COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Dic 03

Los colegios profesionales exponen sus iniciativas y buenas prácticas en materia de mediación, entre ellos el COGITI Unión profesional organizó el pasado 2 de diciembre una jornada en la que participaron los representantes de diversas organizaciones colegiales. José Antonio Galdón, en calidad de Vicepresidente de Unión Profesional, participó en la apertura del acto, donde también se presentó el estudio de UP “Las organizaciones colegiales como instituciones de mediación”, y habló sobre la experiencia de la In.Me.In.

  • 3 diciembre, 2015
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

José Antonio Otero, Julio Carlos Fuentes y José Antonio Galdón (de izda. a dcha.).

En la apertura del acto, José Antonio Galdón, Presidente del COGITI, estuvo acompañado por Julio Carlos Fuentes, Secretario General Técnico del Ministerio de Justicia, y por José Antonio Otero, Presidente del Consejo General de Arquitectos Técnicos y Vicepresidente de UP.

Galdón destacó el papel potencial que tienen los colegios profesionales en la mediación, no solo por las cuestiones comunes como la deontología, la conducta profesional, o la formación, sino también por algo muy importante que se pone de manifiesto en la propia legislación (Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles), donde se indica que se ha de reconocer la experiencia, y se tienen que certificar y validar las experiencias y la especialidad de los profesionales.

A continuación, dio paso a las palabras del Secretario General Técnico del Ministerio de Justicia, Julio Fuentes, que inauguró la jornada, y destacó la labor de Unión Profesional en el impulso de la mediación. «Los colegios profesionales tenéis la madurez, el conocimiento y la capacidad necesaria para la resolución de conflictos», señaló.

Uno de los momentos clave de la sesión fue la presentación del estudio «Las organizaciones colegiales como instituciones de mediación». Elena Córdoba y Dolores Martín, ambas de UP, autoras de este estudio, resaltaron la importancia que tiene la mediación no solo en el ámbito de las organizaciones colegiales, sino también en todos los sectores de la sociedad. Este estudio tiene como objetivos principales impulsar unas bases comunes en todos los proyectos relacionados con la mediación, puestos en marcha por sus miembros, así como trabajar de manera coordinada con los diferentes Consejos Generales y Colegios Profesionales de ámbito nacional en la mediación, especialmente en marcos comunes referidos a deontología/conducta profesional y formación.

En la segunda mesa redonda participaron miembros de Unión Profesional, representantes todos ellos de los Colegios y Consejos Generales de Ingenieros Técnicos Industriales (José Antonio Galdón), Trabajadores sociales (Lola Casal), Procuradores (Rita Goimil), Graduados sociales (Alonso Hernández) , y Abogados (Arturo Almansa), que pusieron sobre la mesa las iniciativas y buenas prácticas que están llevando a cabo en esta materia en sus respectivas organizaciones colegiales. Los participantes, conscientes de la relevancia que tiene la mediación en nuestra sociedad, trabajan en impulsar este método alternativo de resolución de conflictos.

La experiencia del COGITI

José Antonio Galdón explicó las actuaciones que el COGITI y los Colegios de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales están realizando, desde la constitución de la Institución de Mediación In.Me.In. (www.inmein.es) hasta el momento actual, y recordó que han formado a cerca de 500 profesionales, como ingenieros mediadores, especializados en conflictos civiles y mercantiles en los ámbitos de industria, comercio, servicios, propiedad, seguridad, productos, obras, seguros, judicial, patrimonial y tributario.

Los ponentes coincidieron en la necesidad de crear un marco de convivencia por la mediación. «La mediación es presente y futuro, y tenemos que seguir trabajando todos juntos para que efectivamente consigamos introducir la mediación en la sociedad. Os animamos desde Unión Profesional, y seguiremos trabajando en ese camino», afirmó el vicepresidente de Unión Profesional, José Antonio Galdón, en la clausura del acto.

José Antonio Galdón explica las actuaciones realizadas por el COGITI en materia de mediación.
Sesión organizada por Unión Profesional, el pasado 2 de diciembre, en el Consejo General de la Abogacía Española.
José Antonio Otero, Julio Carlos Fuentes y José Antonio Galdón (de izda. a dcha.).

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes