COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Mar 12

Los Ingenieros Técnicos Industriales renuevan su compromiso con la sociedad ante el Ministro de Industria El Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, presidió el Acto institucional del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), con motivo de la toma de posesión de su nueva Junta Ejecutiva. El Presidente del COGITI, José Antonio Galdón, destacó la importancia de incentivar la contratación de ingenieros, con el lema “un ingeniero en cada pyme industrial”.

  • 12 marzo, 2015
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

«La competitividad de un país depende, en gran medida de la de sus profesionales, y es por ello, que además de ofrecer los Ingenieros mejor preparados, necesitamos un entorno que fomente una competencia sana, y basada en los principios de excelencia, calidad y garantía profesional». Con este mensaje, el Presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España, José Antonio Galdón Ruiz, se dirigía el 11 de marzo al numeroso público asistente al Acto institucional del COGITI, organizado con motivo de la toma de posesión de los miembros de su nueva Junta Ejecutiva, y que estuvo presidido por el Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria López. El acto comenzó con la intervención del Secretario del COGITI, Gerardo Arroyo, que leyó el Acta de proclamación de los miembros de la nueva Junta Ejecutiva.

Durante sus intervenciones, Galdón y Soria expresaron su objetivo compartido de aumentar el peso del sector industrial en el conjunto de la economía española, y contribuir, por tanto, al necesario proceso de reindustrialización. El Ministro trasladó un «mensaje de ánimo, estímulo y aliento para que persistan desde la Ingeniería Técnica Industrial en su contribución al desarrollo de la industria, a través del trabajo de sus profesionales».

Servicio a la sociedad

«Nuestra principal función es el servicio a la sociedad, a través del trabajo de los profesionales, que aporten la competitividad que nuestra sociedad en su conjunto requiere», destacó el Presidente del COGITI. Mensaje que fue refrendado por el Ministro, al indicar que «no cabe duda de que el talento y la dotación del capital humano, en definitiva, contribuye a que esta sociedad sea mejor, y más competitiva. Se trata no solo de disponer de buenos profesionales, sino también de buenas empresas, así como de un marco y un entorno económico e industrial adecuado». Y recordó que en España, en los últimos 12 años, el peso del valor añadido bruto industrial ha ido cayendo, en paralelo a un considerable aumento del peso del sector servicios, y en especial del sector turístico. Algo similar sucede en el resto de Europa (a excepción de Alemania), donde la industria ha ido perdiendo peso paulatinamente.

«Al final, el no tener un sector industrial potente en la economía de un país, hace que se innove menos, que haya menos empleo estable, que las exportaciones sean menores y, en definitiva, que esa economía vaya peor», destacó el Ministro.

Por su parte, el Presidente del COGITI señaló que la Ingeniería Técnica Industrial de España ha pasado de ser la 4ª profesión más demandada a ser la 2ª en la actualidad, «aquí tenemos un claro indicativo de la evolución positiva de nuestra economía. Sin embargo, sigue sin ser suficiente para satisfacer las demandas laborales de nuestros ingenieros».

En relación al Programa de Movilidad Internacional puesto en marcha por el COGITI, José Antonio Galdón destacó que las empresas españolas necesitan ingenieros y los ingenieros necesitan una oportunidad, ya sea en España o en el extranjero. «Con este programa, no pretendemos facilitarles el camino para que se marchen sin más, eso no sería muy acertado, y por ello se crea de forma paralela un Plan de retorno, consistente en mantenerles informados de las nuevas oportunidades que vayan surgiendo en nuestro país, por lo que nos toca trabajar para que éstas sean cada vez más y mejores, y lleven consigo el regreso de nuestro capital humano».

Una pyme industrial, un ingeniero

También habló sobre la importancia de incentivar la contratación de ingenieros en las pequeñas y medianas empresas industriales, con el lema «una pyme industrial, un ingeniero». Según los datos del Ministerio, de las 205.682 empresas industriales españolas, el 99,6% son pymes, de las que un 37,6% son micro sin asalariados, un 48% son microempresas de 1 a 9 empleados, y un 11,8% pequeñas (de 10-49 empleados), medianas un 2,2 % de 50 a 249, y solo un 0,4% tienen más de 250 empleados.

«Las micro y pequeñas empresas de 1 a 49 empleados tienen un problema fundamental para su crecimiento, y es la falta de competitividad, derivada del difícil acceso a la innovación y desarrollo de producto, organización, planificación, producción, etc…, y ahí es donde se hace primordial la función de los Ingenieros, que son los que pueden trasladar de forma directa el potencial que necesitan las empresas para desarrollarse, crecer e innovar, y es aquí, donde pedimos que se adopten las medidas necesarias que faciliten la contratación de Ingenieros en las pequeñas industrias españolas», expresó el Presidente.

Galdón se refirió también al ámbito universitario, y lanzó una reivindicación: «España ha evolucionado al realizar la integración académica en el Espacio Europeo de Educación Superior, algo que sin duda facilita la movilidad en el ámbito mundial, pero que contrasta con el modelo que subsiste en nuestro país desde el siglo XIX en algunas profesiones. No es entendible que dos siglos después, y en el concepto de globalización en el que estamos inmersos, sigan existiendo dos niveles profesionales, algo que por otra parte, resulta casi inédito en el ámbito mundial, como tampoco lo es, la enorme segmentación profesional basada, única y exclusivamente, en el concepto de uso y no en la capacitación técnica o competencia profesional».

En este sentido, señaló que «ha llegado el momento de dar ese salto de modernidad, que elimine esas barreras que nos hacen ser menos competitivos que el resto de Ingenieros a nivel europeo y mundial, y que sin menoscabar ni uno solo de los derechos adquiridos por los actuales profesionales, podamos confluir hacia los modelos mayoritariamente implantados de habilitación profesional por los Colegios Profesionales».

Entre los invitados al acto, se encontraban diputados nacionales (Vicente Martínez-Pujalte, Teodoro García, Arsenio Pacheco y Mª Ascensión Carreño); magistradas del Consejo General del Poder Judicial; el Presidente de Unión Profesional y del Consejo General de la Abogacía, Carlos Carnicer; presidentes de Colegios Profesionales de ámbito nacional; presidentes y directores generales de destacadas empresas y entidades (Confemetal, Cofides, Tecniberia, Apcas, Fundación Fuego, Apici, Marsh, Adartia, Bera, Caja de Ingenieros, Wolters Kluwer, Oficina Comercial de la Embajada de Austria, etc.), representantes del ámbito universitario (Universidad Politécnica de Madrid, Asociación Estatal de Alumnos), y del Ministerio de Industria, el Director General de Industria de la Región de Murcia, Alfonso Ramón García López, así como los Decanos de los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales, entre otros.

El Presidente del COGITI, José Antonio Galdón, durante su discurso
El Ministro con los miembros de la Junta Ejecutiva del COGITI.
Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.
Mesa presidencial, con el Ministro de Industria, José Manuel Soria, y el Presidente, José Antonio Galdón, y Vicepresidente del COGITI, Juan Ignacio Larraz.
Miembros de la Junta Ejecutiva del COGITI y Decanos de los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales.
José Antonio Galdón entrega una placa conmemorativa del Acto institucional al Ministro.
Intervención del Secretario del COGITI, Gerardo Arroyo.
Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.
Público asistente al Acto institucional.

  • Noticia publicada en "Canariascnnews".
  • Noticia publicada en "Infoconstruccion.es".
  • Noticia publicada en "Murcia.com".
  • Noticia publicada en "MurciaEconomia.com".
  • Noticia publicada por el Ministerio de Industria (www.minetur.es).
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes