Burgos
La Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos acogió el pasado 18 de febrero la presentación del Sistema de Acreditación DPC (Desarrollo Profesional Continuo) Ingenieros, que corrió a cargo del Presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI), José Antonio Galdón Ruiz. Durante su intervención, explicó a los asistentes en qué consiste y cuáles son los beneficios que aporta este Sistema de Acreditación, tanto a los profesionales como a los clientes y usuarios de sus servicios, y a las empresas o a la Administración que contraten a un ingeniero.
En el acto de presentación estuvieron también los Decanos de los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de Burgos, Agapito Martínez Pérez; de Palencia, Jesús de la Fuente y Valtierra; de León, Francisco Andrés Río; y de Soria, Leví Garijo Tarancón, ya que se trata de una presentación conjunta de dichos Colegios.
Además, asistieron el Vicerrector de Infraestructuras y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Burgos (UBU), Juan Manuel Manuel Manso Villalaín; el Director de la Escuela Politécnica Superior (UBU), José Rubén Gómez Cámara; y el Jefe del Servicio Territorial de Industria de la Junta de Castilla y León en Burgos, Mariano Muñoz Fernández, quienes manifestaron su apoyo a esta esta novedosa iniciativa del COGITI.
La Rioja
Al día siguiente, el 19 de febrero, cerca de 80 personas se dieron cita en el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de La Rioja (Coitir), con sede en C/. Segundo Santo Tomás, 5 interior (Logroño), para asistir a la presentación del Sistema de Acreditación DPC Ingenieros. El Presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI), José Antonio Galdón Ruiz estuvo acompañado por el Decano de dicho Colegio, Juan Manuel Navas Gordo.
El Presidente explicó que este sistema de acreditación está inspirado en el modelo anglosajón y norteamericano, y está generando una gran expectación, dado que supone una revolución en el entorno colegial español. Se basa en tres pilares fundamentales: empleabilidad, movilidad y competitividad de los Ingenieros Técnicos Industriales, y entre sus beneficios destacan el otorgamiento de una mayor visibilidad profesional y diferenciación («marca personal»), o el compromiso permanente con la formación continua, entre muchos otros. «Todo ello en aras de una mayor garantía, calidad de servicios y seguridad para la sociedad a la que servimos».