COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
May 17

Los Ingenieros Técnicos Industriales aumentan un 27% los proyectos visados en el periodo 2020-2022 y algo más del 8% con respecto a los valores prepandemia, con especial pujanza del sector de las energías renovables Los graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales visaron más de 240.00 proyectos en 2022, cerca de 20.000 más que en 2021, y superaron el 80% del total de los efectuados en el ámbito industrial a nivel nacional. El sector de las energías renovables, con casi 25.000 proyectos visados en 2022, es el que más ha crecido, hasta alcanzar una subida del 377%, en el periodo 2020-2022, y del 288% con respecto a 2019 (previo a la pandemia del coronavirus), lo que convierte a estos profesionales de la rama industrial de la Ingeniería en los principales protagonistas en la transición energética y ecológica de nuestro país. De forma global, los proyectos visados en el sector de la energía crecieron casi un 70% en el periodo 2020-2022, con más de 70.000 trabajos realizados en 2022, y experimentaron un 44,5% de crecimiento en comparación con el año 2019.

  • 17 mayo, 2023
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

El dato de los proyectos visados en 2022 es el mejor de los últimos cuatro años, pues se visaron 18.655 proyectos más que en 2021, cuando ya se alcanzó una cifra prácticamente similar a la de 2019 (previo a la pandemia de la COVID-19). El sector de la Energía sigue siendo el más pujante, y el que más ha crecido, con 70.021 proyectos visados, más de un tercio de los cuales pertenecen al ámbito de las energías renovables; lo que convierte a los graduados en Ingeniería de la rama industrial y a los Ingenieros Técnicos Industriales en los principales protagonistas en la transición energética y ecológica de nuestro país.

De nuevo, más del 80% de los proyectos que se llevaron a cabo en el sector industrial, en 2022, fueron realizados por estos profesionales, según datos consultados en las memorias anuales de los colegios profesionales donde están colegiados, a nivel nacional.

En términos absolutos, la actividad de proyectos visados en todo el país por los 49 Colegios de Graduados e Ingenieros de Técnicos Industriales, integrados en el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), ascendió a 240.043, una cifra que refleja el gran número de trabajos realizados por estos profesionales de la rama industrial de la Ingeniería, ya que están presentes en prácticamente todas las áreas productivas, aplicando sus conocimientos técnicos para concebir, diseñar e implementar nuevos procesos, productos y sistemas que hacen más fácil la vida cotidiana.

Si comparamos la evolución de los datos de visado de los últimos cuatro años, en 2019 se visaron 221.710 proyectos, que decayeron hasta los 189.471 en 2020, debido principalmente a la crisis generada por la pandemia del coronavirus. Una situación que en 2021 mejoró de forma considerable, al tratarse de un sector fundamental en la economía, cuando se alcanzaron cifras muy similares a las de 2019, concretamente 221.388 trabajos realizados. La tendencia en 2022 ha continuado de forma ascendente, hasta llegar superar los 240.000 proyectos visados.

En términos porcentuales, los proyectos visados en el periodo 2020-2022 han aumentado un 27%, y un 8,27% con respecto a los valores prepandemia, en 2019.

  • Espectacular pujanza y subida del sector de la Energía y renovables

El sector que acoge un mayor volumen de trabajos visados sigue siendo el de Energía, con un total de 70.021 trabajos realizados en ese ámbito, en 2022, y que también ha experimentado una fuerte subida desde 2019, cuando se visaron 48.452 proyectos (21.569 menos), y 17.900 más que en 2021 (52.121 proyectos visados).

De forma global, los proyectos visados en el sector de la energía crecieron casi un 70% en el periodo 2020-2022, y experimentaron un 44,5% de crecimiento con respecto a 2019.

En términos porcentuales, cerca del 30% del total de los proyectos visados se llevaron a cabo en el sector de la Energía; un porcentaje que ha aumentado con respecto a 2021, cuando representaba el 25%.

Algo más de un tercio de estos proyectos, en concreto 24.677, corresponde al sector de las energías renovables, donde estos profesionales son un elemento clave y pieza esencial en la evolución e innovación de esta actividad productiva. Esta cifra supone bastante más del doble de los proyectos visados en 2021 (10.061), y casi 5 veces más que los realizados en 2020 (5.176).

De este modo, el sector de las energías renovables es el que más ha crecido, hasta alcanzar una subida del 377%, en el periodo 2020-2022, y del 288% con respecto a 2019 (previo a la pandemia del coronavirus).

Por su parte, en el ámbito de climatización y acondicionamiento, que comprende aire acondicionado, calefacción, frío industrial, ventilación-extracción, solar térmica, fontanería, etc., los proyectos visados han experimentado una ligera bajada: 5.876 en 2022, frente a los 6.596 de 2021, y siguen sin alcanzarse las cifras de 2019 (7.377). En concreto, estos proyectos han supuesto un 20,35% menos en el periodo 2019-2022, y un 1,89% más en comparación con los datos de 2020.

  • Fuerte recuperación en el ámbito de la seguridad

Por bloques de actividad, el ámbito de la seguridad, relacionado con los incendios, emergencias y el medioambiente, se ha convertido en el segundo con mayor número de proyectos visados, desplazando al sector de la industria a la tercera posición.

En 2022 se visaron 24.158 proyectos relacionados con el área de la seguridad, una cifra ligeramente superior a la de 2021, que se cifró en 22.982 trabajos realizados, y de 2019, cuando supusieron 23.062, lo que conlleva un aumento del 30,51% en 2020-2022, y del 4,75% en 2019-2022.

  • El sector de la industria sigue sin alcanzar las cifras anteriores a la pandemia

El tercer ámbito más destacado en el número de proyectos visados en 2022 fue el de naves e instalaciones industriales, con un total de 21.435. Este sector incluye la realización de trabajos en industrias de la madera, agroalimentarias, automoción, químicas, textil, petrolíferas, eléctrica, electrónica o gas, así como en las instalaciones de naves industriales y otras infraestructuras.

En 2020, estos proyectos experimentaron un notable descenso, atribuido a los meses más duros de la pandemia de la COVID-19, hasta situarse en 14.893, lo que suponía tan solo algo más de la mitad de los proyectos visados en 2019, cuando se alcanzaron los 27.486 proyectos. Aunque en 2021, este sector experimentó una considerable recuperación, con 24.921 trabajos realizados, en 2022 esta cifra ha vuelto a descender, ya que se visaron 3.486 proyectos menos.

En términos porcentuales, en el periodo 2020-2022 se produjo una subida del 44% en este tipo de proyectos, aunque si se compara con las cifras de 2019, se ha producido un descenso en el número de estos trabajos del 22%.

En el caso concreto de los proyectos visados en las instalaciones de naves industriales, el descenso se cifró en 1.244 (3.062 proyectos realizados en 2022, frente a 4.306 en 2021, 3.140 en 2020, y 4.604 en 2019), lo que viene a representar un 33,5% menos que en 2019, y un 2,48% menos con respecto a 2020.

  • Menos licencias de actividad en 2022

En lo que respecta a las licencias de actividad de los negocios, en 2022 ascendieron a 15.991, casi 3.000 menos que en 2021 (18.795). La cifra más baja se dio en 2020, con 13.825 proyectos visados, y en 2019 fueron 17.874; es decir, en 2022 hubo un 10,53% menos que antes de la pandemia, pero un 15,67% más con respecto a 2020.

  • Los proyectos visados en los ámbitos del medio ambiente, grúas, alumbrado público, y comunicaciones volvieron a superar las cifras de 2019

Asimismo, también es reseñable el número de proyectos realizados en diversos ámbitos, pues como ya ocurrió en 2021, se superaron las cifras de 2019 (antes de la pandemia):

– Medio ambiente: en 2022 se visaron 1.248 proyectos, una cantidad por debajo de los 1.392 proyectos de 2021, frente a los 1.075 de 2020 y a los 1.040 de 2019.

– Grúas: 5.609 proyectos visados en 2022, 5.049 en 2021, 3.599 en 2020, y 4.340 en 2019.

– Alumbrado público: 856 proyectos visados, frente a 829 proyectos visados en 2021, 840 en 2020 y 719 en 2019.

– Comunicaciones: 2.654 trabajos visados, 3.949 en 2021, 4.167 en 2020 y 2.708 en 2019.

– Dirección de obras: 17.600 proyectos visados en 2022, 15.497 en 2021, 16.722 en 2020, y 17.515 en 2019. En este ámbito, en 2022 se superaron las cifras de los 3 años precedentes.

– Aparatos a presión: 1.421 en 2022, 1.658 en 2021, 1524 en 2020, y 1.347 en 2019.

– Instalaciones temporales: 5.687 en 2022, 2.627 en 2021, 1.709 en 2020, y 5.197 en 2019.

  • Ligero descenso en obra civil, vehículos, pericias, fin de obra y aparatos de elevación

En estos ámbitos, las cifras de proyectos visados no han llegado a alcanzar todavía las de 2019, como es el caso de la obra civil (4.559 en 2022, 3.960 en 2021, 2.441 en 2020 y 5.650 en 2019), vehículos (4.842 en 2022, 4.873 en 2021, 4.559 en 2020, y 6.653 en 2019), pericias (2.397 en 2022, 2.341 en 2021, 1.916 en 2020, y 2.688 en 2019), fin de obra (7.634 en 2022, 6.536 en 2021, 9.825 en 2020, y 8.268 en 2019), y aparatos de elevación (802 en 2022, 1.196 en 2021, 653 en 2020, y 1.199 en 2019).

En la siguientes tabla y gráficos se muestra la comparativa de los proyectos visados en 2019, 2020, 2021 y 2022. (Pinchar en la imagen para tener una visualización completa)

 

Más información (Adjuntos)

  • pdf Tabla comparativa actividades visado 2019-2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes