COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jun 25

La Red de Ingenieros Europeos en Política (NEEP – EYE), Network of European Engineers in Politics, se pone en marcha tras su lanzamiento, como proyecto piloto, en España La Red Network of European Engineers in Politics (NEEP – EYE) tiene como objetivo conectar a los ingenieros que ocupen puestos de representación en instituciones políticas con los jóvenes ingenieros europeos, para promover el intercambio de ideas, apoyar a los responsables políticos con un aporte técnico para diseñar políticas adecuadas a sus propósitos, y lograr que su voz se escuche en este ámbito. Se trata de crear una comunidad de ingenieros que sea útil a nivel global, en el marco comunitario europeo.

  • 25 junio, 2021
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

El acto de presentación de la Red Network of European Engineers in Politics (NEEP-EYE ) se ha llevado a cabo, el 24 de junio, en una modalidad híbrida (presencial y telemática), en el Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM), y ha contado con las intervenciones de los representantes de las tres instituciones organizadoras del evento: la Asociación de Ingenieros Jóvenes Europeos (European Young Engineers-EYE), el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) y el Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE).

Esta iniciativa, auspiciada por la organización internacional European Young Engineers (EYE), www.eyengineers.eu, de la que forman parte COGITI e INGITE, tiene como objetivo conectar a los ingenieros que ocupen puestos de representación en instituciones políticas democráticas (miembros del Parlamento Europeo, parlamentos nacionales, Senado, etc.) con los jóvenes ingenieros europeos.

La finalidad de la red es promover los intercambios de ideas, apoyar a los responsables políticos con un aporte técnico en el diseño de políticas adecuadas a sus propósitos, y apoyar al mismo tiempo las iniciativas de los jóvenes ingenieros en el contexto político e institucional europeo. El proyecto está abierto a ingenieros de todas las procedencias de Europa y orientaciones políticas, con el fin de crear una red fuerte, diversa e interdisciplinar.

El proyecto Red NEEP – EYE tiene, por tanto, una dimensión europea y toma a España como país de inicio. Tras la presentación en nuestro país, está previsto que se extienda a Italia, Holanda, Alemania, Dinamarca, y Malta, entre otros países.

El acto comenzó con las palabras de bienvenida de José Antonio Galdón Ruiz, presidente de COGITI  e INGITE. “Hoy es un día importante porque se pone en valor la figura de los jóvenes ingenieros europeos, y hemos tenido la suerte, tanto INGITE como COGITI, de colaborar en un proyecto único y genuino, y es el primero que se pone en marcha en toda Europa, fruto del enorme trabajo que han venido realizando, desde que surgió la idea, los coordinadores y el equipo del proyecto”, señaló. Entre los invitados al evento se encontraban presidentes de colegios profesionales y representantes de diversas instituciones, además de los diputados/as y senadores que se han sumado a esta Red de Ingenieros Europeos en Política.

Galdón recordó que la iniciativa surgió “porque vieron la importancia que tiene en política aplicar los valores que día a día se aplican en el ámbito de la ingeniería. Es una forma de vida donde se innova y mejora cada día. Los jóvenes tienen esas ganas, talento e impulso para intentar cambiar este mundo, y  por eso quería agradecer a todos los diputados/as y senadores su adhesión a la Red. Es un proyecto regenerador, de innovación, y que trata de construir una sociedad mejor y transformar el mundo”, expresó.

A continuación, intervino de forma telemática Nadja Yang, presidenta de EYE e Ingeniera Química, que explicó la estructura de la asociación y las actividades que llevan a cabo. De este modo, explicó que la asociación nació en 1994, y desde entonces se han realizado conferencias bianuales de EYE en diferentes ciudades europeas, entre las que se encuentra Madrid, en octubre de 2019, cuando el COGITI fue la institución anfitriona durante los días que duró la convención. Asimismo, mantienen reuniones con personas destacadas e influyentes, stakeholders, de distintos ámbitos.

Por su parte, Gregory Barrere, vicepresidente del Departamento de Políticas Públicas en EYE, indicó que “formamos parte de una organización juvenil y estamos en el corazón del cambio; por eso deseamos participar en el proceso de adopción de decisiones. Somos ingenieros o estudiantes de ingeniería, con experiencia técnica, y estamos orientados a la resolución de problemas. Nuestro objetivo es apoyar a los responsables de la formulación de políticas, con un aporte técnico para diseñar políticas adecuadas a sus propósitos. Somos voluntarios europeos que trabajamos en un entorno internacional y cultural, representamos la diversidad de países europeos reflejando diferentes perspectivas, en toda Europa. También apoyamos los valores europeos, como el Green Deal.”

Asimismo, se refirió a los pilares básicos en los que trabajan desde la asociación. En primer lugar, el análisis de las políticas y el conocimiento sobre el funcionamiento de las instituciones europeas. El segundo pilar se fundamenta en los grupos de trabajo, y el tercero es el lanzamiento de la Red NEEP-EYE, para construir una red de legisladores con experiencia en ingeniería y jóvenes ingenieros europeos, con el objetivo de fomentar la participación de jóvenes en el proceso de formulación de políticas y asegurarse de que su voz se escuche en el ámbito político. En este sentido, cuenta con una serie de grupos de trabajo, como el de “Energía y medio ambiente”, “Economía circular del agua” y “El futuro del trabajo”. Además, tienen previsto poner en marcha más grupos de trabajo, como el de “Educación en ingeniería” o “Industria 4.0”.

A continuación, tomó la palabra Yasmine Kechaou (Lead NEEP; MBA e Ingeniera Materiales e Industriales), ya de forma presencial, que quiso recordar los comienzos de este proyecto. “Hace un año imaginamos y proyectamos una Europa donde los ingenieros y políticos trabajan juntos. Por ello desarrollamos el proyecto NEEP, con el punto de mira en los siguientes retos: la falta de técnicas para participar en un diálogo político, falta de claridad en la comprensión del proceso de desarrollo de las regulaciones a nivel europeo, la desconexión entre instituciones políticas y sociales, y la falta de preparación universitaria en cuanto a la realidad y a las leyes y regulaciones tecnológicas”. Por otro lado, señaló que los políticos necesitan expertos que les asesoren en la toma de decisiones, como en el ámbito de la digitalización, y  esta red de expertos ingenieros nace con el propósito de ayudar, con sus conocimientos y experiencia, en las políticas públicas. Se trata de crear una comunidad de ingenieros que sea útil a nivel global, en el marco comunitario europeo.

Al acto de presentación de la Red NEEP-EYE fueron invitados los diputados/as y senadores que se han adherido a la iniciativa, como Teodoro García Egea (Diputado del Congreso; Doctor, Ingeniero de Telecomunicaciones), que pronunció una conferencia en la que habló sobre el papel del ingeniero en política. En su intervención, recordó la construcción del hospital de IFEMA, “el hospital milagro”, en plena pandemia por la COVID-19, “todo un éxito en la ingeniería, que es el resultado de que política e ingeniería se unen para hacer algo importante, y una muestra de la capacidad de trabajar juntos en la búsqueda de soluciones”, destacó.

“El deber del ingeniero es reducir los espacios de incertidumbre que se producen en política. En la legislación es necesario introducir criterios éticos, sobre todo en Inteligencia Artificial y tratamiento de datos, a la hora de introducir tecnología en los procesos productivos”, expresó. En su opinión, “la tecnología cambiará el empleo y tendremos que legislar para garantizar el trabajo”, en el sentido de que en los últimos años se han creado nuevos trabajos, que antes no existían, y otros todavía ni siquiera se han inventado. “Nos toca a nosotros inventarlos y conseguir que esos ámbitos lleguen a la población”, señaló.

Además, aportó un dato interesante, como el hecho de que en España haya un 5,7% de ingenieros en el Congreso de los Diputados, y el dato curioso de que los tres últimos presidentes de China sean ingenieros. En cuanto a la digitalización, señaló que es necesario transformar digitalmente las instituciones, y en relación a las empresas, destacó que el 62% de los empresarios está preocupado por el “riesgo regulatorio”. “Hay que acabar con la incertidumbre jurídica, y debemos integrar a los ingenieros para que sea posible avanzar”, expresó.

El siguiente bloque del acto se centró en la presentación de los políticos/as ingenieros/as de la Red NEEP – EYE, que estuvo moderado por Alejandro Sotodosos (Presidente EYE – COGITI e Ingeniero Mecánico) y Fausto Laserna (Presidente EYE – INGITE e Ingeniero de Telecomunicaciones), y contó también con las intervenciones de Paloma Gázquez Collado, ingeniera y diputada en el Congreso, y Susana Solís Pérez, ingeniera y diputada en el Parlamento Europeo, que mostraron su apoyo a la red y animaron a los ingenieros a trabajar en la política.

Este bloque incluyó, además, una charla con Javier Alfonso Cendón, joven ingeniero y diputado en el Congreso, que resaltó la “magnífica iniciativa”, y señaló que  “esta visión ingenieril tiene que tener un peso mayor, porque los sectores de la ingeniería tienen que estar ahí para que nuestra sociedad evolucione”. En este sentido, indicó que “todos tenemos un objetivo común, que nuestro país vaya mejor. Hay que reducir las incertidumbres, y precisamente la ciencia, la innovación y la tecnología son fundamentales para que nuestro país vaya bien. Al fin y al cabo, la ingeniería es mejorar la calidad de vida de las personas, aplicando técnicas y tecnología”.

Por último, la clausura del acto estuvo a cargo de Teresa Riesgo Alcaide, Secretaria General de Innovación, del Ministerio de Ciencia e Innovación (Doctora Ingeniera Industrial y Catedrática en Electrónica), que dio la enhorabuena por “esta, muy interesante, iniciativa”, y aseguró que “desde el Gobierno queremos favorecer que esta relación entre los políticos y la ingeniería sea fluida”. “Los ingenieros no debemos mirarnos al ombligo”, indicó, y puso el énfasis en la “fantástica colaboración” que existe actualmente en el Ministerio entre los juristas y los ingenieros, además de contar con la colaboración de las comisiones del Congreso y del Senado, “que son muy constructivas”. Y pronunció un deseo: “hagamos pactos profundos por la ciencia y la innovación”.

Pinche aquí para ver el video del acto de presentación de la Red NEEP-EYE.

 

 

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2022 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes