Unión Profesional de Galicia, que defiende los intereses de cuarenta colegios profesionales de la comunidad autónoma y representa a más de 45.000 profesionales de un total de veintitrés titulaciones universitarias, organizó el pasado 22 de octubre una jornada en el Centro Social Caixanova de Santiago de Compostela sobre la adaptación del sector a la Directiva Europea de Servicios, en concreto a la Ley Ómnibus.
A la jornada asistieron representantes de colegios profesionales de Galicia, entre los que se encontraban los de ingenieros técnicos industriales, y Portugal, con el objetivo de aportar su punto de vista sobre el presente y el futuro a corto plazo del sector. La conexión entre los colegios y las diferentes administraciones públicas fue otro de los temas debatidos en el encuentro.
La jornada contó también con la participación de representantes de PP, PSOE y BNG, que debatieron sobre el proyecto de Ley de Colegios Profesionales. A la clausura asistió el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro.
La inauguración corrió a cargo de José Mª Arrojo Fernández, Presidente de Unión Profesional Galicia, y Xesús María Gamillo Aller, Director Xeral de Relacións Exteriores e coa UE.
La jornada contó con dos mesas redondas: “El proyecto de Ley de Colegios Profesionales a debate”, y “Aplicación de la Directiva Europea de Servicios en los Colegios Profesionales”. En la segunda mesa redonda intervino Ramón Entrena Cuesta, Asesor Jurídico del Consejo General de Ingenieros Técnicos Industriales.
Ramón Entrena, Asesor Jurídico del Consejo General de Ingenieros Técnicos Industriales
Después, tuvo lugar una conferencia titulada “Responsabilidad Civil Profesional”, a cargo de Manuel Mascaraque, Director del Área de Seguros Generales de UNESPA.
Uno de los temas tratados fue el Real Decreto 1000/2010, de 5 de agosto, sobre visado colegial obligatorio, que entró en vigor el pasado 1 de octubre, desarrollando la Ley Ómnibus, y que aplicó el Gobierno para liberalizar diversas actividades y servicios profesionales. Dicha Ley obligó a realizar varias modificaciones legales por parte de la Xunta de Galicia y del Gobierno central.
La continuidad de los visados profesionales y de la colegiación forma parte desde hace meses de las demandas de Unión Profesional de Galicia, presidida por José María Arrojo, quien anunció que presentará un recurso contencioso-administrativo contra el real decreto del visado. “Trabajaremos para ir con garantías y con éxito”, señaló. También indicó que “peleará por evitar que algunos profesionales puedan salir perjudicados en el ejercicio de sus tareas”.
Apoyo de la Xunta de Galicia a los colegios profesionales
Por su parte, el secretario general de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamillo, ofreció la colaboración de la Xunta a los colegios profesionales en el citado recurso, si bien aclaró que el Gobierno autonómico no ha recurrido este decreto estatal. Además, criticó la “falta de sincronía con el Gobierno central” y censuró que se haya limitado a elaborar un real decreto sobre un aspecto concreto, el de los visados colegiales, en lugar de aprobar una ley global que recogiese todos los aspectos de la directiva europea.
Los grupos parlamentarios, aunque con distintos puntos de vista sobre la cuestión, se mostraron favorables a modificar la legislación en lo que a los colegios profesionales se refiere, y les tendieron la mano para “trabajar de cerca con ellos”.