COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Nov 09

Las ingenierías técnicas presentan el recurso contra el RD del Visado ante el Tribunal Supremo El visado es el medio más eficaz, rápido y barato para asegurar la idoneidad de los proyectos técnicos y, en definitiva, para velar por la integridad física y seguridad de las personas.

  • 9 noviembre, 2010
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Los presidentes de todos los consejos y colegios profesionales de ingenierías técnicas, a nivel nacional, han presentado de forma conjunta un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo contra el Real Decreto 1000/2010, de 5 de agosto, sobre visado colegial obligatorio; todos ellos agrupados en el INITE (Instituto de Ingenieros Técnicos de España).

En el citado recurso se pone de manifiesto el desamparo en el que se encuentran desde el pasado 1 de octubre, cuando entró en vigor dicho Real Decreto, los usuarios de las obras e instalaciones de ingeniería, al desaparecer la obligatoriedad del visado colegial, que ha estado vigente durante más de 80 años. El Real Decreto reduce a tan sólo 9 las actividades profesionales que han de seguir visándose de forma obligatoria, lo que supone una reducción del 90%.

Proyectos que se quedarán sin visar, a pesar del riesgo que entrañan para la seguridad de las personas
La lista de proyectos sujetos a visado se limita a la ejecución de obras de edificación y demolición de las mismas y a ciertos proyectos del campo de los explosivos y la minería. Por lo tanto, quedan fuera numerosos proyectos que, sin lugar a dudas, deberían seguir requiriendo el visado colegial, tales como aeropuertos públicos o privados, proyectos de transformación en regadío, de repoblación forestal, con su trascendental incidencia en el medio ambiente (valor protegido por la Directiva de Servicios en el Mercado Interior), proyectos de puertos, centrales eléctricas, líneas de baja o alta tensión, ascensores o aparatos elevadores, centros de transformación eléctrica, antenas de telefonía móvil, almacenamiento de productos químicos tóxicos o inflamables o grúas-torre, etc.

Todos estos trabajos inciden directamente en la integridad, salud y seguridad de las personas físicas, por lo que es evidente que la exención del visado de estos trabajos afecta de modo grave a los usuarios de las citadas instalaciones y obras, que pueden ser víctimas, por ejemplo, de un derrumbamiento, de un incendio producido por un fallo eléctrico o de una grave enfermedad a consecuencia de radiaciones.

La supresión del visado de trabajos profesionales, que inciden directamente en la seguridad e integridad física de las personas, impide a los colegios desarrollar su labor esencial, y hace que se rompa la cadena de seguridad de los proyectos técnicos.

El visado garantiza a los usuarios de los servicios de ingeniería la idoneidad del profesional para la realización de esos proyectos, al asegurar que no está inhabilitado para ejercer la profesión, ni ha sido sancionado; la adscripción del profesional a una póliza de seguro de responsabilidad civil, y que el contenido formal de la documentación preceptiva o la aplicación de las normas técnicas vigentes son los correctos.

El visado es el medio más eficaz, ágil y barato para velar por la seguridad de los proyectos
Por otra parte, en lo que se refiere al supuesto ahorro que implicaría la supresión de los visados, el propio Gobierno reconoce, en la Memoria que redactó hace unos meses, que el coste medio del visado es realmente ínfimo, mientras que la sustitución del mismo por otros mecanismos de control obliga, o bien, a que las Administraciones Públicas, en general endeudadas, tengan que dotarse de personal técnico cualificado del que hoy no disponen, o bien, tengan que acudir a otras entidades de control, cuyas tarifas son infinitamente más altas que los costes del visado; que, además, son más lentas ya que, como la propia Memoria reconoce, el visado telemático se expide en el mismo día y, en el caso de que no lo sea, en un máximo de tres días, tiempo considerablemente más corto al que emplearían los funcionarios de las Administraciones Públicas u otras entidades.

Los Colegios piden que el Gobierno les escuche
Con el fin de que el Gobierno escuche las reivindicaciones e inquietudes de los consejos y colegios profesionales, éstos están llevando a cabo una serie de reuniones con responsables políticos (la próxima será con un alto cargo, con poder decisorio), así como con responsables tanto de las comunidades autónomas como de los ayuntamientos, de todos los colores políticos, llegando en algunos casos a acuerdos de colaboración entre estas Administraciones Públicas y los colegios profesionales.

Otras reuniones previstas, que se producirán en los próximos días, serán con el Ayuntamiento de Madrid y con la Comunidad de Madrid. Los colegios profesionales solicitan también el apoyo de todos los grupos parlamentarios en sus reivindicaciones.

Consejos y Colegios que presentan el recurso contra el Real Decreto del Visado
Los Consejos y Colegios que han presentado el recurso de forma conjunta son: CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE PERITOS E INGENIEROS TECNICOS INDUSTRIALES; COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AERONÁUTICOS; CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE ESPAÑA; COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS FORESTALES; CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE INGENIEROS TECNICOS DE MINAS; COLEGIO OFICIAL DE PERITOS E INGENIEROS TÉCNICOS NAVALES; COLEGIO DE INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS; COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS DE TELECOMUNICACIÓN; y COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS EN TOPOGRAFÍA.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes