COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Dic 03

Los Ingenieros Técnicos Industriales contribuirán a evitar la electrocución de aves gracias al convenio firmado entre el COGITI y la ONG GREFA El acuerdo prevé acciones formativas, a través de la plataforma de formación e-learning del COGITI, para evitar las electrocuciones de aves, sobre todo en el marco del proyecto europeo AQUILA a-LIFE.

  • 3 diciembre, 2018
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

José Antonio Galdón y Ernesto Álvarez estrechan sus manos tras la firma del convenio de colaboración.

El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) y el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) han firmado el 3 de diciembre, en Madrid, un convenio de colaboración con el objetivo de contribuir a evitar la electrocución de aves en los tendidos eléctricos. El acuerdo hará posible la puesta en marcha de acciones conjuntas de formación y sensibilización, sobre todo en el contexto del proyecto europeo AQUILA a-LIFE, destinado a la recuperación del águila de Bonelli, especie amenazada muy vulnerable a las electrocuciones.

Una de las primeras actuaciones que se llevarán a cabo en virtud de este acuerdo es un curso a través de la plataforma formativa on-line del COGITI (www.cogitiformacion.es) sobre la normativa relativa a la protección de la avifauna frente al impacto de las líneas eléctricas de alta tensión. Este curso, gratuito, se empezará a impartir en 2019 y estará destinado a ingenieros de la rama industrial formados o interesados en el diseño y la verificación de estas infraestructuras.

«Dado que una de los prioridades de nuestra ONG y del proyecto AQUILA a-LIFE es minimizar el grave impacto actual de la electrocución en el águila de Bonelli y otras especies de aves rapaces, la implicación en este objetivo de los ingenieros técnicos industriales a los que representa el COGITI nos parece fundamental», explicó Ernesto Álvarez, presidente de GREFA.

“Se trata de un acuerdo para la difusión y concienciación de los valores medioambientales, que al mismo tiempo contribuirá al desarrollo sostenible. El objetivo, por lo tanto, es conjugar la labor realizada por los profesionales con la protección al medio ambiente, a través de las iniciativas conjuntas que ambas entidades llevaremos a cabo en determinadas regiones”, manifestó José Antonio Galdón Ruiz, presidente del COGITI. 

Iniciativa de proyección internacional

El proyecto AQUILA a-LIFE, financiado por la Unión Europea, quiere contribuir a aumentar la extensión de la presencia del águila de Bonelli en el Mediterráneo occidental e invertir su tendencia poblacional regresiva, para ayudar a la restauración de los ecosistemas donde habitaba antaño la especie. Para ello se contempla la liberación de ejemplares de águila de Bonelli en España e Italia (Cerdeña), así como abordar las principales amenazas actuales para la especie, con especial dedicación a prevenir y reducir las electrocuciones.

El proyecto AQUILA a-LIFE, que estará operativo hasta 2022, está coordinado por GREFA y también participan como socios la Diputación Foral de Álava, la Fundació Natura Parc (Mallorca), Gestión Ambiental de Navarra-Gobierno de Navarra, ISPRA (Italia) y LPO/BirdLife (Francia).

¿Qué es GREFA?

Desde su creación en 1981, esta ONG ha atendido a más de 60.000 animales en su Hospital de Fauna Salvaje, radicado en Majadahonda (Madrid) y considerado el más grande y de más actividad de Europa en su especialidad. En todo ese tiempo, GREFA se ha consolidado también como referencia internacional gracias a sus proyectos destinados a la generación de biodiversidad, con especial atención a la fauna autóctona con más problemas de conservación, a través de un extenso catálogo de acciones, como cría en cautividad, reintroducción o reforzamiento de poblaciones silvestres, seguimiento vía satélite y vigilancia de nidos.

José Antonio Galdón y Ernesto Álvarez estrechan sus manos tras la firma del convenio de colaboración.
Un operario aísla el cable de un tendido eléctrico peligroso para las aves.
Un águila de Bonelli cuelga del poste de un tendido tras haberse electrocutado.
José Antonio Galdón y Ernesto Álvarez firman el convenio de colaboración, en presencia de miembros de GREFA, y del asesor técnico del COGITI, Ángel Luis Fernández Cámara.

 

  • Noticia publicada en "La Vanguardia".
  • Noticia publicada en Europapress.es
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes