

De izda. a dcha.: Joaquín Olona, Hipólito Gómez, Adela Martín, José Antonio Galdón, y Juan Ignacio Larraz.
Durante cuatro días, destacadas personalidades y especialistas en la materia, han reflexionado sobre temas de gran actualidad, como «El déficit de la tarifa y su repercusión en el recibo de la luz», «La respuesta de los usuarios: autogeneración», «El futuro del mix energético español. Almacenamiento de gas en depósitos naturales», «Explotación de Hidrocarburos: Presente y futuro», y «El Ebro y los límites de su explotación».
La sesión del pasado 19 de noviembre contó con una mesa excepcional, moderada por Hipólito Gómez de las Roces, abogado del Estado y ex Presidente del Gobierno de Aragón, que reunió como ponentes a la Consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Adela Martínez-Cachá Martínez, al Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona Blasco, y al Presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), José Antonio Galdón Ruiz. Todos ellos eran presentados por el decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón, Juan Ignacio Larraz Plo.
El Presidente del COGITI abogó por «desarrollar políticas de mejora de la gestión del agua» y recordó que «la ingeniería ha contribuido de forma decisiva a incrementar la eficiencia en los cultivos y regadíos». La consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Adela Martínez-Cachá, detalló el déficit hídrico que tiene Murcia y consideró fundamental «recomponer el espíritu de cooperación en el ámbito del agua, buscando los beneficios compartidos con responsabilidad social y política, y teniendo presente que el agua no puede contribuir a la disgregación sino ser un elemento de unidad».
Por su parte, el Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, recordó que «Aragón tiene todavía muchas hectáreas pendientes de transformar en regadío y muchas obras hidráulicas por hacer», puso en duda la afirmación de que el Ebro sea un río excedentario y afirmó que la postura del Gobierno de Aragón es «contraria al trasvase y partidaria de la regulación». Olona indicó también que «la solución para el agua es combinar innovación y cooperación y añadió que la modernización no solo ha de ser de las tuberías, sino también institucional y administrativa».
Publicaciones sobre energía y medio ambiente
Con esta mesa redonda se cierra la edición de 2015 de estas charlas que COITIAR organiza cada dos años, desde 1979, y que entre otras cosas han dado origen a una de las colecciones de publicaciones sobre energía y medio ambiente más completas del país, ya que los contenidos son editados posteriormente en forma de libros de fácil consulta. En total, más de 500 personas han asistido esta semana a las cuatro jornadas, que han dejado interesantes visiones técnicas, económicas, ambientales, sociales y políticas sobre asuntos como las tarifas eléctricas, el mix energético español, la exploración de hidrocarburos o la explotación del Ebro.
Más de 200 ponentes desde la primera edición
Más de 200 ponentes han participado en las jornadas del COITIAR desde su primera edición hace casi cuatro décadas. Fueron pioneras al abordar el tratamiento de la energía, en un contexto de fuerte crisis, también desde una perspectiva medioambiental. En todo este tiempo las renovables, el carbón, las energía nuclear, los precios, el hidrógeno, la contaminación, la eficiencia, el uso de los recursos naturales, la consideración energética del urbanismo, el cambio climático, el automóvil eléctrico, la legislación y los distintos escenarios energéticos que se dan en Europa, España y Aragón han centrado la mayor parte de las sesiones.
Compromiso con la formación de los jóvenes ingenieros
El Colegio ha ratificado una vez más su compromiso con la formación de los jóvenes ingenieros. Los alumnos universitarios estudiantes de Ingeniería que, tras asistir a las jornadas, realicen un trabajo de resumen sobre cada una de las charlas recibirán un diploma acreditativo por parte del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón y el reconocimiento de 0,5 créditos ECTS. También se establece un concurso sobre los trabajos presentados, con un primer premio dotado con 360 euros y un segundo premio de 180 euros.
En palabras del decano del COITIAR, Juan Ignacio Larraz Plo, «con estas jornadas no estamos sino poniendo de manifiesto nuestra vocación de servicio a la sociedad, como Colegio y como profesionales clave para el desarrollo y para la generación de empleo y riqueza que somos».