COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Abr 10

La Subcomisión de ANECA, de la que forma parte el COGITI, presenta su informe sobre la correspondencia del Título de Ingeniero Técnico Industrial con el nivel del MECES Este informe servirá a la Comisión de Evaluación de la ANECA para determinar que el título de Ingeniero Técnico Industrial se corresponde con el nivel 2 del MECES, situándose así en el mismo nivel que el título de Grado.

  • 10 abril, 2015
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) designó una Subcomisión encargada de emitir un informe que tuviera por objeto estudiar la correspondencia del título oficial de Ingeniero Técnico Industrial con los niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES); tras la aprobación en Consejo de Ministros del R.D. 967/2014 de 21 de noviembre, por el que se establece «el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del MECES de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado».

La propuesta de este informe, que se presentó en la ANECA el pasado 27 de marzo, ha sido elaborada de forma consensuada por la citada Subcomisión, de la que forma parte el COGITI, representado por su Presidente, José Antonio Galdón, junto a otros dos miembros, uno de ellos seleccionado por la Agencia Nacional de Evaluación, Alfredo Ortiz Fernández (Ingeniero Técnico Industrial, Ingeniero Industrial y Doctor por la Universidad de Cantabria), y otro por la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería de ámbito industrial, José López López (Licenciado en Físicas por la Universidad de Barcelona y Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Politécnica de Cataluña).

De este modo, el título oficial de Ingeniero Técnico Industrial, previo a la entrada en vigor del EEES, ha sido objeto de un pormenorizado análisis, a fin de establecer su posible correspondencia con el nivel 2 del MECES.

El informe se ha dividido en tres apartados articulados en torno al segundo de éstos, donde se recogen y analizan los factores que pueden determinar la correspondencia. De acuerdo con el artículo 22 del Real Decreto 967/2014, el primer factor tenido en cuenta es la formación adquirida mediante los estudios de Ingeniería Técnica Industrial anteriores y posteriores al EEES. El segundo factor considerado son los efectos académicos de ambos tipos de títulos (Ingeniería Técnica y Grado). Finalmente, como tercer factor, se han valorado los indicadores susceptibles de aportar indirectamente juicios externos internacionales relevantes sobre la correspondencia.

En resumen, ha podido constatarse una correspondencia muy elevada entre los contenidos de las antiguas asignaturas de las Ingenierías Técnicas Industriales y las competencias a cubrir por los nuevos Grados que habiliten para la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.

La comparación realizada ha permitido constatar lo siguiente:

– No hay diferencias significativas entre la formación adquirida para la obtención de ambos títulos, porque las competencias específicas y generales que proporcionan las materias objeto de las enseñanzas no difieren ni en ámbito temático, ni en carga lectiva, y las duraciones de los planes de estudios son sensiblemente similares.

– Ambos títulos producen los mismos efectos académicos: el acceso al nivel 3 del MECES (Máster).

– Ambos títulos académicos producen los mismos efectos profesionales, puesto que ambos dan acceso a la profesión de Ingeniero Técnico Industrial y a las atribuciones profesionales conforme a la Ley 12/86 y a la doctrina jurisprudencial aplicable.

-Existen indicadores externos aportados por instituciones internacionales de acreditación y de enseñanza universitaria, de prestigio y neutralidad incuestionables, que reconocen directa e indirectamente el nivel de Grado al título oficial de Ingeniero Técnico Industrial.

Comisión de Evaluación de la ANECA

Este informe servirá a la Comisión de Evaluación de la ANECA para determinar que el título de Ingeniero Técnico Industrial se corresponde con el nivel 2 del MECES, situándose así en el mismo nivel que el título de Grado. En consecuencia, se concluye que el título oficial de Ingeniero Técnico Industrial, en cada una de sus especialidades (Electricidad, Electrónica, Mecánica, Química y Textil), previo a la entrada en vigor del EEES, se corresponde, sin ningún tipo de reserva, con el nivel 2 del MECES, y por lo tanto con los diferentes Grados en Ingeniería de la rama Industrial.

Tabla_marcos de cualificaciones.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes