COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
May 07

La Justicia comienza a abogar en firme por la mediación como procedimiento alternativo a los tribunales Un juzgado de Barcelona ha sancionado a una empresa aseguradora, a la que acusa de “mala fe procesal”, por no haber acudido a la mediación, como vía extrajudicial de resolución de conflictos, regulada por la Ley 5/2012 de mediación en asuntos civiles y mercantiles. Desde su promulgación, el COGITI y los Colegios decidieron implicarse en el fomento y la difusión de esta figura “alternativa” a los juicios ordinarios, con la constitución de In.Me.In.

  • 7 mayo, 2015
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

A pesar de que todavía queda un largo camino por recorrer para lograr una verdadera implantación de la cultura de la mediación, algo «empieza a moverse» en este terreno, en lo que respecta a la idoneidad de utilizar la mediación como procedimiento alternativo a los juicios tradicionales.

El Juzgado de Primera Instancia nº 52 de Barcelona ha impuesto a la citada empresa aseguradora una multa de 40 euros (el 10% de la cantidad reclamada) «por mala fe procesal, concretada en un abuso del proceso», según consta en una información publicada en el diario «Expansión».

En este caso, se trataba de un litigio en el que la aseguradora reclamaba 402 euros del vehículo de sustitución proporcionado al perjudicado en un accidente tráfico. El auto apunta que, según cálculos del Consejo General del Poder Judicial, el coste de poner en marcha la maquinaria judicial para un proceso verbal es de 2.610 euros, una cuantía cinco veces superior a lo reclamado en el litigio, por lo que entiende que «comporta una desproporción enorme entre lo que se discute y lo que cuesta que se discuta, existiendo otras alternativas que no comprometen recursos públicos».

Según recuerda el auto, las personas jurídicas acceden a los tribunales sin gravamen de tipo alguno cuando su reclamación es inferior a dos mil euros, lo que las hace «beneficiarias de la generosidad» de todos los contribuyentes. Por ello, entiende que se les debe exigir «un mayor rigor en ese uso indiscriminado del proceso judicial, que debería sustentarse en principios de responsabilidad social».

El juzgado recuerda que, según el artículo 7.2 del Código Civil, la ley no ampara el abuso de derecho o el ejercicio antisocial del mismo. En este sentido, explica que se abusa del derecho a la tutela judicial cuando no se utiliza como último recurso sino como primero, suponiendo un «aprovechamiento de recursos públicos en beneficio de la actividad de una empresa mercantil», teniendo en cuenta que existen métodos alternativos de resolución de conflictos.

En opinión de Manuel Mirelles, procurador de los tribunales y mediador, «siendo discutible jurídicamente que se acuda a la sanción para concienciar y fomentar métodos alternativos a la gestión de los conflictos, no resulta desdeñable que, en ocasiones, cuando resulta patente el desequilibrio entre la igualdad de las partes y los mecanismos disponibles para resolver un conflicto, exista un cauce procesal que permita la revisión de determinadas conductas, más si cabe cuando aquellas implican un elevado coste social».

Institución de Mediación de Ingenieros (In.Me.In.)

La mediación, como vía extrajudicial de resolución de conflictos, está regulada por la Ley 5/2012 de mediación en asuntos civiles y mercantiles. Desde su promulgación, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial decidió implicarse en el fomento y la difusión de esta figura «alternativa» a los juicios ordinarios, y por ello, en coordinación con los Colegios, constituyó, en enero de 2013, la Institución de Mediación de Ingenieros (In.Me.In.). Se trata de la primera institución de este tipo, a nivel mundial, que integra a un colectivo profesional concreto, como es el de los Ingenieros. La In.Me.In. cuenta, además, con un portal de internet (www.inmein.es), que pone a disposición de la sociedad y de las Administraciones estatal, autonómicas y locales, una herramienta de búsqueda de Ingenieros mediadores, distribuidos en 50 Delegaciones Territoriales, inscritos en el Registro de Ingenieros Mediadores (R.I.M.); tras haber recibido la formación necesaria para poder ejercer en el ámbito de la mediación, a través de la realización de cursos homologados, organizados por el COGITI y los Colegios.

En estos momentos, la Institución cuenta con cerca de 400 profesionales debidamente formados, en todo el territorio nacional, y especializados en conflictos civiles y mercantiles en los ámbitos de industria, comercio, servicios, propiedad, seguridad, productos, obras, seguros, judicial, patrimonial y tributario.

La mediación es un sistema mucho más económico y rápido que la justicia tradicional, pero lo más importante es que se consigue una solución satisfactoria para ambas partes, por lo que se elimina definitivamente el conflicto y contribuye a una mejor convivencia y paz social. De hecho, dada la amplitud de asuntos que se pueden acoger a esta opción, y según los datos aportados por el CGPJ y el Parlamento Europeo, la mediación reduce en un 30 por ciento el atasco judicial, rebaja los costes un 78% , y reduce en 460 días la duración de un litigio (la media de resolución de un pelito en España es de 510 días, mientas que por esta vía rápida es de 50 días).

Más Información

  • Noticia publicada en «Expansión»

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes