COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Mar 17

Las Ingenierías presentan la campaña “Por una sociedad más segura”, en defensa del visado profesional Rueda de prensa de los Consejos Generales y Colegios Profesionales de la Ingeniería y la Arquitectura.

  • 17 marzo, 2010
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Los Consejos Generales y Colegios Profesionales de la Ingeniería, Ingeniería Técnica y Arquitectura convocaron el pasado 17 de marzo una rueda de prensa para presentar de manera conjunta la campaña de sensibilización “Por una sociedad más segura”, en defensa del visado profesional, y de la garantía de seguridad al ciudadano-usuario que éste supone.

Tras la aprobación de la Ley Ómnibus, el pasado mes de diciembre, el Gobierno prepara ahora un Real Decreto que determinará en qué casos será obligatorio el visado de los trabajos profesionales y en cuáles quedará sujeto a la voluntad del cliente y de las diferentes administraciones públicas.

La campaña tiene como objetivo explicar a los ciudadanos la grave pérdida de garantías de seguridad y respeto al medio ambiente que se produciría si finalmente se suprime el visado profesional.

Visado como garantía de calidad y seguridad
Esta supresión podría contravenir incluso la Directiva europea de Servicios, puesto que dejaría indefenso al ciudadano, mermando sus garantías de seguridad en la utilización de infraestructuras y servicios de uso cotidiano, así como de protección del medio natural. El mantenimiento de las garantías de seguridad debe prevalecer sobre cualquier otra consideración.

En la rueda de prensa, celebrada en la Asociación de la Prensa de Madrid, intervinieron Manuel Acero, presidente del Instituto de la Ingeniería de España (IIES); Edelmiro Rúa, presidente de Unión Profesional de Colegios de Ingeniería (UPCI); y Gonzalo Meneses, presidente del Instituto de Ingenieros Técnicos de España (INITE).

El Consejo General de Ingenieros Técnicos Industriales estuvo representado por nuestro presidente, Vicente Martínez, que también es vicepresidente del INITE.


En el transcurso de la rueda de prensa, Manuel Acero recordó que “el visado se creó por la cantidad de problemas muy serios de seguridad que se produjeron a principios del siglo XX: derrumbe de inmuebles, falta de control previo de los proyectos… Aparece, por lo tanto, como una necesidad de control y garantía de calidad de los trabajos profesionales. Sin embargo, ahora no parece que sea éste el objetivo que se busque y se considere desde la perspectiva que está dando el Gobierno”.

Seguro de responsabilidad civil
Edelmiro Rúa, por su parte, explicó que “si el visado desaparece, sustituyéndolo por otra figura (que será más cara), también desaparecerá el seguro de responsabilidad civil que tiene aparejado y que protege al ciudadano, que es el usuario final de los servicios”. Además, el seguro que se ofrece desde los Colegios Profesionales está constituido por pólizas colectivas, de carácter individual, por lo que la cuota es mucho más baja de lo que sería en el caso de contratarla de modo particular.

El visado es de interés general
Por último, Gonzalo Meneses señaló que el visado es de “interés general”. “Por ello, en un primer momento, se planteó que la obligación de visar correspondiera al Estado, pero éste entendió que era más lógico que fueran entidades de derecho público las que tuvieran delegadas las competencias para visar los proyectos, a través del visado, y la ordenación de las profesiones a la que dio lugar dicho visado”, señaló.

Según Meneses, “en el caso de que el Estado delegara los servicios de comprobación documental técnica en otras entidades (empresas privadas), éstas buscarían un beneficio económico, mientras que los Colegios Profesionales son entidades sin ánimo de lucro; y si las administraciones públicas asumieran directamente esta gestión, los costes serían desproporcionados, ya que tendrían que tener un servicio permanente para visar los proyectos, y resultaría difícil llevarlo a cabo en los Ayuntamientos pequeños, por ejemplo”.

Por otra parte, en lo que se refiere a la repercusión económica del visado de proyectos, hay que tener en cuenta que su coste es muy pequeño, ya que se sitúa entre el 0,16 % y el 0,3 % aproximadamente de la inversión total del proyecto.

En cualquier caso, el visado es una garantía de calidad del proyecto, que previene y garantiza la seguridad de los trabajos profesionales antes de su realización, certifica que el profesional que presenta el proyecto está habilitado para ello, y que dicho trabajo cumple la normativa vigente. La no obligatoriedad del visado aumentará la siniestralidad en ámbitos esenciales para la convivencia y bienestar de los ciudadanos y, por tanto, sería una irresponsabilidad política.


Presidentes de los distintos Consejos Generales y Colegios Profesionales de las ingenierías y arquitectura.

Para más información consultar el enlace:
www.porunasociedadmassegura.com
Dossier de prensa.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes