Por ello, y para contribuir en la resolución de los conflictos que puedan surgir en el ámbito civil y mercantil, el COGITI y los Colegios constituyeron la Institución de Mediación In.Me.In., una iniciativa pionera a nivel mundial, ya que es la primera institución de este tipo que integra a un colectivo profesional concreto, como es el de los Ingenieros.
La In.Me.In. cuenta, además, con un portal de internet (www.inmein.es), que pone a disposición de la sociedad y de las Administraciones estatal, autonómicas y locales, una herramienta de búsqueda de Ingenieros mediadores, distribuidos en 50 Delegaciones Territoriales, tras haber recibido todos ellos la formación necesaria para poder ejercer en la mediación.
En estos momentos, la Institución cuenta con más de 400 profesionales debidamente formados y especializados en conflictos en industria, comercio, servicios, propiedad, seguridad, productos, obras, seguros y sectores judicial, patrimonial y tributario. Todos ellos representan un alto porcentaje de los conflictos que hoy por hoy saturan los juzgados, por lo que será necesario realizar una importante labor de difusión, y generar una «cultura de mediación», que está muy implantada en la mayoría de países anglosajones (EEUU, Reino Unido, Canadá…), y que a raíz de la Directiva Europea 52/2008 también lo está siendo en los países europeos. En algunos países, incluso, la mediación no es un procedimiento voluntario, sino que para determinados casos, la legislación obliga a recurrir a ella antes de continuar por la vía judicial, como es el caso de Italia.
El Presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, ha señalado que «tenemos que generar una cultura de la mediación, para hacer ver a la sociedad todas las virtudes que tiene el resolver un conflicto a través de ella. En primer lugar, esta resolución será mucho más económica, no sólo para las partes implicadas, sino también, en definitiva, para la sociedad. Además, el conflicto se resolverá en menos tiempo». Lo importante ahora es darlo a conocer a la sociedad, y conseguir su implantación, «lo cual requiere un esfuerzo de concienciar a los ciudadanos sobre los beneficios y las ventajas que ofrece, y utilicen la figura de la mediación, como ya sucede en otros países europeos», señala.
Sin embargo, para lograr este objetivo, es fundamental la implicación de las Administraciones en la mediación, y que apuesten también por este procedimiento en la resolución de conflictos no penales, algo que por el momento no está sucediendo.
Difusión de la mediación
Además de los cursos para formar a los ingenieros en materia de mediación, los Colegios de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales han realizado numerosas actuaciones para difundir y dar a conocer este instrumento (presentaciones, conferencias, jornadas informativas, etc.).
El COGITI y la Fundación Técnica Industrial, por su parte, también ha llevado a cabo destacadas iniciativas en este sentido, como el Desayuno temático «La Mediación en el ámbito de Seguros», celebrado el pasado 23 de octubre en la Real Academia de Ingeniería, que contó con las ponencias de expertos en la materia y relevantes personalidades del ámbito de la mediación, la Justicia y los seguros (Consejo General del Poder Judicial, Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, Ministerio de Justicia, o la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras -UNESPA-, entre otros).
Reconocimiento al COGITI por su labor en materia de mediación
Además, el COGITI ha recibido un reconocimiento por su trabajo en favor de la mediación. El galardón fue entregado al Presidente del COGITI, José Antonio Galdón, en el marco de las IV Jornadas de Mediación, celebradas en la Universidad de Murcia, el pasado mes de octubre. José Luján, Presidente del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia, fue el encargado de entregarle el premio.