COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Sep 25

Los Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz muestran su inquietud por el anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales El Decano de COPITI Cádiz, Domingo Villero, ha considerado que con esta reforma se pierde una oportunidad de avanzar hacia Europa y el mundo de manera decidida. Los colegios profesionales sufren estos días una incertidumbre provocada por el anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales.

  • 25 septiembre, 2014
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

A pesar de que estos se apoyan fundamentalmente en su condición de corporación de derecho público, en su exclusividad territorial y en la regulación del ejercicio de las profesiones tituladas, dicho anteproyecto no respeta a priori algunas características intrínsecas de los Colegios.

Por un lado, se plantea una excesiva tutela impuesta por la administración, que restaría objetividad a las actuaciones de los colegios. También se limitan los ingresos a través de las cuotas de inscripción y colegiación por lo que será más complicado el control profesional donde los principales perjudicados serán los consumidores y usuarios.

Villero, manifiesta que, «se ataca a la única fuente de financiación de los colegios, como son sus cuotas (recordemos que el visado técnico en los trabajos hoy por hoy es voluntario en un alto porcentaje). Sin embargo, se exige tener autonomía organizativa, económica y excesivamente burocratizada, obviando que se realizan funciones de carácter público pero el coste generado se financia con fondos exclusivamente privados».

Además, matiza, «a corporaciones que ejercen funciones públicas con capital privado -es decir, sin coste para nuestros impuestos- se les exigen medidas de transparencia incluso por encima de aquellas que sí que se nutren de lo pagado por los ciudadanos. Nos gusta toda medida de control, pero bien entendido; esperamos que estos se dispongan a quienes lamentablemente malgastan el dinero público de los contribuyentes como por desgracia vemos cada día en titulares. En los Colegios simplemente no tienen sentido».

Con este Anteproyecto basta con estar inscrito en un colegio territorial para ejercer en todo el Estado. En contra, los ingenieros defienden que «ante todo, se debe priorizar el interés general de los usuarios y consumidores que deben ser atendidos por el colegio donde habitualmente ejerce el profesional, no por otro colegio de otro lugar», según subraya Villero.

En la actualidad, existe una «garantía institucional» otorgada por la Constitución a los colegios profesionales como reguladores de la profesión. «Argumento más que suficiente que debe servir para que no se les vacíe de contenido y funciones», en palabras de Villero. En este sentido, añade, «la propuesta de nuestro colectivo resulta bastante lógica: Si realmente se pretendiese generar competitividad, deberían establecerse unas reglas del juego similares para todos los profesionales y habilitar, a través de los colegios, para el ejercicio profesional, en función de los títulos académicos y el aprendizaje no formal (experiencia y formación continua), tal y como se impone en el ámbito europeo y mundial».

Desde el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial, con José Antonio Galdón a la cabeza, se sienten «muy decepcionados» por el aspecto que está tomando la actuación del Ministerio de Economía y Competitividad en este asunto ya que lo que parecía ser una reforma constructiva y una adaptación al ámbito europeo y mundial de las profesiones con el fin de aumentar la competitividad se ha convertido en un coto cerrado a la actividad profesional. Claramente, «esta nueva Ley atenta contra nuestra libertad, competitividad y la independencia de estas Instituciones de derecho público y democráticas», sentencia Villero.

Por último, cabe destacar que existe una garantía institucional otorgada por la Constitución (artículo 36) a los colegios profesionales como reguladores de la profesión, función que han de cumplir con solvencia dado que actúan en representación y defensa de los intereses profesionales de los colegiados y de la sociedad, que es al fin y al cabo quién los precisa. Con esta norma se deja la colegiación obligatoria de las 80 profesiones actuales a tan sólo 38, vaciando de contenido y funciones al resto. La ley no resuelve problemas sino que los crea y pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos; según lo defendido por COGITI ya que «el mundo profesional necesita de otras medidas para su correcta adecuación al Espacio Europeo».

Más información (Adjuntos)

  • pdf Artículo publicado en "Diario de Cádiz".

  • Noticia publicada en "Diario de Jerez".
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes