulgar y colaborar con la cultura empresarial de la Ingeniería Técnica Industrial, arrancaba un año más una nueva edición de los Encuentros, bajo el lema «Para que Asturias tenga el futuro siempre presente I (investigación e imaginación) + D (desarrollo y deseo) + I (innovación e ilusión), con la presencia de destacadas personalidades del ámbito político/empresarial, y numerosos Decanos y representantes de los Colegios procedentes de toda la geografía española.

El Salón de Actos del Palacio de Congresos del Recinto Ferial Luis Adaro de Gijón acogió la sesión inaugural, a cargo del Decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales del Principado de Asturias (COGITIPA), Enrique Pérez Rodríguez, y del Consejero de Economía y Empleo, Graciano Torre González. De este modo, en un ambiente de optimismo ante los síntomas que se advierten para salir de la crisis económica que hemos atravesado durante los últimos años, se inició la jornada técnica de los Encuentros con los Ingenieros Técnicos Industriales, que contó también con la presencia de los Directores Generales de Industria, Luis Ángel Colunga Fernández; de Minería y Energía, Isaac Pola Alonso; y de Economía e Innovación, Gonzalo Pescador Benavente.

A lo largo de los dos días que se desarrollaron los Encuentros, se sucedieron interesantes conferencias temáticas, centradas en la problemática de «La reforma del sistema eléctrico», y pronunciadas por destacadas personalidades. Tras referirse al contenido y a los participantes de la Jornada técnica, centrada en la problemática de «La reforma del sistema eléctrico», el Decano del COGITIPA manifestó, con su habitual ironía, que «hablando de la reforma eléctrica se me ocurre decir que debemos adelgazar la Administración sí o sí, porque considero que tenemos demasiadas personas consumiendo energía reactiva».

A continuación, el Presidente del COGITI, José Antonio Galdón quiso poner el dedo en la llaga al defender la necesidad de poder contar con una energía eléctrica a unos precios más competitivos, por lo que es precisa una verdadera política energética sin vaivenes «que algún día nos permita lograr el autoabastecimiento, ya que actualmente dependemos excesivamente de las importaciones, aunque la situación parece que empieza a enderezarse, lo que es un síntoma muy positivo que demuestra que estamos saliendo de la crisis».

Por su parte, el Director General de Industria, Luis Ángel Colunga, coincidió con la argumentación de José Antonio Galdón, al resaltar que ya se detecta una mayor contratación de ingenieros, «lo que es toda una satisfacción poder decir en estas jornadas clásicas en la FIDMA que son una continuación de la constante colaboración que mantenemos durante todo el año con el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales del Principado de Asturias».

Conferencias temáticas

En cuanto a las conferencia temáticas, el primero en intervenir fue el delegado regional en el Noroeste de Red Eléctrica de España, Carlos González Patiño, quien desarrolló el tema de «La operación y el transporte en el sistema eléctrico». Por su parte, Joaquín Suárez, Director del Servicio Jurídico de Regulación y Competencia de EDP-HC Energía, fue el segundo en intervenir con una ponencia titulada «El consumidor ante la reforma eléctrica». La tercera ponencia estuvo a cargo de Esther Alonso, Directora de Energías y Medio Ambiente de Arcelor-Mittal España, que habló sobre el «Impacto de la reforma energética en la competitividad de la industrial electrointensiva».

Finalmente, el director general de Minería y Energía del Gobierno del Principado de Asturias, Isaac Pola, pronunció el discurso de clausura de la jornada técnica, en la que recordó que se habían abordado los aspectos más relevantes de la reforma del sistema eléctrico que actualmente se desarrolla en nuestro país, y que tiene una especial trascendencia en una región industrial como el Principado de Asturias.

Conferencia del Presidente del COGITI: «La Ingeniería del futuro»

A estas intervenciones hay que añadir la ponencia impartida por el Presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial, José Antonio Galdón, acerca de «La Ingeniería del futuro», el viernes 8 de agosto, en la que habló sobre destacados temas de actualidad, de gran interés para el colectivo profesional, como la situación actual de las titulaciones y profesiones de Ingeniería en el panorama nacional, europeo y mundial (Niveles Meces-EQF), las novedades del Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, o los servicios que se están ofreciendo desde el Consejo General y los Colegios a los profesionales con el fin de poner a su disposición las herramientas competitivas necesarias para el desarrollo de su profesión, como la Acreditación DPC Ingenieros, la Plataforma de Formación e-learning, el Programa de Movilidad Internacional, la Plataforma proempleoingenieros.com (que próximamente se pondrá en marcha), o las nuevas oportunidades profesionales, entre otros.

El Presidente hizo especial hincapié en que todas las intensas actividades que se están llevando a cabo desde el COGITI tienen como objetivos: lograr la similitud a otros países europeos y mundiales; consensuar el contenido del Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales de acuerdo con las recomendaciones de la Unión Europea para que se pueda contar como base con la Tarjeta Profesional Europea. Todo ello con la finalidad de lograr una profesión de Ingeniería única bajo el modelo de habilitación profesional por parte de los Colegios Oficiales de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de España.

Recepción en el Ayuntamiento de Gijón

En el desarrollo de estos Encuentros no faltó tampoco la tradicional recepción oficial ofrecida por el Ayuntamiento de Gijón, el 8 de agosto, al centenar de representantes de los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales que acudieron procedentes de toda España, donde la alcaldesa, Carmen Moriyón, pronunció unas palabras de bienvenida y deseó a los visitantes un feliz estancia en la ciudad.

La Jornada continuó con la intervención del vicepresidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gijón, Pedro López Ferrer, quien destacó que se trata de «unos encuentros que desde la institución cameral agrademos profundamente porque, sin duda alguna, vuestro esfuerzo por estar año tras año en el Pabellón de la Ingeniería Técnica Industrial contribuye al fortalecimiento y enriquecimiento de esta Feria Internacional de Muestras que se consolida, año tras año, como una de las ferias más importantes de la Unión Europea».

En representación de la Federación de Empresarios del Metal del Principado de Asturias, intervino su presidente César Figaredo y de la Mora, quien destacó la constante colaboración que mantienen con el COGITIPA: «cabe destacar el convenio que firmamos hace un año para trabajar unidos por el desarrollo e impulso del sector industrial, a través de la realización de acciones encaminadas al fomento de la competitividad, la productividad, el empleo y la sostenibilidad de las industrias y sus sectores afines». Por su parte, José Antonio Galdón, también quiso destacar la importancia del sector del metal en el futuro de la industria española en el nuevo despegue económico y se congratuló de que los Encuentros en la FIDMA ya hayan alcanzado las diecinueve ediciones.

Finalmente, en representación del Ayuntamiento de Gijón hizo uso de la palabra el Concejal de Economía y Empleo, Fernando Couto García-Blanco, quien tras realizar el correspondiente saludo institucional hizo un hermoso alegato a la profesión de Ingeniero Técnico Industrial: «ustedes llevaron sobre su espalda la preocupación de todos los ciudadanos por disponer en Asturias y en España de una industria competitiva y de referencia. Su gremio fue parte importante de nuestra historia. Pero estoy absolutamente seguro de que la nueva generación de Ingenieros Técnicos Industriales seguirá contribuyendo con su capacidad a la construcción de una Asturias más moderna, mejor interconectada con el resto de España y con el mundo, y más integrada en el espacio europeo al que pertenecemos. Ahora más que nunca, cuando se ponen los focos hacia la industria como la clave de la ansiada recuperación, tenemos de nuevo, como hace muchos años la confianza depositada en ustedes para el desafío de una nueva etapa industrial que sin duda ya está llegando», señaló.

Conferencia magistral

Otro de los momentos más destacados de los Encuentros es la conferencia magistral, que este año estuvo a cargo de Antonio Ramírez Crespo, licenciado en Administración y Dirección de Empresas, y que trató sobre «Una nueva visión para liderar con pasión y compromiso». Ramírez es todo un clásico en este Foro, por sus anteriores intervenciones magistrales, en las que siempre aporta novedosos planteamientos comunicativos.

Por último, el sábado 9 de agosto, como es habitual, tuvo lugar una reunión del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España, coordinada por el Presidente, José Antonio Galdón.

Pueden descargarse el resumen de prensa y el informe sobre los «Encuentros con los Ingenieros Técnicos Industriales» en el apartado «Más información» (parte inferior de esta noticia).

Los Encuentros contaron con numerosos Decanos y representantes de los Colegios.
Recepción en el Ayuntamiento de Gijón.
Reunión del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial, el sábado 9 de agosto, en Gijón.
Sesión de la Jornada Técnica: José Antonio Galdón, Graciano Torre, Enrique Pérez, y Pedro López (de izda. a dcha.).
Jornada de Inauguración de los Encuentros: Pedro López, Fernando Couto, Enrique Pérez, José Antonio Galdón y César Figaredo (de izd
El Decano de COGITIPA, Enrique Pérez, saluda al Presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, en la FIDMA.

Más información (Adjuntos)

  • pdf Informe (conferencias e intervenciones) sobre los Encuentros con los Ingenieros Técnicos Industriales en la FIDMA 2014
  • pdf Resumendeprensa_FIDMA2014

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes