COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Nov 20

Las empresas siguen demandando ingenieros a pesar de la pandemia, ya que constituyen un perfil clave para impulsar la innovación El portal ProEmpleoIngenieros analiza los perfiles más demandados en el sector industrial. El presidente del COGITI, Jose Antonio Galdón Ruiz, destaca “el papel fundamental que las Ingenierías, en su conjunto, y las del ámbito industrial, en particular, tienen para afrontar con éxito esta situación, sobre todo en los ejes que vertebran el futuro inmediato, como son la transición energética y la digitalización de la sociedad en su conjunto, por las que están apostando de manera decidida”.

  • 20 noviembre, 2020
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Los ingenieros constituyen para las industrias y empresas del sector un perfil clave para impulsar la innovación, garantizar la calidad y competitividad de los productos, y mejorar la seguridad en los negocios. Su gran polivalencia y capacidad de adaptación son dos de las principales cualidades de estos profesionales que señalan sus empleadores.

A pesar de la pandemia mundial en la que estamos inmersos, y de un mercado laboral cada vez más competitivo, esta profesión sigue siendo una de las más demandadas por las empresas. Así se desprende de los últimos datos analizados por el portal ProEmpleoIngenieros (www.proempleoingenieros.es), la primera plataforma integral de empleo para Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de nuestro país, dirigida a impulsar sus carreras profesionales, puesta en marcha en 2014 por el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI).

En la actualidad, el número de ofertas de empleo vigentes en el citado portal es de 1.145, procedentes de empresas que demandan ingenieros. Desde su puesta en marcha, hace seis años, se han registrado un total de 1.950 empresas en el portal, es decir, una media de 325 al año; aunque este número descendió sensiblemente en el periodo más duro de pandemia (entre el 14 de marzo y el 21 de junio), cuando se registraron 66 empresas, coincidiendo con el momento de mínima actividad empresarial. Entre el 21 de junio y el 30 de octubre, se produjo un ligero repunte, ya que se registraron 85 nuevas empresas. En lo que llevamos de año, el número de compañías que demandan ingenieros de la rama industrial, registradas en ProEmpleoIngenieros, asciende a 204.

Perfiles más demandados

En este ámbito, el perfil más demandado es el de Ingeniero de proyectos, principalmente en el ámbito de las instalaciones. Este ingeniero es el encargado de desarrollar los proyectos de obras de Ingeniería en sus diversas áreas, ya sea Estructural, Hidráulica, Eléctrica, Electrónica, etc. En este sentido, analiza e interpreta los planos de los proyectos, efectúa los cálculos de los proyectos de obras de Ingeniería según el área de trabajo asignada, y realiza cómputos métricos y memorias descriptivas, a fin de aportar la información necesaria para el desarrollo físico. Además, revisa y analiza la información del proyecto e informa a la persona que lo lidera sobre el resultado del análisis; al mismo tiempo que elabora y presenta informes técnicos de las actividades realizadas.

En segundo lugar, los puestos más demandados son los relacionados con las áreas de Seguridad y Salud, y la Prevención de Riesgos Laborales dentro de una obra, es decir, el Técnico de Prevención de Riesgos Laborales y el Coordinador de Seguridad y Salud. El técnico se encarga de que se cumplan todas las medidas de prevención en el trabajo desarrollado en el día a día, como verificación de EPI´s y de señalizaciones de la obra, análisis de riesgos, investigación de accidentes, etc.; mientras que el Coordinador de Seguridad y Salud tiene como función principal la de coordinar la aplicación de los principios generales de dicha prevención, es decir, las actividades de la obra para garantizar que se apliquen los principios de la acción preventiva por parte de contratistas, subcontratistas y autónomos.

En tercer lugar, se encuentran los Ingenieros relacionados con la Industria 4.0, principalmente Ingenieros de automatización (PLC’s y SCADA’s) y robótica. La Ingeniería en Automatización y Control Industrial es una rama de la Ingeniería que cada día presenta mayor demanda en el ámbito industrial, debido al rápido avance tecnológico que presentan los procesos de producción que tienen las empresas; lo cual requiere de profesionales altamente capacitados en el área, que se encargan de los sistemas de control y supervisión de datos, la instrumentación industrial, el control de procesos y las redes de comunicación industrial, etc.

Entre las áreas donde estos profesionales desarrollan su trabajo, destaca el sector de la industria centrado en los campos de la minería, celulosa, compañías petroleras, petroquímicas, energía eléctrica, metalmecánica, automotriz, textil, o alimentación, entre otras que requieran de una optimización en su sistema de producción.

Por otra parte, en lo que respecta los sectores laborales con mayor demanda de ingenieros,  destaca el ámbito de Servicios de Ingeniería, seguido de cerca del Sector de la Energía y a continuación el Sector Industrial; y en especial, en este último, la automoción, la siderometalúrgica y la automatización industrial.

En cuanto a la localización, en el conjunto de las comunidades autónomas, la mayor parte de las ofertas de empleo proceden de Madrid, seguida de Cataluña (sobre todo el área de Barcelona), y a continuación la Comunidad Valenciana, en especial la provincia de Valencia. En cuarto lugar se encuentra Andalucía, con Sevilla a la cabeza. Asimismo, aunque en menor medida, en la Plataforma ProEmpleoIngenieros también se reciben ofertas de trabajo procedentes de países extranjeros, principalmente de Europa, como Alemania y Países Bajos.

Salarios y contratos más habituales

Un dato reseñable es el referente a los salarios. En este sentido, los más habituales en las ofertas de empleo de las empresas registradas en la plataforma ProEmpleoIngenieros, que han indicado la franja salarial, son los que se sitúan entre los 24.000 y los 30.000 euros brutos anuales; seguida de cerca de la franja que va de los 30.000 a los 38.000 euros al año, y a continuación, los salarios que fluctúan entre los 18.000 y los 24.000 euros.

En relación al contrato de trabajo que ofrecen las empresas, el más habitual es el contrato indefinido, seguido por el contrato por obra o servicio.

Acreditación DPC

Otro dato relevante que cabe destacar es el hecho de que, cada vez más, las empresas valoran especialmente que los candidatos tengan un “curriculum acreditado”. En este sentido, el COGITI cuenta con el Sistema de Acreditación DPC Ingenieros, un sello de garantía avalado por la institución, como órgano representativo de la Ingeniería Técnica Industrial, que aporta una certificación de la formación y la experiencia a lo largo de la vida profesional.

El Sistema de Acreditación DPC Ingenieros (www.acreditacioncogitidpc.es) otorga, por lo tanto, un “título profesional” identificativo de los ingenieros que accedan a dicho sistema, en base a su carrera y competencias profesionales (formación y experiencia laboral), basado en tres principios fundamentales: empleabilidad, movilidad y competitividad de los ingenieros.

De este modo, de las empresas que colaboran con la Acreditación DPC (Desarrollo Profesional Continuo) y la valoran como un aspecto a tener en cuenta en sus procesos de selección, el nivel más solicitado es el Senior, seguido de cerca por el Junior y, en menor medida, por el Junior Plus.

Perfil del demandante de empleo

En lo que respecta a los ingenieros demandantes de empleo, es destacable el dato de que una gran parte de los candidatos inscritos para acceder a las distintas ofertas de trabajo, residen en la Comunidad de Madrid, seguida en segundo lugar por el Principado de Asturias y a continuación por la Comunidad Valenciana.

El perfil más habitual entre los demandantes de empleo es el de Ingeniero Técnico Industrial, con tecnología específica en Mecánica, seguido por el de Graduado en Ingeniería Mecánica y por el de Ingeniero Técnico Industrial con tecnología específica en Electricidad, con una edad comprendida entre 25 y 35 años. En cuanto al género, el porcentaje de hombres que buscan  empleo es del 81,14%, frente al 18,86% de mujeres, por lo que se trata de una profesión muy vinculada todavía al sexo masculino, aunque la tendencia está cambiando en los últimos años.

Por otra parte, también cabe destacar que en lo que llevamos de este año, se ha incrementado en casi 300 el número de usuarios registrados en la plataforma, con respecto a 2019: 1.267 ingenieros/as (del 1 de enero al 30 de octubre de 2020), frente a los 1.003 que hubo en ese mismo periodo de 2019. Es probable que esta circunstancia se deba a la situación de crisis generada por la pandemia de la COVID-19.

En lo que respecta a la situación laboral de las personas registradas en ProEmpleoIngenieros, la más habitual, en lo que llevamos de año, ha sido la de desempleado (68,7%), seguida por la de empleado por cuenta ajena (22,27%). Si se compara con el año 2019, ha subido casi 10 puntos el número de personas desempleadas (el año pasado representó el 59,84%), y al mismo tiempo, ha descendido en 7 puntos el de empleados por cuenta ajena (29,7% en 2019). Estos datos también pueden ser achacables a la situación de crisis generada por la pandemia del coronavirus.

El presidente del COGITI, Jose Antonio Galdón Ruiz, destaca “el papel fundamental que las Ingenierías, en su conjunto, y las del ámbito industrial, en particular, tienen para afrontar con éxito esta situación, sobre todo en los ejes que vertebran el futuro inmediato, como son la transición energética y la digitalización de la sociedad en su conjunto, por las que están apostando de manera decidida”.

“La trepidante evolución tecnológica está produciendo un alto grado de autoexigencia a todos los profesionales de la Ingeniería, que tenemos que redoblar esfuerzos para estar permanentemente reciclados e informados, y de esta forma conseguir trasladar esa competitividad y desarrollo a la sociedad. Estamos en un momento crítico y tenemos que dar cada uno lo mejor de nosotros mismos”, afirma.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2022 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes