COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Sep 13

Los colegios profesionales valencianos crean una comisión de trabajo con la Generalitat La colaboración entre la Administración y los colegios permitirá aprovechar las infraestructuras y la larga trayectoria al servicio de los profesionales de las entidades colegiales y la sociedad.

  • 13 septiembre, 2010
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

El secretario de Administraciones Públicas de la Comunidad Valenciana, Rafael Peset, y los decanos y presidentes de nueve colegios profesionales valencianos, entre los que se encuentra el Colegio de I.T.I de Valencia y Castellón, han acordado crear una Comisión de Trabajo a escala autonómica para establecer los convenios marco, las funciones y competencias técnicas que la administración puede delegar en los citados colegios.

De este modo, representantes de más de 40.000 profesionales de la Comunidad Valenciana trabajarán con el gobierno valenciano para establecer procedimientos alternativos con los que asegurar la calidad y seguridad de las instalaciones, obras y proyectos que ahora han de supervisar las administraciones públicas, tras aprobarse el Real Decreto que reduce a nueve los trabajos profesionales que seguirán siendo objeto del visado obligatorio.

La colaboración entre la Administración y los colegios permitirá aprovechar las infraestructuras y la larga trayectoria al servicio de los profesionales de las entidades colegiales y la sociedad, así como los beneficios de los sistemas telemáticos que los profesionales han impulsado durante años. Estas funciones se refieren a servicios de comprobación documental técnica, o sobre el cumplimiento de la normativa aplicable que las administraciones públicas consideren necesarios relativos a los trabajos profesionales, archivo y consulta de proyectos técnicos.

Los colegios que han impulsado la creación de la citada Comisión de Trabajo son los de Ingenieros Técnicos Industriales, Ingenieros Industriales, Aparejadores, Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ingenieros de Minas, Ingenieros Agrónomos, Ingenieros de Telecomunicaciones, Médicos y Economistas.

Esta Comisión estudiará las alternativas que la nueva legislación pueda tener en el ámbito de la Comunidad Valenciana, así como las mejores alianzas para asegurar los avales de garantía y calidad que hasta ahora aportaban los colegios profesionales.

Foro de la Ingeniería y Arquitectura de la Comunidad Valenciana
Por otra parte, la Comisión Permanente del Foro de la Ingeniería y Arquitectura de la Comunidad Valenciana, de la que forma parte el Decano del Colegio de I.T.I de Valencia y Castellón, José Luis Jorrín, adoptó recientemente el acuerdo de comparecer y dirigirse conjuntamente a la Generalitat para trasladarle su voluntad de colaboración con la Administración en esta materia, a la vez que sometían a su consideración una iniciativa previa relacionada con una propuesta marco de colaboración y cooperación entre la Administración de la Comunidad Valenciana y los colegios profesionales representados en el Foro Colegial.

En este sentido, los colegios de la Ingeniería han remitido a la Generalitat un borrador con una propuesta del convenio marco de colaboración entre la Comunidad Valenciana y las catorce organizaciones colegiales que forman parte del mencionado Foro de la Ingeniería y Arquitectura. En este documento se pone como ejemplo la experiencia de la Comunidad Foral de Navarra, vertebrada en la Ley Foral 15/2009, de 9 de diciembre, de medidas de simplificación administrativa para la puesta en marcha de actividades empresariales o profesionales, y el Convenio Marco de Colaboración, de fecha 1 de junio de 2010, suscrito entre el Gobierno de Navarra y determinados colegios profesionales.

El objetivo y alcance de la propuesta marco que se somete a criterio del Gobierno Autonómico se relaciona con el establecimiento de directrices generales que regulen las relaciones entre el gobierno de la Comunidad Valenciana (y sus departamentos) y los colegios profesionales, a fin de llevar a cabo actuaciones conjuntas tendentes a la dinamización de la Administración para la mejora de la calidad de sus servicios y, por tanto, para la satisfacción de los usuarios del conjunto de Departamentos del Gobierno valenciano.

Además, en dicho convenio se acuerda constituir una Comisión de Seguimiento del mismo, con la finalidad de estudiar y determinar las actuaciones concretas, así como supervisar las que se lleven a cabo por las partes implicadas.


José Luis Jorrín (Decano de COITI Valencia)

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes