COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Nov 09

“La transición energética”, ponencia del presidente del COGITI, inició el ciclo de COGITIAR dedicado al medio ambiente y la energía El Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la rama industrial, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Aragón (COGITIAR) organizó las XX Jornadas de Energía y Medio Ambiente, que tuvieron lugar en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.

  • 9 noviembre, 2017
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Juan Ignacio Larraz, decano de COGITIAR, presenta la ponencia de José Antonio Galdón, presidente de COGITI.

Las Jornadas comenzaron con la ponencia titulada «Hacia la transición energética», que ofreció el presidente del COGITI, y Doctor Ingeniero, José Antonio Galdón Ruiz. El sector energético es un campo estratégico para los ingenieros, y la transición energética va a necesitar a muchos de ellos en este ámbito, por lo que se van a abrir oportunidades profesionales. Serán necesarias nuevas infraestructuras y plantas de producción, y tendrán que adaptarse al sector y a los consumos de la energía.

El presidente del COGITI destacó la necesidad de diseñar una «verdadera política energética», al mismo tiempo que criticó «la alta dependencia energética del exterior» que tiene España, de ahí su apuesta por un cambio de modelo que «tenga más en cuenta el consumo energético de las fuentes de energía capaces de producir en nuestro país».

En este sentido, propuso un cambio de modelo tendente al aumento del consumo eléctrico frente a los combustibles fósiles, generado por fuentes propias de energía, y que además sean «limpias», con lo que conseguiría tener asegurado un sistema energético estable para el futuro.

España adolece de una política energética clara a medio y largo plazo, donde se marque una estrategia «sin vaivenes». Para ello, es muy importante tener claros los cuatro pilares en los que se tiene que basar la estrategia energética: garantía y calidad en el suministro, que sea limpio y bajo en emisiones, que sea económico, y que intente lograr el autoabastecimiento. En España tenemos una dependencia energética superior al 70%, mientras que la media en Europa ronda aproximadamente el 50%. El objetivo es conseguir un equilibrio entre estos cuatro pilares.

Por lo tanto, en el cambio de modelo energético se van a tener que ir sustituyendo los combustibles fósiles por energía eléctrica. Eso va a hacer que tengamos que cambiar nuestro modelo de locomoción hacia el vehículo eléctrico, de calefacción hacia las bombas de calor, o en las industrias se va a tener que aprovechar energías como la biomasa. Pero sobre todo, tenemos que ser capaces de optimizar el consumo de energía. No podemos estar hablando de un modelo energético sostenible y limpio si no lo acompañamos de modelos de ahorro y eficiencia energética, sin despilfarrar.

Las siguientes sesiones de este ciclo, que COGITIAR organiza hace 40 años abordando los temas de mayor actualidad relacionados con la energía, el medioambiente y la sostenibilidad, se celebraron los días 24, 25, y 26 de octubre.

El martes 24 de octubre, se abordaron «Los retos de las ciudades ante el cambio climático», a cargo de Javier Celma, ingeniero técnico industrial y exdirector de la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza.

«El progreso sin combustibles fósiles, ¿realidad o utopía?» es el título de la conferencia que impartió, el miércoles 25 de octubre, Rafael Moliner, profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Carboquímica de Zaragoza. Y ese mismo día Alicia Valero, investigadora de la Fundación CIRCE y coautora del libro «Thanatia» habló sobre «Economía verde y economía circular: mitos y leyendas».

«El descubrimiento del bosón de Higgs» centró el jueves 26 de octubre la charla que ofreció Celso Martínez, investigador científico del CSIC en el Instituto de Física de Cantabria (Física de altas energías).

Juan Ignacio Larraz, decano de COGITIAR, presenta la ponencia de José Antonio Galdón, presidente de COGITI.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes