COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Ene 08

Los Ingenieros Técnicos Industriales se alían con la mediación extrajudicial El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Granada pretende impulsar la intervención de sus colegiados en la mediación extrajudicial. Aunque en la provincia aún no ha habido ningún proceso en el que hayan intervenido como mediadores de cara a solucionar un conflicto extrajudicialmente, siete de sus miembros están habilitados para hacerlo tras recibir la formación necesaria para ello.

  • 8 enero, 2015
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Isidro Román, Decano del COITI de Granada.

Según explica el decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Granada, Isidro Román, estos profesionales -que suelen ser llamados en procesos judiciales como peritos- pueden intervenir en conflictos civiles y mercantiles para evitar que el pleito llegue a juicio en virtud de lo dispuesto en la ley 5 de 2012, que aprueba la mediación en materia civil y mercantil, «y es una alternativa, como indica la propia ley, a procesos judiciales y de arbitraje».

De la formación de los profesionales de este sector para irrumpir en la mediación extrajudicial se ha ocupado el Consejo General de Ingenieros Técnicos Industriales, que ha creado el Instituto de Mediación de Ingenieros, a través del que se imparten los cursos necesarios para estar habilitado como mediador y poder inscribirse en el registro como tal.

Aunque se han dado los primeros pasos, se puede decir que el proyecto para que estos profesionales se adentren de lleno en la mediación extrajudicial está aún en pañales. Por lo pronto, aparte de las reuniones que mantengan los órganos superiores para avanzar en esta ‘alianza’, el colegio granadino tiene previsto solicitar una reunión con el juez decano de Granada, el magistrado Jesús Rodríguez Alcázar, de cara a «impulsar esta faceta».

En Andalucía, según los datos que maneja Román, hay ya un centenar de ingenieros técnicos industriales que cuentan con el título que los habilita como mediadores.

La mediación extrajudicial de los ingenieros técnicos industriales permitirá resolver desacuerdos con las compañías suministradoras (principalmente con las que acaparan el mayor porcentaje de conflictos, como son las operadoras de telefonía, internet, televisión y las suministradoras de energía eléctrica).

También permitirá resolver por la vía rápida conflictos en áreas como la construcción, licencias, proyectos, mediciones, valoraciones, herencias, productos industriales, entrega de productos, instalaciones, reclamaciones por falta de calidad, discrepancias entre socios de una empresa, temas medioambientales, industrias, incumplimiento de plazos y de contratos, ejecución de obras, aperturas, reclamaciones del ámbito de seguros en general, propiedad industrial, seguridad de personas y bienes, propiedad intelectual, propiedad horizontal , o daños en la propiedad. La labor del ingeniero técnico industrial es muy amplia.

En Granada hay 800 ingenieros técnicos industriales, mientras que en Andalucía son unos 14.000. Alrededor del 25% de estos profesionales se dedica al ejercicio libre y hace proyectos de instalaciones de todo tipo. Otra parte importante desempeña su labor en la empresa privada o en la administración pública (tanto autonómica, como municipal y estatal) y también tiene una presencia destacada en la docencia.

Román, que dejará el año próximo el Decanato al cumplir sus ocho años de mandato, reconoce que su gremio atraviesa un momento «muy complicado» tanto por la crisis económica -el parón en la actividad constructiva afecta directamente a su profesión- como por los cambios normativos que afectan a su labor, que hacen que «el control colegial de los proyectos esté muy limitado».

Más información (Adjuntos)

  • pdf Noticia publicada en "Granada Hoy" (versión impresa).

  • Noticia publicada en "Granada Hoy" (versión digital).
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes