COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Abr 27

La Institución de Mediación de Ingenieros, invitada a la firma del convenio de colaboración del CGPJ con el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas para el fomento de la mediación El Presidente del COGITI, José Antonio Galdón, destaca “la importancia del citado convenio para la difusión de la mediación entre las CCAA, el Gobierno Central y el Poder Judicial, que sin duda estimulará y facilitará la labor de nuestra Institución de Mediación y de los Ingenieros Mediadores”.

  • 27 abril, 2015
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Carlos Lesmes ha firmado convenios de colaboración con el Ministerio de Justicia y con las Consejerías de Justicia de 11 Comunidades Autónomas

El Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Excmo. Sr. D. Carlos Lesmes, ha firmado los convenios de colaboración para el fomento de la mediación intrajudicial con el Ministerio de Justicia y con once de las doce Comunidades Autónomas con competencias en materia de Justicia.

La firma del convenio de colaboración tuvo lugar el pasado 27 de abril en la sede del CGPJ, y contó con la presencia de destacadas asociaciones e instituciones comprometidas con la mediación, como la In.Me.In. (Institución de Mediación de Ingenieros), creada en el seno del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI). Se trata de una institución pionera a nivel mundial en integrar a un colectivo profesional concreto, como es el de los Ingenieros.

La In.Me.In. cuenta, además, con un portal de internet (www.inmein.es), que pone a disposición de la sociedad y de las Administraciones estatal, autonómicas y locales, una herramienta de búsqueda de Ingenieros mediadores, distribuidos en 50 Delegaciones Territoriales, inscritos en el Registro de Ingenieros Mediadores (R.I.M.), tras haber recibido la formación necesaria para poder ejercer en la mediación. En estos momentos, la Institución cuenta con cerca de 400 profesionales debidamente formados, a nivel nacional.

En su intervención, Carlos Lesmes resaltó los ejes fundamentales de los convenios suscritos, como son la transmisión de información de los órganos judiciales, la gestión de los recursos personales y materiales, y de manera muy destacada, «la necesidad de formar adecuadamente a todos los colectivos implicados en el proceso de mediación». Además, puso en valor la mediación intrajudicial, ya que «los jueces somos promotores de la paz y promotores de la confianza de los ciudadanos en el sistema de Justicia».

En el acto de firma de los convenios estuvieron presentes, además del Presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes; la Secretaria de Estado de Justicia, Carmen Sánchez-Cortés; la Fiscal General del Estado, Consuelo Madrigal; y responsables de las Consejerías de Justicia de Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Comunidad de Madrid, Navarra, La Rioja y el País Vasco.

Difusión de la mediación

El presidente del TS y del CGPJ agradeció a las asociaciones e instituciones invitadas al acto, la importante labor que están realizando en la difusión de la mediación, y destacó que «la firma de estos convenios es un logro fundamental de todos los intervinientes y un ejemplo claro de la necesidad de colaboración entre todas las instituciones con competencias en materia de Justicia». Por su parte, la Fiscal General del Estado, Consuelo Madrigal, subrayó el compromiso de las instituciones en potenciar los mecanismos de mediación para agilizar los conflictos, «reduciendo los costes económicos y emocionales» que conlleva cualquier litigio entre personas; mientras que la Secretaria de Estado de Justicia, Carmen Sánchez-Cortés, resaltó el esfuerzo de diálogo y concertación de todas las Administraciones implicadas en las firmas de estos convenios de mediación con el objetivo de fortalecer el servicio público de Justicia. También destacó la importancia de las soluciones dialogadas en los procesos judiciales, potenciando «la cultura del consenso frente a la cultura del conflicto».

En nombre de todas las Comunidades Autónomas que han suscrito los convenios, intervino el Consejero de Justicia del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, quien incidió en el papel de las Comunidades para contribuir a un modelo más ágil, rápido y eficaz de la Administración de Justicia, que facilite al ciudadano la posibilidad de optar por mecanismos dialogados o por mecanismos contradictorios para la solución de sus conflictos.

Los convenios, que podrán prorrogarse anualmente, establecen como obligaciones del CGPJ las de dar a conocer la mediación y otras formas de resolución pacífica de conflictos entre los jueces y magistrados destinados en cada una de las Comunidades Autónomas firmantes, facilitarles información sobre los recursos disponibles en cada territorio y controlar cómo se desarrollan estas actuaciones para proponer las mejoras que considere necesarias.

Por su parte, las Comunidades Autónomas pondrán a disposición de los Juzgados y del público información sobre mediación, procurarán incluir estas formas de resolución de conflictos en el asesoramiento y orientación gratuitos previos al proceso judicial y aportarán, en la medida de lo posible, los espacios adecuados y los medios materiales suficientes para el desarrollo de las sesiones de mediación.

Los convenios también prevén la puesta en marcha de acciones de formación conjunta de los profesionales dependientes de las Comunidades Autónomas y del Consejo General del Poder Judicial.

El Presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, se congratuló por la firma del convenio y destacó el impulso que va suponer para el fomento de la mediación, así como la importancia de implicar en este objetivo tanto a las Comunidades Autónomas como a las instituciones del ámbito judicial.

«Es necesario generar una cultura de la mediación, para hacer ver a la sociedad todas las virtudes que tiene el resolver un conflicto a través de ella. En primer lugar, esta resolución será mucho más económica, no sólo para las partes implicadas, sino también, en definitiva, para la sociedad. Además, el conflicto se resolverá en menos tiempo», explicó el Presidente, que acudió acompañado al acto por el Responsable del Grupo de Trabajo de la In.Me.In, Luis Francisco Pascual.

Pueden consultar todos los convenios firmados el pasado 27 de abril, en la sede del CGPJ, en el enlace del apartado «Más información».

Público asistente a la firma de los convenio, entre el que se encontraba el Presidente del COGITI, José Antonio Galdón, con motivo de la In.Me.In.
El acto contó también con la secretaria de Estado de Justicia, Carmen Sánchez-Cortés, y la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal.
Carlos Lesmes, Presidente del TS y del CGPJ.
Carlos Lesmes ha firmado convenios de colaboración con el Ministerio de Justicia y con las Consejerías de Justicia de 11 Comunidades Autónomas

  • Enlace a los convenios firmados entre el CGPJ y el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas.
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes