COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Abr 25

La Ingeniería Técnica Industrial, presente en las IX Jornadas de Ingeniería Civil celebradas en la Escuela Politécnica de Cáceres José Antonio Galdón, presidente de COGITI y de INGITE, y Fernando Doncel, presidente del Consejo Extremeño de la Ingeniería Técnica Industrial (CEXITI) y decano del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Cáceres, participaron el pasado 20 de abril en las IX Jornadas de Ingeniería Civil. En este acto, se llevó a cabo también la firma de un convenio de colaboración entre la Mesa de la Ingeniería de Extremadura y el INGITE.

  • 25 abril, 2022
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Representantes de las ocho ingenierías extremeñas y del INGITE, tras la firma del acuerdo.

Los ingenieros extremeños lanzaron un mensaje de unidad a la sociedad y reivindicaron el importante papel de su actividad profesional con motivo de las IX Jornadas de Ingeniería Civil, que se celebraron en la Escuela Politécnica de Cáceres, organizadas por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (CITOP Extremadura), con la Movilidad Conectada como eje temático. Antes del comienzo del encuentro, la Mesa de la Ingeniería de Extremadura, integrada por ocho colegios profesionales de la región, y el Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE) rubricaron un acuerdo de colaboración, con el fin de establecer canales de comunicación permanentes entre ambas entidades, que representan a 350.000 y 8.000 profesionales respectivamente.

El presidente de INGITE y COGITI, José Antonio Galdón y el presidente de la Mesa de la Ingeniería de Extremadura, Rafael Pagés, fueron los firmantes de este acuerdo, que sumará fuerzas entre los ingenieros de todas las regiones de España. Ambos mostraron su satisfacción por este convenio, que se suma a los ya celebrados en Murcia, Alicante y Valencia.

El objetivo es “ganar músculo” con una representatividad que suma su fuerza a la de todos los ingenieros del país. José Antonio Galdón, presidente de COGITI e INGITE, explicó que se trata de «poner en valor la unidad de todas las ramas de la ingeniería y trabajar de forma conjunta, compartir servicios y objetivos. Vamos a mantener una relación permanente entre el Ingite y la Mesa de la Ingeniería de Extremadura para intercambiar información».

Al acto inaugural de las IX Jornadas de Ingeniería Civil asistieron también José Luis Andrade, director general de Movilidad e Infraestructuras Viarias; Pablo García, director general de Agenda Digital, el presidente de la Mesa de Ingeniería de Extremadura y decano del Citop de Extremadura, Rafael Pagés; el director de la Escuela Politécnica, Jesús Torrecilla; y el concejal de Fomento del Ayuntamiento de Cáceres, Andrés Licerán entre otros.

Rafael Pagés, en su intervención, recordó que hoy no se entienden los grandes proyectos de ingeniería civil sin la participación de especialistas en las diversas ramas de la ingeniería. «Esperamos que el convenio que hemos rubricado esta mañana sea el punto de partida de muchas vías de colaboración», dijo. Por su parte, el presidente del INGITE, destacó la elección del tema central de la jornada, la movilidad inteligente y sostenible, que debe ser a su entender «segura, económica y limpia».

El director de la Escuela Politécnica recordó que hace tan solo 25 años no se podían ni pensar en teléfonos inteligentes con todas las funciones que tienen actualmente y subrayó el papel que tienen también las humanidades en disciplinas como la ingeniería: «No hay proyectos en la Uex en los que no participe alguna ingeniería».

El director general de Movilidad e Infraestructuras Viarias afirmó que el libro El Patrimonio de las Obras Públicas. Del Puente romano de Alcántara al diálogo con la actualidad’ que se presentaba en las jornadas es un documento de gran valor para los profesionales. La encargada de comentarlo, María del Mar Lozano Bartolozzi, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura y presidenta de la Real Academia de Extremadura de las Letras y de las Artes, realizó un pormenorizado viaje a través de todos los colaboradores de alto nivel que han participado en el citado libro. Esta completa obra ha sido editada en tiempo récord por el grupo editorial Sial Pigmalión, cuyo presidente, Basilio Rodríguez avanzó que el libro se va a difundir no solo a nivel nacional, sino también internacionalmente, y pronto se promocionará por Latinoamérica, donde aspira a un galardón por la excelencia de su edición.

Bartolozzi abundó sobre la exposición realizada en Cáceres y Trujillo sobre el Puente Romano y las jornadas sobre el Patrimonio de las Obras Públicas que están en la génesis del libro, que se publica coincidiendo con la construcción del nuevo puente frente al romano, al objeto de aliviarlo de tráfico. «Las conclusiones de las Jornadas de Obras Públicas apuntan a la necesidad de fomento de la investigación transversal, la valorización cultural del paisaje, la importancia de instruir a la sociedad sobre la obra pública y una mayor atención a los estudios medioambientales», explicó.

Plan Extremeño de Movilidad Sostenible

Por otro lado, María López, coordinadora del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible (PEMS 2022-2030), tras explicar el marco legal en el que se desarrolla, comentó que surge de la necesidad de llevar a cabo un conjunto de actuaciones destinadas a implantar formas de desplazamientos sostenibles y eficaces conforme a las características existentes en la región extremeña y en línea con lo establecido en las estrategias a nivel estatal y europeo.

El PEMS establecerá de forma concreta objetivos, líneas de trabajo, actuaciones y proyectos que serán la base de la política de movilidad en la región hasta 2030. Entre sus objetivos está promover desplazamientos con bajas o nulas emisiones, articular un sistema integrado de transporte interurbano eficiente, facilitar la movilidad accesible y sostenible, incrementar la seguridad de las infraestructuras y los servicios de transporte y fomentar la educación su sensibilización sobre la importancia de la Movilidad sostenible, entre otras.

La jornada también contó con la subdirectora general técnica de la Asociación Española de la Carretera, Elena de la Peña, que abordó la movilidad conectada y autónoma e hizo hincapié en la necesidad la homogeneización de los procedimientos de la administración, puesto que actualmente existen 17 formatos diferentes, además, destacó la importancia de la digitalización de la red local.

Por su parte, Fernando Doncel, presidente del Consejo Extremeño de la Ingeniería Técnica Industrial (CEXITI) y decano del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Cáceres, habló de movilidad inteligente y enumeró los puntos a tener en cuenta para una movilidad inteligente: Infraestructuras (carreteras, parkings y zona de recargas como el parking disuasorio de Plasencia ‘Charo Cordero’, que es gratuito y fomenta no usar el coche), economía, seguridad, distancia, velocidad, puntualidad, salud, comodidad, contaminación y energía.

Raúl Gómez CEO de Insegsa Ingeniería Preventiva, anunció la creación por parte de esta empresa trujillana de un equipo de seguridad para la identificación y aviso de la presencia de bicicletas en tramos interurbanos. Este sería adaptable a cualquier tipo de vías, incluso urbanas. Uno de cada 5 habitantes usa la bicicleta y es necesario reducir la siniestralidad que se produce por dos motivos principalmente: despiste del conductor y experiencia negativa.

A la jornada asistieron también Pablo García, director general de Agenda Digital y Carlos Dueñas, presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas y vicepresidente del INGITE, además de los decanos y presidentes de los colegios profesionales que integran la Mesa de la Ingeniería de Extremadura.

Noticia publicada en «El Periódico de Extremadura».

Noticia publicada en el portal web de INGITE.

Representantes de las ocho ingenierías extremeñas y del INGITE, tras la firma del acuerdo.
Mesa inaugural, con José Antonio Galdon. José Luis Andrade se dirige a los asistentes a las jornadas.
Fernando Doncel, presidente del Consejo Extremeño de la Ingeniería Técnica Industrial (CEXITI).
El presidente de INGITE, José Antonio Galdón, y el presidente de la Mesa de la Ingeniería de Extremadura, Rafael Pagés, firman el convenio de colaboración.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes